ESTUDIOS LATINOAMERICANOS CONMEMORA 45 AÑOS DE VIDA
Resumen
PARA CONMEMORAR DE FORMA SIMULTÁNEA LOS NUEVE LUSTROS DEL COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y EL CENTENARIO DEL NATALICIO DE SU FUNDADOR, LEOPOLDO ZEA, DISCÍPULOS DE ESTE FILÓSOFO, ESPECIALISTAS Y ALUMNOS SE DIERON CITA EN EL AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PARA DISCUTIR TEMAS CRUCIALES PARA ESA DISCIPLINA Y EXPONER CÓMO ABRIR ESE TIPO DE ESPACIOS FUE IMPORTANTE PARA CONSOLIDAR EL CARÁCTER PLURAL DE LA UNAM. GLORIA VILLEGAS, DIRECTORA DE DICHA ENTIDAD UNIVERSITARIA, DIJO QUE ESTA MANERA DE ABARCAR A AMÉRICA LATINA Y SU CULTURA -Y EN CUYO ARRANQUE ZEA RESULTÓ FUNDAMENTAL-, SE HA SOLIDIFICADO Y FRUCTIFICADO A LO LARGO DE LOS AÑOS Y HOY EN DÍA TIENE UNA PROYECCIÓN MUNDIAL. AL INAUGURAR EL COLOQUIO 45 AÑOS DEL COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, SEÑALÓ QUE DESDE SUS ORÍGENES, LA UNAM Y ESA FACULTAD PERMITEN EL SURGIMIENTO DE DISTINTAS DISCIPLINAS, DE POSGRADOS, CON SISTEMAS DE UNIVERSIDAD ABIERTA, QUE SI BIEN "OBEDECEN AL IMPULSO DE GRANDES FIGURAS DE NUESTRA CULTURA", TIENE, PARA ELLO, TODO EL SOPORTE INSTITUCIONAL. EN 1966, ANTE EL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, ZEA PROPUSO UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LOS ESTUDIANTES AL INCLUIR HISTORIA, LITERATURA Y FILOSOFÍA EN LA ESPECIALIDAD. AUNQUE AHORA LO INTERDISCIPLINARIO ES FAMILIAR, ESTA VISIÓN VANGUARDISTA ES VOCACIÓN ORIGINAL DEL COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. EN 1974, ACOMPAÑADO DE OTROS GRANDES MAESTROS, EN UN MOMENTO FUNDACIONAL, PLANTEÓ EL CAMBIO DE CENTRO A COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, EXPUSO VILLEGAS. PARA ZEA, EL CONOCIMIENTO DE AMÉRICA LATINA ES LA MEJOR FORMA DE INTEGRACIÓN Y, PARA LOGRARLA, ES NECESARIA UNA EDUCACIÓN QUE HAGA CONSCIENTE AL MEXICANO, ARGENTINO Y BRASILEÑO DE QUE FORMAN PARTE DE UNA REALIDAD COMÚN, QUE TIENEN PROBLEMAS SIMILARES Y DE QUE JUNTOS LOS PUEDEN SOLUCIONAR. "SEAMOS AUTÉNTICOS, LO AMERICANO SE NOS DARÁ POR AÑADIDURA", DECÍA EL FILÓSOFO. LOS ESTUDIOS SOBRE LATINOAMÉRICA NO SÓLO DEBEN DESARROLLARSE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS HUMANIDADES, SINO TAMBIÉN DESDE UNA POSTURA MULTI E INTERDISCIPLINARIA. "DEBEMOS CONVIVIR CON OTRAS ESPECIALIDADES PARA ENTENDER ESTA REGIÓN Y, EN CONSECUENCIA, A QUIEN HABITA AHÍ", REFIRIÓ ESTELA MORALES, COORDINADORA DE HUMANIDADES DE LA UNAM. SOBRE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, DIJO QUE EL ACTO FUE UNA MANERA DE CONFRONTAR IDEOLOGÍAS, HECHOS, MOVIMIENTOS, LOGROS Y TROPIEZOS DE ESTA REGIÓN Y DEL CONGLOMERADO HUMANO QUE REPRESENTA EL SER LATINOAMERICANO. ZEA, AGREGÓ, FUE CLAVE EN LA CONFORMACIÓN DE ESTE ESPACIO Y DEL POSGRADO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. TAMBIÉN PUGNÓ POR LA CREACIÓN DE UN LUGAR PARA SUMAR LA INVESTIGACIÓN Y LA DIFUSIÓN A LA DOCENCIA. EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TUVO SU ORIGEN EN EL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, FUNDADO Y DIRIGIDO POR EL AUTOR DE "EL POSITIVISMO EN MÉXICO". CARLOS HAM JUÁREZ, COORDINADOR DEL COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, INDICÓ QUE POR ZEA "APRENDIMOS A REVALORAR LO QUE ES PROPIO, SIN AVERGONZARNOS NI PEDIR DISCULPAS. "ESTE SENTIDO SE INSCRIBE COMO UN VALOR UNIVERSAL ACEPTADO DE QUE ESTAMOS FORJADOS EN UNA CIRCUNSTANCIA ESPECIAL QUE NOS LIGA A UNA HISTORIA PROPIA Y ORIGINAL Y SE PROYECTA EN ENSEÑANZA PARA OTROS SERES HUMANOS, EN OTRAS LATITUDES". TRAS COMENTAR QUE ZEA HA DEJADO MATERIA DE REFLEXIÓN EN TORNO A LA MANERA DE ENTENDER ESTE ÁMBITO MEDIANTE LA HISTORIA, LA LITERATURA Y LAS CIENCIAS SOCIALES, INFORMÓ QUE YA ESTÁ DISPONIBLE LA COLECCIÓN LATINOAMÉRICA. CUADERNOS DE CULTURA LATINOAMERICANA, QUE PREPARÓ ENTRE 1978 Y 1979, Y QUE REÚNE ENSAYOS DE DIFÍCIL ACCESO Y DOCUMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE NUESTRO CONTINENTE Y SU HISTORIA.
Palabras clave
FFL, FFYL, FACULTAD FILOSOFÍA LETRAS, CONMEMORACIÓN, CUARENTA CINCO, AÑOS, COLEGIO ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, CENTENARIO, NATALICIO, NACIMIENTO, FUNDADOR, LEOPOLDO ZEA, COLOQUIO, INAUGURACIÓN, SEMBLANZA, LEGADO, APORTES