LAS INSTALACIONES DEL CCU SE VISTIERON DE ROSA

FERRER ANGÉLICA, HUMBERTO GRANADOS

Resumen


LA SUPERVIVENCIA DESPUÉS DE PADECER CÁNCER DE CUALQUIER TIPO, EN ESPECIAL EL DE MAMA, ES EL TEMA PRINCIPAL DEL DOCUMENTAL "SOBREVIVIR NO ES SUFICIENTE" (MÉXICO-TANZANIA, 2012), EL CUAL MARCÓ EL INICIO DEL CICLO LA UNAM EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. EL TRABAJO FÍLMICO DE FRANCISCO GONZÁLEZ -PRESENTADO POR RITA GITLER, DIRECTORA DE FUNDACIÓN ALMA, AC, EN LA SALA JULIO BRACHO DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO- MUESTRA A UN GRUPO DE 31 PERSONAS QUE, EN EL AFÁN DE RECAUDAR FONDOS PARA DICHA INSTITUCIÓN, DECIDE ASCENDER LA MONTAÑA DE KILIMANJARO, UBICADA EN EL NORESTE DE TANZANIA. EN EL TRAYECTO REFLEXIONAN SOBRE SU VIDA, CÓMO HAN LIBRADO BATALLAS CONTRA EL CÁNCER O AYUDADO A QUE SUS FAMILIARES SEAN FUERTES DURANTE EL PROCESO DE QUIMIOTERAPIA, Y ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE TOMAR EN CUENTA CADA MOMENTO DE SU EXISTENCIA. RESPECTO A ELLO, GITLER EXPLICÓ QUE EL PROPÓSITO DEL FILME ES "REGALAR UN MENSAJE A NUESTROS HIJOS; ADEMÁS, PROPAGAR ÉSTE A LA MAYOR CANTIDAD DE GENTE Y MOSTRAR CÓMO ES VIVIR DÍA CON DÍA EN SITUACIONES SIMILARES". EL PROYECTO FUE IDEA DE HÉCTOR PONCE DE LEÓN, ALPINISTA MEXICANO RECONOCIDO POR SUBIR EN TRES OCASIONES EL MONTE EVEREST, CONSIDERADO EL MÁS ALTO DEL MUNDO (MÁS DE OCHO MIL METROS). EL DEPORTISTA HIZO UNA ALIANZA CON LA INSTITUCIÓN PARA REALIZAR ESTA LABOR ALTRUISTA, AYUDANDO A LOS INTEGRANTES DE ESTE EQUIPO A ENTRENAR Y A GUIARLOS EN SU TRAVESÍA, QUE TENÍA COMO OBJETIVO OBTENER FONDOS PARA TRATAMIENTOS RECONSTRUCTIVOS PARA MUJERES QUE A CAUSA DEL CÁNCER PERDIERON UNO O DOS SENOS. AL FINAL LA DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN CONMINÓ A LAS MUJERES A EXPLORARSE Y A NO OLVIDAR EL "MES ROSA" (OCTUBRE), EN EL CUAL SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. OTRA DE LAS ACTIVIDADES DEL CICLO FUE LA MESA DE TRABAJO "LA IMPRONUNCIABLE PALABRA CÁNCER", EN EL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO, EN LA QUE REFLEXIONARON LUZ MARÍA MORENO, RITA GITLER, PATRICIA VEGA Y PALOMA MARTÍNEZ; MODERÓ ANEL PÉREZ. EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO SE REALIZÓ EL ENCUENTRO "ROCKERAS EN EL CHOPO. HOMENAJE A RITA GUERRERO", EN EL CUAL MUJERES ENTREGADAS A LA MÚSICA RECORDARON A LA ACTRIZ Y VOCALISTA DE SANTA SABINA, QUIEN EN 2011 MURIÓ A CAUSA DE ESTE MAL. TAMBIÉN COMPARTIERON MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REFLEXIONES SOBRE LA RELACIÓN CON EL PROPIO CUERPO. TRAS LEER ALGUNOS PENSAMIENTOS QUE EVOCARON EL VALOR Y LA FUERZA DE GUERRERO, INTERPRETARON ALGUNAS CANCIONES EN UNA EMOTIVA SESIÓN MUSICAL. UNA DE LAS INTEGRANTES DE LA BANDERVILLE CANTÓ "ESTANDO AQUÍ NO ESTOY" EN HOMENAJE A LA ARTISTA. CON EL PROPÓSITO DE REFLEXIONAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Y SU IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL, ADEMÁS DE DAR UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y TESTIMONIAL A ESTE TEMA, TAMBIÉN SE EFECTUARON OTRAS PONENCIAS, MESAS DE DISCUSIÓN, PROYECCIÓN DE PELÍCULAS, PODCAST ESPECIALES Y UNA SERIE RADIOFÓNICA CON EXPERTOS EN EL TEMA. ASIMISMO, LOS EDIFICIOS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO FUERON COLOREADOS CON LUZ ROSA.

Palabras clave


SUPERVIVENCIA, C NCER, MAMA, DOCUMENTAL, UNAM, LUCHA, TRABAJO FÍLMICO, FRANCISCO GONZ LEZ, RITA GLITER, DIRECTORA FUNDACIÓN ALMA AC, RECAUDACIÓN, FONDOS, PROYECTO, HÉCTOR PONCE DE LEÓN, ALPINISTA MEXICANO, MESA TRABAJO, IMPRONUNCIABLE PALABRA C NCER, HOMENAJE RITA GUERRERO, ACTRIZ, VOCALISTA, SANTA SABINA, IMPACTO SOCIAL CULTURAL, GÉNERO, TESTIMONIO, PONENCIAS, MESAS DISCUSIÓN, PROYECCIÓN PELÍCULAS, PODCAST ESPECIALES, SERIE RADIOFÓNICA, CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, ILUMINACIÓN, ROSA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired