DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN

LÓPEZ CRISTÓBAL, LETICIA OLVERA

Resumen


POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN, INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DEL CINE DE ANIMACIÓN (ASIFA, POR SUS SIGLAS EN FRANCÉS), QUE CONMEMORÓ LA PRIMERA PRESENTACIÓN DEL TEATRO ÀPTICO DE REYNAUD. EL ESPEJO DE AGUA DE LA ZONA CULTURAL UNIVERSITARIA FUE PUNTO DE REUNIÓN DE ACADÉMICOS, INVESTIGADORES, ALUMNOS DE ARTES PLÁSTICAS, AFICIONADOS A LAS SECUENCIAS ANIMADAS Y FAMILIAS ENTERAS. EL FESTIVAL INCLUYÓ DESDE CINTAS CLÁSICAS COMO "BLANCA NIEVES", DE 1937, HASTA "LA REVOLUCIÓN", DE JUAN ESCOPETA, PRODUCCIÓN NACIONAL DE 2011, ADEMÁS DEL TRABAJO DE LOS ARTISTAS VISUALES MEXICANOS CARLOS AMORALES, RUBÉN GUTIÉRREZ, LOLA SOSA, PABLO VARGAS LUGO Y LOURDES VILLAGÓMEZ. CON MÁS DE 200 TÍTULOS EN EL PROGRAMA, LOS ASISTENTES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE ACERCARSE A OTRAS MIRADAS DEL MUNDO, A PARTIR DE LAS TÉCNICAS DE LA ANIMACIÓN. AL FINAL, SIN IMPORTAR LAS EDADES, SUS AFICIONES E INTERESES COINCIDIERON EN LAS PANTALLAS. "LA ANIMACIÓN SEDUCE", EXPRESÓ TANIA DE LEÓN YONG, COORDINADORA DEL DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN, AL REFERIRSE AL REPERTORIO DE TÉCNICAS UTILIZADAS PARA CREARLA, DESDE SU NACIMIENTO EL 28 DE OCTUBRE DE 1892, EN LA PRESENTACIÓN DE LOS DIBUJOS REALIZADOS EN GOUACHE DEL TEATRO ÀPTICO DE MILE REYNAUD, EN PARÍS. DESDE LAS "PANTOMIMAS LUMINOSAS" PROYECTADAS ENTONCES EN EL MUSEO GREVIN, HASTA LAS PELÍCULAS CREADAS EN SU TOTALIDAD EN COMPUTADORA EN LA ACTUALIDAD, LAS IMÁGENES HAN MARAVILLADO A LOS ESPECTADORES DE DIVERSAS ÉPOCAS. CON SU TRANSFORMACIÓN EN INDUSTRIA SE INTEGRÓ AL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO COMO ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA RELATAR HISTORIAS, APARTÁNDOSE DE SU POTENCIAL PLÁSTICO Y CREATIVO. EN MÉXICO, ASEGURÓ DE LEÓN YONG, LOS TRABAJOS DE AUTOR O EXPERIMENTALES NO TIENEN LA MISMA DIFUSIÓN NI RECIBEN EL MISMO APOYO QUE LOS COMERCIALES, A PESAR DE LAS VENTAJAS QUE OFRECE SU PROMOCIÓN. LA PROYECCIÓN DE LA SELECCIÓN DE CORTOS ANIMADOS DE LA ESCUELA DE CINE MEL HOPPENHEIM, DE LA UNIVERSIDAD CONCORDIA, DE MONTREAL, CANADÁ, Y DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA, DE COLOMBIA, ACERCA LAS CREACIONES DE OTRAS LATITUDES A LOS JÓVENES Y ENRIQUECE SU FORMACIÓN, SEÑALÓ. ACTUALMENTE, AUN CON INFRAESTRUCTURA, LA INDUSTRIA DE LA ANIMACIÓN EN LATINOAMÉRICA ES INCIPIENTE. EN MÉXICO NO HAY UNA CARRERA RELACIONADA Y LOS CONTENIDOS QUE SE OFRECEN EN ALGUNAS INSTANCIAS NO SON IMPARTIDOS POR LOS PROFESIONALES QUE DESARROLLAN TRABAJOS EN EL MEDIO, COMENTÓ MARIO PONS, PRODUCTOR INDEPENDIENTE, CON TRABAJOS EN SU TRAYECTORIA PROFESIONAL COMO "DON GATO Y SU PANDILLA", "TRIPLE A", "EL CHAVO DEL OCHO", ENTRE OTROS. EN LA CONFERENCIA CONSTRUYENDO UN UNIVERSO VISUAL. DISEÑO DE PRODUCCIÓN DE UNA PELÍCULA ANIMADA, MENCIONÓ QUE EN EL PAÍS EXISTEN MENOS DE CINCO EMPRESAS DEL SECTOR. LA MÁS CONSOLIDADA, PRODUCE UNA O DOS CINTAS POR AÑO. "EN COMPARACIÓN, LAS PRODUCTORAS DE ESTADOS UNIDOS REALIZAN MÁS DE 50", REFIRIÓ EN EL AUDITORIO FRANCISCO GOITIA, DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (ENAP). AHORA, A MAS DE UN SIGLO, ARTISTAS E INVESTIGADORES CONSTRUYEN NUEVOS CAMINOS CREATIVOS, CON LOS QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS SE SUMA A LA CELEBRACIÓON DEL DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN. EN LA APERTURA, DANIEL MANZANO, DIRECTOR DE LA ENAP, ASEVERÓ QUE ESTO "PERMITIRÁ VER QUÉ SE HACE EN OTROS PAÍSES Y, AL MISMO TIEMPO, REFLEXIONAR HACIA DÓNDE PODEMOS ORIENTAR NUESTROS ESFUERZOS". LA ESCUELA TIENE AÑOS CON ESTE TRABAJO Y DESDE DIVERSOS ÁMBITOS, PORQUE LA ANIMACIÓN CONJUNTA MUCHAS COSAS, NO SÓLO EL CINE, QUE ES LA IMAGEN EN MOVIMIENTO; ADEMÁS, INCLUYE UNA PARTE DE DISEÑO, PINTURA Y GRÁFICA, Y EN LA EXPOSICIÓN "CARMEN AERIS" TAMBIÉN SE CONJUGA TODO ESTO. A SU VEZ, GUADALUPE FERRER, DIRECTORA GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS DE LA UNAM, EXTERNÓ: "ESTE FESTEJO NOS ES ÚTIL PARA DAR CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR LOS MATERIALES AUDIOVISUALES, EN NUESTRO CASO, LOS CINEMATOGRÁFICOS". LA ANIMACIÓN, EXPLICÓ, NO ES NUEVA EN MÉXICO PORQUE DESDE LOS AÑOS 30 HAY UN INTERÉS POR ÉSTA Y HA HABIDO ESFUERZOS IMPORTANTES POR IMPULSAR DICHO TRABAJO; A PESAR DE QUE NO HA PROSPERADO COMO INDUSTRIA, HA TENIDO MOMENTOS DE AUGE. LA IDEA DE FESTEJAR EN MÉXICO EL DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN FUE DE TANIA DE LEÓN YONG, TAMBIÉN PROFESORA DE POSGRADO DE LA ENAP, Y DE CARLOS NARRO, SUBDIRECTOR DE ACTIVIDADES CULTURALES DE RADIO UNAM, QUIEN CONSIDERÓ: "EN ESTOS TRES AÑOS HEMOS VISTO QUE EL INTERÉS DE LOS JÓVENES HA CRECIDO Y POR LO MISMO ES MAYOR SU PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES". POR EJEMPLO, ABUNDÓ, EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO DE CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, QUE FORMA PARTE DEL FESTIVAL, TUVIMOS UNA VEINTENA DE PARTICIPANTES. EN ESTA OCASIÓN SON MÁS DE 70 QUIENES COMPITEN POR LOS PREMIOS. "ADEMÁS, HEMOS CONSTATADO QUE SE HACE MÁS ANIMACIÓN Y DE MAYOR CALIDAD, PERO TAMBIÉN QUE HA CRECIDO EL GUSTO E INTERÉS DE LA GENTE SI VEMOS LAS SALAS DE CINE LLENAS Y LA NUTRIDA ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICA

Palabras clave


CELEBRACIÓN, UNAM, TERCERA VEZ, OCASIÓN, DÍA MUNDIAL ANIMACIÓN, INAUGURACIÓN, PROGRAMA, ACTIVIDADES, PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired