PROYECTO ARQUITECTÓNICO PARA EL ESTADO DE TLAXCALA

ROMERO LAURA

Resumen


SAN LUIS APIZAQUITO, TLAX.- DE UN INMUEBLE QUE ALBERGÓ UN MOLINO DE GRANOS EN LA ÉPOCA COLONIAL Y UNA FÁBRICA TEXTIL EN LOS SIGLOS XIX Y XX, PERO QUE HOY SE ENCUENTRA EN RUINAS, SURGIRÁ UN NUEVO ESPACIO: EL INSTITUTO DE CULTURA DE TLAXCALA, DONDE SE TEJERÁN HISTORIAS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN. GRACIAS A LA FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, POR MEDIO DE LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA), Y EL GOBIERNO DEL ESTADO, SE REALIZARÁ EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO EJECUTIVO PARA LA REHABILITACIÓN DE LA EXFÁBRICA DE HILADOS DE SAN LUIS APIZAQUITO. CON LAS ACCIONES PROPUESTAS EN ESE PLAN SE BUSCA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. EL CONVENIO DE COLABORACIÓN ESPECÍFICO FUE FIRMADO POR EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES Y EL GOBERNADOR DE TLAXCALA, MARIANO GONZÁLEZ ZARUR. EN LA CEREMONIA, TOMÁS MUNIVE OSORNO, SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE TLAXCALA, EXPUSO QUE EL ACUERDO FIRMADO SE ORIENTA AL RESCATE ARQUITECTÓNICO Y REHABILITACIÓN DE ESE LUGAR HISTÓRICO, EN EL QUE SE UBICÓ LA FÁBRICA, Y QUE DEJÓ DE FUNCIONAR EN 1959. LOS AMPLIOS ESPACIOS SERÁN REHABILITADOS POR EXPERTOS DE LA FA. EN LO POSIBLE, SE CONSERVARÁN LAS CARACTERÍSTICAS ORIGINALES DE LA EXFÁBRICA, ANUNCIÓ. "SUS APROXIMADAMENTE 32 MIL METROS CUADRADOS SERÁN RESCATADOS INTEGRALMENTE Y SE APROVECHARÁ HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN". AL CONSIDERAR QUE TENER A LA UNAM COMO ALIADA ES GARANTE PARA PRESERVAR NUESTRA HISTORIA EN EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA ENTIDAD, SOLICITÓ AL RECTOR PROPONER AL CONSEJO UNIVERSITARIO LA CREACIÓN DE UN "CAMPUS" EN ESE ESTADO, EN EL QUE SE IMPARTAN LAS CARRERAS QUE LA MODERNIDAD EXIGE Y QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES LOCALES Y REGIONALES. JORGE TAMÉS Y BATTA, DIRECTOR DE LA FA, SEÑALÓ QUE LA PARTICIPACIÓN DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA EN EL PROYECTO SE HARÁ CON PROFESIONALES Y MAESTROS DE LA ARQUITECTURA Y LA RESTAURACIÓN. SE CONSERVARÁ EL EDIFICIO, PERO TAMBIÉN CONTARÁ CON LAS TECNOLOGÍAS MÁS MODERNAS. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR DESTACÓ EL TRABAJO COORDINADO QUE SU ADMINISTRACIÓN HA EFECTUADO CON LA UNIVERSIDAD. PERO SE REQUIERE REDOBLAR ESFUERZOS, RECONOCIÓ. POR EJEMPLO, DEBE LEVANTARSE LA BANDERA BLANCA DE LA ALFABETIZACIÓN; NO PUEDE HABER NIÑOS, JÓVENES, MUJERES U HOMBRES EN ESA CONDICIÓN Y POR ESO CONTINUARÁ EL TRABAJO CON EL MODELO DE LA UNAM, ASÍ COMO LA TAREA QUE REALIZA EN TORNO A LAS RAÍCES E IDENTIDAD DE LOS TLAXCALTECAS. JOSÉ NARRO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO ESTATAL. "ES UNA OPORTUNIDAD ACOMPAÑAR SUS ESFUERZOS; SOMOS UNA UNIVERSIDAD QUE EN EL NOMBRE LLEVA EL COMPROMISO: AUTÓNOMA Y NACIONAL, DE TODOS LOS MEXICANOS". EL RECTOR ASEVERÓ QUE SE ESTUDIARÁ LA MANERA DE INCREMENTAR LA PRESENCIA DE LA UNAM EN TLAXCALA; "ESTARÁ CON MÁS FUERZA, CON MÁS CAPACIDAD, MAYOR PRESENCIA Y RECURSOS EN ESTA ENTIDAD". ATESTIGUARON LA FIRMA DEL DOCUMENTO MARI CARMEN SERRA, COORDINADORA DE VINCULACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM; ORLANDO SANTACRUZ CARREÑO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE APIZACO, Y ROBERTO ROMANO, SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO. POSTERIORMENTE, EL RECTOR Y EL GOBERNADOR HICIERON UN RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE ALTA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCA, DE LA UNAM, UBICADO EN SANTA CRUZ, TLAXCALA. AHÍ, MARI CARMEN SERRA HABLÓ DEL TRABAJO ARQUEOLÓGICO QUE SE HA EFECTUADO EN TLAXCALA, COMO EN EL SITIO DE XOCHITÉCATL. EN EL CENTRO SE CUENTA CON UN LABORATORIO EN EL QUE SE ANALIZAN TEPALCATES, FIGURILLAS, HUESOS Y DEMÁS RESTOS MATERIALES, PARA CONOCER EL MODO DE VIDA DE LOS TLAXCALTECAS PREHISPÁNICOS.

Palabras clave


CONVENIO, COLABORACIÓN, UNAM, FA, FACULTAD ARQUITECTURA, COORDINACIÓN VINCULACIÓN, GOBIERNO, ESTADO, TLAXCALA, PROYECTO ARQUITECTÓNICO EJECUTIVO, REHABILITACIÓN, EXF BRICA, F BRICA, HILADOS, SAN LUIS APIZAQUITO, CREACIÓN, INSTITUTO CULTURA, RECTOR, JOSÉ NARRO ROBLES, GOBERNADOR, MARIANO GONZ LEZ ZARUR, CONVENIOS, 2012

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired