POTENCIAL DEL CARACOL MARINO CONTRA PARKINSON Y ALZHEIMER. SUS VENENOS, PRINCIPIOS ACTIVOS DE NUEVOS MEDICAMENTOS PARA DETENER O REVERTIR ALGUNAS ENFERMEDADES

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


LOS VENENOS QUE UTILIZAN LOS CARACOLES MARINOS DEL GÉNERO "CONUS" PARA ATRAPAR A SUS PRESAS Y DEFENDERSE DE LOS DEPREDADORES, PODRÍAN CONVERTIRSE EN PRINCIPIOS ACTIVOS DE NUEVOS MEDICAMENTOS CONTRA ENFERMEDADES COMO PARKINSON Y ALZHEIMER. EN LA UNAM, ESTUARDO LÓPEZ VERA, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA, COLECTA EN AGUAS MEXICANAS DE LOS OCÉANOS PACÍFICO Y ATLÁNTICO ESOS ANIMALES, RESGUARDADOS EN DECORADAS CONCHAS CON FORMA DE CONO, Y LOS LLEVA A SU LABORATORIO, DONDE EXTRAE EL VENENO Y LO ANALIZA CON DIVERSAS TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA Y CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS, PARA CONOCER A FONDO SUS COMPONENTES Y ESTRUCTURA QUÍMICA. "HAY UNAS 500 ESPECIES DE CARACOLES MARINOS DE LA SUPERFAMILIA CONOIDEA EN EL MUNDO. EN MÉXICO EXISTEN 60 Y CADA UNA PRODUCE ENTRE CIEN Y 200 TOXINAS DIFERENTES", EXPLICÓ EL BIÓLOGO, MAESTRO EN NEUROBIOLOGÍA Y DOCTOR EN CIENCIAS BIOMÉDICAS, EGRESADO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. "SI CALCULAMOS CIEN TOXINAS DIFERENTES POR CADA "CONUS", TENEMOS 50 MIL PÉPTIDOS DISTINTOS EN LAS 500 ESPECIES QUE SON FARMACOLÓGICAMENTE ACTIVAS", SUBRAYÓ AL REFERIRSE AL POTENCIAL DE APLICACIÓN DE ESAS SUSTANCIAS TÓXICAS. ACTUALMENTE, LÓPEZ VERA ESTUDIA 10, CADA UNA CON SUS PROPIAS TOXINAS, QUE NO SE REPITEN ENTRE SÍ, AUNQUE COMPARTEN LOS EFECTOS, COMO PARALIZAR A UNA PRESA. LOS CARACOLES "CONUS" PROVIENEN DE LA ERA MESOZOICA, INICIADA HACE MÁS DE 65 MILLONES DE AÑOS, TRAS LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS. "DEBIDO A SU HISTORIA EVOLUTIVA, HAN DESARROLLADO UN MECANISMO DE DEFENSA COMPLEJO, QUE UTILIZAN PARA CAPTURAR PRESAS, PROTEGERSE Y COMPETIR ENTRE ELLOS. TIENEN UNA GLÁNDULA DE VENENO Y UN ARPÓN QUE SALE DE SU PROBOSCIS, QUE EN FUNCIÓN SE ASEMEJA AL HILO O CORDEL USADO POR LOS PESCADORES QUE UTILIZAN LA TÉCNICA DE ARPÓN. ADEMÁS, ESTE ÚLTIMO ES COMO UNA AGUJA HIPODÉRMICA INTERCAMBIABLE CON LA QUE PICAN A SU PRESA Y CANALIZAN EL VENENO", DESCRIBIÓ. EL ESTUDIO DE ESTOS ANIMALES INICIÓ HACE 30 AÑOS EN FILIPINAS, DONDE EN AGUA DEL OCÉANO INDO-PACÍFICO, LOS TURISTAS PAGABAN A LOS NATIVOS POR SACARLOS DEL MAR PARA COLECCIONAR LAS CONCHAS DE SINGULAR BELLEZA. "LOS PESCADORES SE SUMERGÍAN, LOS METÍAN EN UNA BOLSA Y, DE REPENTE, CAÍAN MUERTOS LUEGO DE SER PICADOS POR ESOS CARACOLES, QUE DEMOSTRARON SU POTENCIA PARA MATAR A UN SER HUMANO. ENTONCES EMPEZARON A INVESTIGARLOS Y FUE EL CIENTÍFICO FILIPINO BALDOMERO M. OLIVERA EL PRECURSOR EN ESTOS TRABAJOS", RELATÓ. LÓPEZ VERA COMENZÓ A ANALIZARLOS EN 1997 EN EL "CAMPUS" JURIQUILLA DE LA UNAM, EN QUERÉTARO, ETAPA EN LA QUE ERA ESTUDIANTE DE POSGRADO, CON SUS TUTORES DGAR HEIMER DE LA COTERA Y MANUEL AGUILAR RAMÍREZ, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA. ENTONCES INICIÓ UNA RUTA DE NUEVO CONOCIMIENTO EN DONDE HAY MUCHO CAMINO POR ANDAR, YA QUE CADA TOXINA TIENE UNA COMBINACIÓN ÚNICA QUE SE ENLAZA A RECEPTORES Y/O CANALES INÓNICOS DE SODIO, POTASIO Y CALCIO, QUE FUNCIONAN COMO COMPUERTAS ESPECÍFICAS PARA ECHAR A ANDAR DIVERSOS MECANISMOS DEL SISTEMA NERVIOSO. "SI TOMAMOS EL VENENO DE UN CARACOL Y LO ENSAYAMOS CON INYECCIONES INTRACRANEALES EN RATONES, ÉSTOS SE DUERMEN, SE PARALIZAN O TIENEN ATAQUES EPILÉCTICOS", DIJO. LAS SUSTANCIAS TÓXICAS REFERIDAS SON ÚTILES COMO HERRAMIENTAS MOLECULARES PARA ESTUDIAR RECEPTORES Y CANALES IÓNICOS INVOLUCRADOS CON VARIAS ENFERMEDADES. UNA VEZ QUE SE CONOZCAN A DETALLE LOS MECANISMOS BÁSICOS QUE PRODUCEN PATOLOGÍAS COMO EL ALZHEIMER, PARKINSON Y EPILEPSIA PODRÁN EMPLEARSE COMO FÁRMACOS PARA DETENER O REVERTIR CIERTOS PROCESOS CON LOS QUE AVANZAN ESTOS PADECIMIENTOS. POR AHORA, SE CONOCE QUE TODAS LAS TOXINAS SON PÉPTIDOS: PROTEÍNAS MUY PEQUEÑAS CONSTITUIDAS ENTRE 20 Y 30 AMINOÁCIDOS, EN VEZ DE LOS CIENTOS QUE CONFORMAN A UNA DE TAMAÑO PROMEDIO."LOS AMINOÁCIDOS SON SIMILARES ENTRE LAS TOXINAS, AUNQUE SUS ESTRUCTURAS SON DIFERENTES ENTRE LAS ESPECIES Y TIENEN COMBINACIONES ESPECÍFICAS, LO QUE PODRÍA APROVECHARSE PARA DESARROLLAR FÁRMACOS MUY DIRIGIDOS, PARA CIERTOS BLANCOS MOLECULARES". EN EL LABORATORIO, LÓPEZ VERA Y SUS CINCO ALUMNOS INVESTIGAN LA FORMA DE ACCIÓN DE LAS TOXINAS, MEDIANTE EL EFECTO DE ÉSTAS SOBRE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA, QUE SE CONOCEN COMO CANALES O RECEPTORES. "STOS SE ABREN, DEJAN PASAR IONES Y ESO PRODUCE LA COMUNICACIÓN CELULAR PARA QUE PODEMOS HABLAR, CAMINAR Y PENSAR". HASTA AHORA, EL CIENTÍFICO FILIPINO BALDOMERO OLIVERA YA LOGRÓ DESARROLLAR EN LA UNIVERSIDAD DE UTAH, DONDE LÓPEZ VERA CURSÓ UN POSDOCTORADO, EL PRIMER FÁRMACO CON UNA TOXINA PROVENIENTE DE UN CARACOL MARINO DEL GÉNERO "CONUS". SE TRATA DE UN MEDICAMENTO CONTRA EL DOLOR CRÓNICO, MIL VECES MÁS FUERTE QUE LA MORFINA Y QUE NO CAUSA ADICCIÓN, COMERCIALIZADO EN ESTADOS UNIDOS CON EL NOMBRE DE PRIALT.

Palabras clave


ICML, ICMYL, INSTITUTO CIENCIAS MAR LIMNOLOGÍA, EQUIPO, INVESTIGACIÓN, LABORATORIO, ESTUDIANTES, INVESTIGADOR, ESTUARDO LÓPEZ VERA, ESTUDIO, VENENOS, CARACOLES MARINOS, GÉNERO, CONUS, USO, EMPLEO, MEDICAMENTOS, F RMACOS, ENFERMEDADES, PARKINSON, ALZHEIMER

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired