LA REAL EXPEDICIÓN BOT NICA A NUEVA ESPAÑA, EN EL SALÓN DEL PUEBLO
Resumen
TOLUCA, EDO. DE MÉXICO.- "LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA A NUEVA ESPAÑA", OBRA DE INVESTIGACIÓN COLECTIVA QUE RESCATA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE MÉXICO EN 12 TOMOS, CON EL ESFUERZO CONJUNTO DE LA UNAM Y SIGLO XXI EDITORES, SE PRESENTÓ EN EL SALÓN DEL PUEBLO DEL PALACIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. AL EVENTO ASISTIERON ACADÉMICOS Y FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, ASÍ COMO REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES, COLEGIOS Y ASOCIACIONES DE PROFESIONALES, INTELECTUALES, SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES Y MUNICIPALES. PARTICULARMENTE, SE DESTACÓ QUE LA EDICIÓN REÚNE LOS RESULTADOS DE UNA DE LAS EXPEDICIONES DE CARÁCTER CIENTÍFICO MÁS COMPLEJAS Y LARGAS POR SU DURACIÓN, ORGANIZADAS POR LA CORONA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII, ENTRE LOS AÑOS 1787 Y 1803, CUANDO CULMINÓ. ESA EMPRESA FUE COMISIONADA AL MÉDICO ESPAÑOL MARTÍN SESSÉ, QUIEN FUE APOYADO POR EL CIENTÍFICO MEXIQUENSE JOSÉ MARIANO MOCIÑO. AL HACER LA PRESENTACIÓN, JAIME LABASTIDA, DIRECTOR DE SIGLO XXI EDITORES, CONSIDERÓ QUE SE TRATA DE UNA OBRA EXCEPCIONAL EN LA QUE SE HACE EL RESCATE DE UNA EXPEDICIÓN REALIZADA A LO LARGO DE 17 AÑOS, DESDE LA ACTUAL ISLA DE VANCOUVER EN CANADÁ HASTA GUATEMALA; SE RECABARON MUESTRAS DE LO QUE ERA LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRA GRAN NACIÓN. SIN EMBARGO, DURANTE MUCHOS AÑOS, ESE TRABAJO PERMANECIÓ INÉDITO, SÓLO AL ALCANCE DE UNOS CUANTOS HOMBRES DE CIENCIA, Y HOY EN DÍA SE HA HECHO ACCESIBLE A LA ACADEMIA CON LA COLABORACIÓN DE DIVERSAS INSTITUCIONES Y DE LA UNAM, DIJO. CASI 70 INVESTIGADORES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, PRECISÓ, SE DEDICARON A RECLASIFICAR, REORGANIZR Y DARLE NOMBRES CIENTÍFICOS MODERNOS A LO QUE HASTA HACE POCO ERA UN TRABAJO DISPERSO. A SU VEZ, ESTELA MORALES CAMPOS, COORDINADORA DE HUMANIDADES DE LA UNAM, SEÑALÓ QUE SE TRATA DE UNA LABOR MONUMENTAL QUE DA CUENTA DE UNA GRAN TAREA CIENTÍFICA, DONDE NO SÓLO SE DA A CONOCER EL MUNDO DE LA BOTÁNICA, SINO TAMBIÉN INCLUYE EJEMPLOS DE LA ZOOLOGÍA. COMO PARTE INSEPARABLE DE LA INVESTIGACIÓN, DESTACAN LAS MIL 989 ACUARELAS DE ATANASIO ECHEVERRÍA, ENCARGADO DE HACER LAS ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS DE LA EXPEDICIÓN, Y LOS TEXTOS EN LATÍN, DERIVADOS DE LOS ANÁLISIS DE TODO EL EQUIPO DE ESPECIALISTAS, APUNTÓ. LA EXPEDICIÓN TUVO PROPÓSITOS COMO LA CREACIÓN DEL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE LA NUEVA ESPAÑA, DE UNA CÁTEDRA DE BOTÁNICA Y LA REALIZACIÓN DE UN RECORRIDO POR EL VIRREINATO PARA DAR A CONOCER LA RIQUEZA DE SU FLORA, ABUNDÓ. POR SU PARTE, CÉSAR CAMACHO SOLÍS, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FUNDACIÓN UAEMEX, AC, COMENTÓ QUE LOS RESULTADOS DE LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA FUERON RICOS E IMPORTANTES PARA SU ÉPOCA. EN SU OPORTUNIDAD, ENRIQUE PEÑA NIETO, GOBERNADOR MEXIQUENSE, RECONOCIÓ QUE CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y OTRA INSTITUCIONES FUE POSIBLE RESCATAR UNA IMPORTANTE OBRA CIENTÍFICA Y CULTURAL. POR SU PARTE, EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES DIJO QUE ESTA COLECCIÓN REPRESENTA UN APORTE EXTRAORDINARIO DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, PRODUCTO DE UN TRABAJO DE CASI DOS AÑOS. "SI PARTIMOS DE QUE EN ELLA SE RESCATA ALGO QUE SE CREÍA EXTRAVIADO Y ELLO INCLUYE A LAS PERSONAS, ENTONCES PODEMOS DECIR QUE NO SÓLO PRESENTAMOS UNA COLECCIÓN, SINO TAMBIÉN UNA PARTE DE LA HERENCIA DE MÉXICO", INDICÓ.
Palabras clave
PRESENTACIÓN, OBRA, LIBROS, TOMOS, REAL EXPEDICIÓN BOT NICA NUEVA ESPAÑA, SALÓN PUEBLO, PALACIO GOBIERNO ESTADO MÉXICO, PUBLICACIÓN, PUBLICACIONES, COEDICIÓN, UNAM, SIGLO VEINTIUNO EDITORES, INVESTIGACIÓN COLECTIVA, FLORA, FAUNA, DIECIOCHO, AÑOS, 1787, 1803, CORONA ESPAÑOLA, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, MÉXICO