SOLAMENTE 22 POR CIENTO DE FAMILIAS TIENE CAPACIDAD DE AHORRO
Resumen
A LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS SE LES DIFICULTA AHORRAR, PORQUE SUS INGRESOS SON TAN BAJOS QUE SÓLO ALCANZAN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS, SEÑALÓ DAVID LOZANO TOVAR, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA. POR ELLO, AQUÍ ÚNICAMENTE 22 POR CIENTO DE LOS HOGARES PUEDE HACERLO, PORQUE SUS INGRESOS VAN DE SEIS A 10 SALARIOS MÍNIMOS AL DÍA. LAS PERSONAS RESERVAN DINERO NO PARA AHORRAR, SINO PARA QUE LES ALCANCE A FIN DE MES; BUSCAN OPCIONES PARA ECONOMIZAR UNOS PESOS, COMO CAMINAR EN VEZ DE PAGAR TRANSPORTE PÚBLICO, O ACUDIR A SITIOS DE ENTRETENIMIENTO DE ACCESO GRATUITO. "LA CULTURA DEL AHORRO EN MÉXICO ESTÁ DETERMINADA POR LAS CONDICIONES SALARIALES", CONSIDERÓ. EN EL PAÍS, 47 MILLONES DE HABITANTES PERTENECEN A LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y, DE ELLOS, 24 MILLONES SÓLO PUEDEN SATISFACER SUS NECESIDADES ALIMENTICIAS SIN CONSIDERAR VIVIENDA, VESTIDO O TRANSPORTE, ASEVERÓ. LA MAYORÍA DE LAS FAMILIAS DISTRIBUYE SUS INGRESOS DE LA SIGUIENTE MANERA: 40 POR CIENTO, ALIMENTOS; 20 POR CIENTO, PAGO DE VIVIENDA; 25 POR CIENTO, SERVICIOS COMO TELÉFONO, LUZ, GAS, AGUA, Y 15 POR CIENTO EN GASTOS EXTRAS, COMO MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS PARA LA HIGIENE PERSONAL Y DEL HOGAR, TRANSPORTE Y VESTIDO. EN EL ÁMBITO NACIONAL, UNOS SIETE MILLONES DE HOGARES SON ENCABEZADOS POR MUJERES, Y ALGUNAS RECIBEN SÓLO UNO O DOS SALARIOS MÍNIMOS DIARIOS, LO QUE EQUIVALE A 114 PESOS. RESPECTO A LOS JÓVENES, LOZANO TOVAR CALIFICÓ DE LAMENTABLE QUE LOS DENOMINADOS "NINIS" (NI ESTUDIAN NI TRABAJAN) REPRESENTEN 7.5 MILLONES. DE ACUERDO CON DATOS DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN EN SU INFORME DE ESTE AÑO, SÓLO 67.5 POR CIENTO DE LOS VARONES JÓVENES SE DEDICA A TRABAJAR; EN CUANTO A LAS MUJERES, 50 POR CIENTO SE OCUPA EN LABORES DOMÉSTICAS. ADEMÁS, 44.4 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA ENTRE 15 Y 24 AÑOS ESTUDIA, CON PROPORCIONES SIMILARES ENTRE AMBOS SEXOS (22.9 POR CIENTO DEL TOTAL DE HOMBRES ENTRE 15 Y 24 AÑOS; 21.5 POR CIENTO DEL TOTAL DE MUJERES); 14.4 POR CIENTO NO TRABAJA NI ESTUDIA Y, POR LO TANTO, NO TIENE EXPECTATIVAS DE AHORRO (9.3 POR CIENTO DE LOS VARONES Y 5.1 POR CIENTO DE LAS MUJERES), Y 41.2 POR CIENTO SE ENCUENTRA CON ESTUDIOS TRUNCADOS. EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, HAN DISMINUIDO HASTA 40 POR CIENTO LOS INGRESOS Y, AÚN ASÍ, HAY 22 POR CIENTO DE HOGARES QUE LOGRA AHORRAR CINCO Ó 10 POR CIENTO DE SUS ENTRADAS. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO PUBLICÓ UN COMPARATIVO SALARIAL ENTRE NACIONES, DONDE ESPECIFICA QUE NIGERIA ESTÁ AL MISMO NIVEL QUE MÉXICO, PORQUE AMBOS CUENTAN CON BAJOS NIVELES DE INGRESOS Y LA POBLACIÓN PRÁCTICAMENTE VIVE AL DÍA. ADEMÁS, A PARTIR DE LA CRISIS DE 2008, EN EL PAÍS HUBO UNOS 51 MILLONES DE TARJETAS DE CRÉDITO EN CARTERA VENCIDA; EN 2009 LA CIFRA ASCENDIÓ A 60 MILLONES Y EN 2010 BAJÓ A 48 MILLONES. LO ANTERIOR, PORQUE LOS BANCOS Y ORGANIZACIONES FINANCIERAS ESTABLECIERON LÍMITES A LA ENTREGA DE LAS MISMAS Y AL OTORGAMIENTO DE PRÉSTAMOS, COMO MEDIDA PARA AUMENTAR LA RECUPERACIÓN DE CRÉDITO, CONCLUYÓ LOZANO.
Palabras clave
FE, DAVID LOZANO TOVAR, CAPACIDAD, AHORRO, MEXICANOS, POBLACIÓN, MÉXICO, CIFRAS, DATOS ESTADÍSTICOS, DISTRIBUCIÓN, INGRESOS ECONÓMICOS, FAMILIAS, AN LISIS