BIBLIOGRÁFICAS, SEDE DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO DE LA UNESCO
Resumen
A PARTIR DE AHORA, LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO SERÁ LA SEDE DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO DE LA UNESCO EN NUESTRO PAÍS. ASÍ LO ANUNCIÓ ANDREA GIOVINE YÁÑEZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB) DE LA UNAM, EN EL MARCO DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO DOCUMENTAL EN TRANSFORMACIÓN. TALES CENTROS, EXPLICÓ, TIENEN EL OBJETIVO DE DIFUNDIR EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SE DEDICAN A REUNIR FÍSICA O VIRTUALMENTE MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES SOBRE EL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO, DEDICADO A RECONOCERLO, PROTEGERLO Y VISIBILIZARLO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. EN LA SESIÓN INAUGURAL DEL ENCUENTRO, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, REMEMORÓ QUE LA CREACIÓN DE DICHO PROGRAMA OCURRIÓ EN 1992, EN RESPUESTA A LA VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL ANTE EVENTOS COMO DESASTRES DERIVADOS DE FENÓMENOS NATURALES O FACTORES HUMANOS. “BUSCA MOSTRAR LA IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL MUNDIAL COMO UN LEGADO DE LA HUMANIDAD Y, A LA VEZ, PROMOVER SU ACCESIBILIDAD UNIVERSAL”. EN 2015, EL PROPIO ORGANISMO INTERNACIONAL ADOPTÓ LA RECOMENDACIÓN RELATIVA A LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL, LA CUAL SE ENFOCA EN CINCO ELEMENTOS: DETERMINACIÓN, PRESERVACIÓN, ACCESO, MEDIDAS NORMATIVAS Y COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. AHÍ SE ESTABLECIÓ QUE “LOS DOCUMENTOS PRODUCIDOS Y PRESERVADOS A LO LARGO DE LA HISTORIA, EN TODAS SUS FORMAS, ANALÓGICAS Y DIGITALES, A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO, CONSTITUYEN EL MEDIO PRIMORDIAL DE CREACIÓN Y EXPRESIÓN DE CONOCIMIENTOS, Y TIENEN REPERCUSIONES EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA Y SU EVOLUCIÓN FUTURA”. LA IDEA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL SE HA IDO AMPLIANDO PARA INCLUIR JUNTO CON MANUSCRITOS IMPRESOS Y DOCUMENTOS VALIOSOS EN BIBLIOTECAS Y ACERVOS, ARCHIVOS AUDIOVISUALES DE PRODUCCIONES DIGITALES Y TRADICIONES ORALES, COMENTÓ EL COORDINADOR EN EL AUDITORIO JOSÉ MARÍA VIGIL DEL IIB. ESTE CONGRESO NOS GUIARÁ POR APROXIMACIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS ACTUALES SOBRE EL TEMA. “PARA ESTA UNIVERSIDAD ES DE VITAL IMPORTANCIA PROMOVER EL ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS EN LA MATERIA, MÁXIME PORQUE TIENE UN GRAN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Y UNA DE LAS MAYORES RESPONSABILIDADES CON LA PRESERVACIÓN DOCUMENTAL EN LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONALES”. ESTE EVENTO COLOCA AL IIB, A LA BIBLIOTECA Y A LA HEMEROTECA A LA VANGUARDIA EN LAS DISCUSIONES SOBRE UN TEMA QUE ESTÁ EN EL CENTRO DE LA IDENTIDAD DE ESTA NACIÓN: LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL COMO RESGUARDO DE LA MEMORIA COLECTIVA, FINALIZÓ LÓPEZ LEYVA. AL CONTINUAR SU PARTICIPACIÓN, GIOVINE YÁÑEZ MENCIONÓ QUE LOS TRABAJOS QUE VEREMOS EN ESTE PRIMER CONGRESO MOSTRARÁN UN AMPLIO ESPECTRO DE LA VERSATILIDAD Y LA INTERDISCIPLINA QUE COMPETEN HOY A QUIENES SE DEDICAN A TRABAJAR CON EL PATRIMONIO DOCUMENTAL.