IDENTIFICAN POSIBLE FACTOR DETRÁS DE LA PROLIFERACIÓN DE SARGAZO

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

Resumen


UN ESTUDIO PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA NATURE GEOSCIENCE SUGIERE QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO, A TRAVÉS DE SUS EFECTOS EN LAS TENDENCIAS ATMOSFÉRICAS, HA INTENSIFICADO EL ASCENSO DE CORRIENTES DE AGUA FRÍA Y RICA EN NUTRIENTES HACIA LA SUPERFICIE DEL OCÉANO (UN FENÓMENO CONOCIDO COMO SURGENCIAS ECUATORIALES), LO QUE HA AUMENTADO EL TRANSPORTE Y LA CONCENTRACIÓN DE FÓSFORO, PROMOVIENDO LA FIJACIÓN DE NITRÓGENO Y DETONANDO LAS FLORACIONES MASIVAS DE SARGAZO QUE SE HAN OBSERVADO EN EL ATLÁNTICO TROPICAL. DICHO INCREMENTO EN LA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO BENEFICIA A BACTERIAS QUE CRECEN EN ESOS ORGANISMOS ACUÁTICOS Y QUE CAPTURAN EL NITRÓGENO GASEOSO ATMOSFÉRICO (N2) HASTA CONVERTIRLO EN UNA FORMA UTILIZABLE POR LAS ALGAS; A ESTE PROCESO SE LE LLAMA FIJACIÓN DE NITRÓGENO. “EL SARGAZO NECESITA FÓSFORO Y NITRÓGENO PARA CRECER, PERO AÚN NO SE SABE CON CERTEZA CUÁLES SON LAS FUENTES PRINCIPALES DE ESTOS NUTRIENTES QUE ALIMENTAN LAS EXTENSAS FLORACIONES DEL MISMO”, ADVIERTE EL ESTUDIO ”EQUATORIAL UPWELLING OF PHOSPHORUS DRIVES ATLANTIC N2 FIXATION AND SARGASSUM BLOOMS“ (HTTPS://DOI.ORG/10.1038/ S41561-025-01812-2) QUE FUE REALIZADO POR UN EQUIPO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES Y DEL QUE FORMÓ PARTE JUAN PABLO D’OLIVO CORDERO, INVESTIGADOR EN LA UNIDAD ACADÉMICA DE SISTEMAS ARRECIFALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA DE LA UNAM EN PUERTO MORELOS. POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE DIVERSOS NÚCLEOS DE CORALES FUE POSIBLE RECONSTRUIR LAS VARIACIONES DEL NITRÓGENO EN EL CARIBE DURANTE LOS ÚLTIMOS 120 AÑOS, YA QUE ES SABIDO QUE LAS ESTRUCTURAS CALCÁREAS DE AQUÉLLOS SON CONSIDERADAS “ARCHIVOS” QUE ALOJAN HUELLAS SOBRE CAMBIOS OCURRIDOS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL OCÉANO. “ESTA INVESTIGACIÓN APORTA UNA PERSPECTIVA TEMPORAL ÚNICA. AL UTILIZAR REGISTROS GEOQUÍMICOS DE CORALES –QUE FUNCIONAN COMO ARCHIVOS NATURALES DEL OCÉANO– FUE POSIBLE EVALUAR LOS CAMBIOS EN NUTRIENTES Y FIJACIÓN DE NITRÓGENO EN EL SISTEMA ATLÁNTICO DURANTE MÁS DE UN SIGLO. ESTA VISIÓN HISTÓRICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LA DINÁMICA RECIENTE DEL SARGAZO Y DISTINGUIR TENDENCIAS DE FONDO EN RELACIÓN CON VARIACIONES INTERANUALES MÁS CORTAS”, AFIRMÓ EL CIENTÍFICO. D’OLIVO EXPLICÓ QUE IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE DETONAN SU CRECIMIENTO ES CLAVE PARA ANTICIPAR CAMBIOS FUTUROS Y DISEÑAR RESPUESTAS DE MANEJO MÁS EFICACES.


Palabras clave


ICML; JUAN PABLO D’OLIVO CORDERO; INVESTIGADOR; PARTICIPACIÓN; EQUIPO INTERNACIONAL; ESTUDIO; PUBLICACIÓN; REVISTA NATURE GEOSCIENCE; IDENTIFICACIÓN; FACTOR; CRECIMIENTO; SARGAZO; ANTICIPACIÓN; CAMBIOS; FUTURO; DISEÑO; RESPUESTAS EFICACES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired