REFLEXIONAN SOBRE LA SALUD MENTAL DEL PROFESORADO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


TENER UN PLAN DE VIDA Y TRABAJAR EN FUNCIÓN DE LO QUE QUEREMOS SE VUELVE IMPORTANTE ESPECIALMENTE PARA LOS PROFESORES QUE, DEBIDO A LA CARGA ESPECIAL DE CUIDAR Y ENSEÑAR A TODO TIPO DE ESTUDIANTES, PUEDEN ENFRENTAR CANSANCIO O AGOTAMIENTO, CONSIDERÓ LA COORDINADORA DE LA UNIDAD DE APOYO A LA SALUD EMOCIONAL Y PSICOLÓGICA DE LA UNAM, MARÍA ELENA MEDINA-MORA ICAZA. AL PARTICIPAR EN LA JORNADA “DÍA DE LA SALUD MENTAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO” (QUE SE CONMEMORÓ EL 17 DE OCTUBRE), LA INVESTIGADORA COMENTÓ QUE NO SÓLO EN MÉXICO, SINO EN EL MUNDO, HAY TASAS CRECIENTES DE TRASTORNOS MENTALES Y LA DEMANDA DE SERVICIOS EN EL CAMPO EXCEDEN CON MUCHO LOS RECURSOS DISPONIBLES. LO ANTERIOR HACE QUE LAS MAESTRAS Y MAESTROS TENGAN UNA SOBRECARGA ESPECIAL Y ELLOS MISMOS REQUIERAN CUIDADOS. DURANTE LA CHARLA “SUGERENCIAS PARA CONSTRUIR UN PROYECTO DE VIDA EN LA DOCENCIA (O REORIENTAR EL QUE TENEMOS)” MEDINA-MORA ICAZA DESTACÓ QUE ACTUALMENTE EL ORBE TIENE UNA TURBULENCIA QUE NO SE HABÍA VISTO ANTES; HAY CONFLICTOS EN PRÁCTICAMENTE TODAS LAS ÁREAS. EN LA JORNADA, REALIZADA DE MANERA VIRTUAL POR LA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVOS (CEIDE) DE LA UNAM, DETALLÓ UN ESTUDIO EN EL QUE PARTICIPARON 94 PAÍSES –INCLUIDO MÉXICO– SOBRE SALUD MENTAL. COMENTÓ OTROS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO. MEDINA-MORA ICAZA PREGUNTÓ: “¿QUÉ ES LO QUE BUSCAMOS? PUES BIENESTAR, HAY MUCHOS ELEMENTOS QUE SABEMOS QUE NOS AYUDARÁN A CONSEGUIRLO, COMO DORMIR BIEN (DESDE LUEGO EN HORAS Y EN CALIDAD DE SUEÑO) Y RECONOCER NUESTRAS EMOCIONES, ACEPTARLAS, SABER QUÉ ES LO QUE HAY DETRÁS DE QUE TENGAMOS UNAS U OTRAS”. MOMENTOS ANTES, MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA, TITULAR DE LA CEIDE, EXPLICÓ QUE EL DÍA DE LA SALUD MENTAL FUE INSTITUIDO EN 1992, A PARTIR DE UNA INICIATIVA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Y CADA AÑO TOCA UN TEMA ESPECÍFICO PARA PROFUNDIZAR; ESTE AÑO SE DECIDIÓ REFLEXIONAR SOBRE EL TEMA MENCIONADO DENTRO DE LAS ESCUELAS. EL BIENESTAR DOCENTE Y SU SALUD MENTAL, EXPLICÓ, SE DEBE CONVERTIR EN UN PILAR ESTRATÉGICO PARA EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE NUESTRA INSTITUCIÓN, PORQUE NO PUEDE HABER INNOVACIONES EDUCATIVAS SI NO HAY BIENESTAR HUMANO, NI APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SIN UNA COMUNIDAD ACADÉMICA EMOCIONALMENTE SANA. EN ESTE EVENTO TAMBIÉN INTERVINO JUAN PABLO ARROYO ORTIZ, DIRECTOR DEL PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS Y ACADÉMICOS JUBILADOS.


Palabras clave


CEIDE; JORNADA DÍA SALUD MENTAL PROFESORADO UNIVERSITARIO; CONMEMORACIÓN; 17 OCTUBRE; CHARLA; SUGERENCIAS; CONSTRUCCIÓN; PROYECTO VIDA; REORIENTACIÓN; BIENESTAR; ONU; 1992; UNESCO; EDUCACIÓN SUPERIOR; INNOVACIONES EDUCATIVAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired