LA LITERATURA, UNA FORMA DE MEMORIA Y DE REPARAR EL ALMA DE LOS PUEBLOS: GIOCONDA BELLI

MIRTHA HERNÁNDEZ, SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO FEDERAL

Resumen


PARA LA ESCRITORA NICARAGÜENSE GIOCONDA BELLI (1948), LA OBRA DE CARLOS FUENTES POSEE LA CONVICCIÓN DE QUE “LA LITERATURA PUEDE SER UNA FORMA DE MEMORIA Y TAMBIÉN UNA MANERA DE REPARAR EL ALMA DE LOS PUEBLOS”. ASÍ LO ASEGURÓ HOY AL RECIBIR EL PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES A LA CREACIÓN LITERARIA EN EL IDIOMA ESPAÑOL 2025, QUE OTORGAN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO. EN SU DISCURSO, BELLI DESTACÓ: “DEDICO ESTE PREMIO A MI NICARAGUA, A SU GENTE Y A SUS PRESOS POLÍTICOS Y EXILIADOS. LA FUERZA DE LA POESÍA Y LA LITERATURA –QUE HAN SIDO LUZ Y ALTURA EN ESE PEQUEÑO PAÍS DE POETAS– SEGUIRÁ CANTANDO SUS LUCHAS POR LA LIBERTAD, CON FE EN QUE LA PALABRA CONTINUARÁ NARRANDO EL FIN DE LOS TIRANOS”. AGRADECIÓ A LA VIDA QUE, ACOTÓ, LE HA SERVIDO UN BANQUETE DE EXPERIENCIAS INTENSAS, TANTO AMARGAS COMO DULCES. DIO GRACIAS A LA LITERATURA Y A LAS PALABRAS QUE NOS HAN LEGADO A LOS SERES HUMANOS UN LENGUAJE PARA DECIR LA BELLEZA Y APELAR A LAS EMOCIONES QUE REVELAN LOS ABISMOS Y LAS ALTURAS DE LA CONDICIÓN HUMANA. “UN LENGUAJE ÍNTIMO, PERO QUE NOS HACE RECONOCERNOS Y SUMERGIRNOS EN LA CORRIENTE DE HISTORIAS Y VIVENCIAS QUE NOS HAN CONSTRUIDO COMO ESPECIE”. BELLI RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES EN IDIOMA ESPAÑOL, DE MANOS DEL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS Y DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA. “A NOMBRE DE TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, LE EXPRESO NUESTRA MÁS PROFUNDA ADMIRACIÓN Y RESPETO A GIOCONDA BELLI. GRACIAS POR ENRIQUECER NUESTRO IDIOMA COMO TERRITORIO DE LIBERTAD, EQUIDAD Y JUSTICIA. SU OBRA CONFIRMA QUE LA LITERATURA ES UNA FUENTE INSUSTITUIBLE E INAGOTABLE DE ESPERANZA”, DIJO EL RECTOR EN LA SALA MANUEL M. PONCE, DEL PALACIO DE BELLAS ARTES. ACOMPAÑADO POR LA PERIODISTA Y VIUDA DEL ESCRITOR CARLOS FUENTES, SILVIA LEMUS; Y DE LA ESCRITORA E INTEGRANTE DEL JURADO, NATALIA TOLEDO PAZ, EL RECTOR TAMBIÉN SEÑALÓ QUE LA OBRA DE LA GALARDONADA NOS RECUERDA QUE EL ACTO DE ESCRIBIR DEMANDA DESEO Y REBELDÍA PARA ALCANZAR LA EMANCIPACIÓN. “RECONOCERLA ES RENDIR HONORES A LAS ESCRITORAS QUE HAN CREADO UN PULSO ÉTICO Y SENSIBLE, CAPAZ DE ACERCARSE A LO INENARRABLE E IMAGINAR NUEVOS MODOS DE COHABITAR”. EL RECTOR TAMBIÉN REMARCÓ QUE LA VIDA DE BELLI HA IMPLICADO ABRAZAR EL COMPROMISO Y SUS TENSIONES. SE AGREGAN LAS INTERVENCIONES DE LA SECRETARIA CLAUDIA CURIEL, SILVIA LEMUS Y DE NATALIO TOLEDO. BELLI ES DÉCIMA PERSONA EN GANAR EL PREMIO. EN EDICIONES ANTERIORES SE RECONOCIÓ A MARIO VARGAS LLOSA, SERGIO RAMÍREZ, EDUARDO LIZALDE, LUIS GOYTISOLO, LUISA VALENZUELA, DIAMELA ELTIT, MARGO GLANTZ, ELENA PONIATOWSKA Y LUIS GARCÍA MONTERO. SE AGREGA LA SEMBLANZA DE LA ESCRITORA.


Palabras clave


UNAM; SECRETARÍA CULTURA; GOBIERNO MÉXICO; CEREMONIA; ENTREGA; PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES CREACIÓN LITERARIA IDIOMA ESPAÑOL 2025; ESCRITORA NICARAGÜENSE; GIOCONDA BELLI; ENRIQUECIMIENTO; IDIOMA; LIBERTAD; EQUIDAD; JUSTICIA; PALACIO BELLAS ARTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired