LA MIGRACIÓN REVELA FRACTURAS DEL MUNDO ACTUAL: JORGE CADENA ROA
Resumen
FRENTE A DESAFÍOS GLOBALES COMO LA MIGRACIÓN, LA CRISIS CLIMÁTICA O LAS TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS, LAS UNIVERSIDADES ESTÁN LLAMADAS A FORTALECER SU COLABORACIÓN E INTERCAMBIO DE TEORÍAS, MÉTODOS Y RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN; ADEMÁS DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PARA IMPULSAR LOS PRINCIPIOS QUE DAN SENTIDO A LA UNAM: LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD HUMANA, LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EL COMPROMISO CON LA JUSTICIA SOCIAL, AFIRMÓ JORGE CADENA ROA, MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. AL INAUGURAR EL 2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS. MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS, ORGANIZADO POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO, CONSIDERÓ QUE LA MOVILIDAD HUMANA REVELA TANTO LAS FRACTURAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, COMO LAS POSIBILIDADES DE RECONSTRUCCIÓN DESDE LA COOPERACIÓN, LA SOLIDARIDAD Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS. ESTE SEMINARIO BUSCA TENDER PUENTES ENTRE PROFESORES, INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES DE DIVERSAS DISCIPLINAS, UNIVERSIDADES Y PAÍSES. EN SU PRIMERA EDICIÓN, EN 2024, SE SENTARON LAS BASES DE UN PROYECTO ACADÉMICO QUE HOY SE AMPLÍA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS SEDES DE LA UNAM EN FRANCIA Y ESPAÑA, ASÍ COMO DE LAS ESCUELAS NACIONALES DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) EN VARIAS ENTIDADES DE LA NACIÓN, MENCIONÓ CADENA ROA. LA PARTICIPACIÓN DE LAS ENES LEÓN, MÉRIDA Y OAXACA CONFIRMA QUE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO NO SE OPONE A LA DESCENTRALIZACIÓN, SINO QUE LA COMPLEMENTA, OPINÓ. EN LA UNAM, LA INTERNACIONALIZACIÓN NO ES UNA META ADMINISTRATIVA NI UN GESTO DE AVANZADA; ES UNA POLÍTICA ACADÉMICA QUE BUSCA CONSTRUIR COMUNIDADES GLOBALES, SOSTENIBLES, DE CONOCIMIENTO, DONDE LOS FLUJOS DE SABER NO SEAN LIMITADOS POR LAS DISTANCIAS GEOGRÁFICAS, SINO QUE ESTÉN A LA ALTURA DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD. EL POSGRADO ES UNA PLATAFORMA DESDE LA CUAL NUESTRA INSTITUCIÓN PROYECTA SU PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS APORTACIONES CIENTÍFICAS A ESCALA GLOBAL, RESALTÓ. PARA CECILIA SILVA GUTIÉRREZ, COORDINADORA GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO, LA MIGRACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYEN ALGUNOS DE LOS DESAFÍOS MÁS COMPLEJOS, URGENTES Y PROFUNDAMENTE HUMANOS DE NUESTRA ÉPOCA. EN UN MUNDO INTERDEPENDIENTE Y COMPLEJO, APRENDER A PENSAR EN CONJUNTO, DESDE NUESTRAS DIFERENCIAS, ES UNA DE LAS FORMAS MÁS PODEROSAS DE AVANZAR HACIA SOLUCIONES INNOVADORAS, PERO SOBRE TODO MÁS JUSTAS Y HUMANAS, AÑADIÓ. EN EL SEMINARIO SE PODRÁ PROPICIAR UN DIÁLOGO ABIERTO, PLURAL Y CONSTRUCTIVO QUE NOS PERMITA COMPRENDER LOS DESPLAZAMIENTOS CONTEMPORÁNEOS, LOS DISCURSOS PÚBLICOS, LAS DINÁMICAS SOCIALES, LA MEMORIA HISTÓRICA, LA DESIGUALDAD Y LAS POLÍTICAS QUE CONFIGURAN LAS EXPERIENCIAS MIGRATORIAS. NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ, SECRETARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CIUDAD DE MÉXICO, OFRECIÓ LA CONFERENCIA INAUGURAL. EN LA INAUGURACIÓN ESTUVIERON RODRIGO DÍAZ-MALDONADO, TITULAR DE LA SEDE UNAM-FRANCIA, Y ROSA MARÍA MIRÓN LINCE, COORDINADORA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL POSGRADO.