A LA VANGUARDIA EN BASE DE DATOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


CITAS LATINOAMERICANAS EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, (CLASE) ES UNA BASE DE DATOS QUE OFRECE REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS DE ARTÍCULOS, ENSAYOS, RESEÑAS DE LIBROS, REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Y OTROS DOCUMENTOS PUBLICADOS EN MÁS DE MIL 700 REVISTAS LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE ESPECIALIZADAS EN TODAS LAS DISCIPLINAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. DICHO ACERVO CUMPLIÓ 50 AÑOS Y CON TAL MOTIVO SE REALIZÓ LA MESA REDONDA “CLASE, 50 AÑOS DIFUNDIENDO EL CONOCIMIENTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”. EN SU INTERVENCIÓN, ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN (DGBSDI), COMPARTIÓ: “EN ESTE CAMPO PODEMOS DECIR QUE LA UNAM ESTÁ EN LA VANGUARDIA Y ACTUALMENTE CLASE ES UNA DE LAS BASES DE DATOS MÁS ANTIGUAS PRODUCIDAS EN AMÉRICA LATINA, DE 1975 A LA FECHA SE HAN LOGRADO RECOPILAR 500 MIL REGISTROS DE REVISTAS DE MÁS DE 20 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”. INDICÓ QUE EL ACERVO ELECTRÓNICO Y EN PAPEL ASCIENDE A MÁS DE DOS MIL 500 TÍTULOS. “EN DEFINITIVA, ES UN GRAN ACERVO DE SABER LATINOAMERICANO QUE GRACIAS A CLASE SE MANTIENE UNIDO, ACCESIBLE Y CONSULTABLE”. EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES (IIM), RAMÍREZ LEYVA, DEJÓ EN CLARO QUE FUE LA PRIMERA BASE DE DATOS, AL MENOS EN MÉXICO –EN AMÉRICA LATINA PARECE QUE HABÍA ALGUNA OTRA, PERO EN NUESTRO PAÍS FUE LA PRIMERA–, QUE SE GENERA EN LA UNAM PARA TODA LA REGIÓN. “ES MUY LOABLE ESTE TRABAJO DESPUÉS DE CINCO DÉCADAS DE LABOR DEDICADA A PRESERVAR, DIFUNDIR Y FORTALECER LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE LA REGIÓN. MANTENERLA ES TODO UN DESAFÍO Y UN RETO POR TODOS LOS CAMBIOS QUE SABEMOS QUE SE HAN VENIDO DANDO EN ESTA MATERIA”, AFIRMÓ RAMÍREZ LEYVA. ABUNDÓ QUE CLASE “NACE POR LA VOCACIÓN DE SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN ACADÉMICA DE LA PRODUCCIÓN LATINOAMERICANA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, SITUACIÓN QUE NOS LLAMA LA ATENCIÓN, PORQUE UNO HUBIERA PENSADO QUE SERÍA PRIMERO, EL ÁREA DE CIENCIAS”. EN SU OPORTUNIDAD, ANTONIO SÁNCHEZ PEREYRA, SUBDIRECTOR DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA DE LA DGBSDI, EXPUSO QUE CITAS, SE TRATA DE UN PATRIMONIO INSTITUCIONAL, CULTURAL, HISTÓRICO Y UNIVERSITARIO QUE HA SIDO CREADO Y CUIDADO CON MUCHO ESMERO POR LA UNAM, EL CUAL TIENE UNA GRAN CUALIDAD, QUE SE TRATA DE “UN ESFUERZO ACUMULATIVO HISTÓRICO, ES DECIR, ESTO NO ES UN PRODUCTO PERECEDERO”. EN LA CEREMONIA, ESTUVO TAMBIÉN PRESENTE, MANUEL ALEJANDRO FLORES CHÁVEZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BIBLIOGRAFÍA LATINOAMERICANA DE LA DGBSDI. EL ACERVO PUEDE CONSULTARSE EN EL SIGUIENTE ENLACE: HTTPS://BIT.LY/48AL4IG


Palabras clave


DGBSDI; MESA REDONDA; 50 AÑOS; CLASE; BASE DATOS; CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES; REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS; ARTÍCULOS; ENSAYOS; RESEÑAS LIBROS; REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS; REVISTAS LATINOAMERICANAS; CARIBE; DIFUSIÓN; CONOCIMIENTO; ACERVO ELECTRÓNICO; PAPEL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired