JORNADA COIL UNAM 2025: COLABORACIÓN SIN FRONTERAS
Resumen
EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE COLABORATIVO INTERNACIONAL EN LÍNEA (COIL, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) UNAM ES UN PASO FIRME EN EL CAMINO DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL CADA VEZ MÁS ABIERTA AL MUNDO, VERDADERAMENTE GLOBAL, CONECTADA Y COLABORATIVA, COMENTÓ EL DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN, FRANCISCO SUÁREZ GÜEMES. AL INAUGURAR LA TERCERA JORNADA COIL UNAM 2025: COLABORACIÓN SIN FRONTERAS PARA EL APRENDIZAJE GLOBAL, DESTACÓ QUE HACE CUATRO AÑOS INICIÓ EN LA UNIVERSIDAD LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA Y LA COMUNIDAD LO HA ADOPTADO CON ENTUSIASMO. ANTE ALUMNOS Y PROFESORES REUNIDOS EN EL AUDITORIO DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNAM, PRECISÓ QUE DE LOS OCHO A 10 CURSOS COIL QUE HABÍA EN 2022, ESTE AÑO YA SE CUENTA CON 60 EN LA UNIVERSIDAD, Y HAN SIDO BENEFICIADOS UN PROMEDIO DE 30 ESTUDIANTES POR CURSO EN MÁS DE 15 ENTIDADES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. SUÁREZ GÜEMES AGREGÓ QUE “AVANZAMOS EN LA ENCOMIENDA DE LOGRAR QUE CADA ENTIDAD ACADÉMICA OFREZCA AL MENOS UN CURSO COIL POR SEMESTRE Y, POSTERIORMENTE, QUE CADA PLAN DE ESTUDIOS INCORPORE ESTAS METODOLOGÍAS, ASPIRANDO A QUE TODAS LAS ALUMNAS Y TODOS LOS ALUMNOS DE LA UNAM, DE LICENCIATURA Y POSGRADO –Y PRÓXIMAMENTE DE BACHILLERATO–, EGRESEN CON AL MENOS UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INTERNACIONAL”. EN ESTA JORNADA PARTICIPARON VÍCTOR HUGO ANAYA MUÑOZ, SECRETARIO TÉCNICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM; ARMANDO TOMÉ GONZÁLEZ, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN; ABIGAIL SERRALDE RUIZ, SECRETARIA GENERAL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA; Y DOLORES GONZÁLEZ CASANOVA, DIRECTORA DE ENLACE INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN.