ACADÉMICOS PROPONEN REINTEGRAR RÍOS URBANOS AL ESPACIO PÚBLICO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LAS CIUDADES HAN CRECIDO SOBRE LOS CAUCES DE ANTIGUOS RÍOS Y LAGOS, TRANSFORMANDO EL PAISAJE EN ENTORNOS NETAMENTE URBANIZADOS, DONDE EL AGUA SUELE SER INVISIBLE Y SE PERCIBE COMO UN PROBLEMA, MÁS QUE COMO UN RECURSO VITAL, SEÑALÓ LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), MARCELA AMARO ROSALES. AL INICIAR LOS TRABAJOS DEL “SEMINARIO RESCATE DE RÍOS URBANOS: EXPERIENCIAS RECIENTES Y NUEVAS PERSPECTIVAS”, LA TAMBIÉN INVESTIGADORA INDICÓ QUE EN MUCHAS CIUDADES DEL MUNDO SE IMPULSAN PROYECTOS DE RESTAURACIÓN PLUVIAL, DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE BUSCAN REINTEGRAR LOS RÍOS A LA VIDA URBANA; DEVOLVERLES SU PAPEL DE CORREDORES ECOLÓGICOS Y CONVIVENCIA SOCIAL. AMARO ROSALES AGREGÓ: “EL RESCATE DE LOS RÍOS URBANOS ES PARTE DE UN ESFUERZO INTEGRAL POR REPENSAR LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD, TERRITORIO, MEDIO AMBIENTE, Y SUSTENTABILIDAD. LA HISTORIA DE CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) ES LA MÁS EMBLEMÁTICA AL SER UNA URBE EDIFICADA SOBRE EL AGUA QUE, AL MISMO TIEMPO, LA HA ENTUBADO Y DESPLAZADO; HOY, SIN EMBARGO, ACUDIMOS A UN RENACIDO INTERÉS POR LOS RÍOS URBANOS, POR SU VALOR ECOLÓGICO, PAISAJÍSTICO Y CULTURAL. MANUEL PERLÓ COHEN, COORDINADOR DEL SEMINARIO RESCATE DE RÍOS URBANOS, RECORDÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS MESES GRAN PARTE DE LAS PÉRDIDAS DE VIDAS HUMANAS Y LA DESTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN CINCO ESTADOS DE LA REPÚBLICA SE DIO PRINCIPALMENTE EN RÍOS URBANOS, QUE ARRASARON ZONAS DENSAMENTE POBLADAS. ANTE ESTUDIANTES E INVESTIGADORES REUNIDOS EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DEL IIS, EL INVESTIGADOR REFLEXIONÓ QUE, MÁS ALLÁ DE LAS EMERGENCIAS, A UNA CIUDAD SE LE CONOCE POR SU RELACIÓN CON EL AGUA Y LO QUE SE HAGA EN LOS GRANDES Y PEQUEÑOS RÍOS SERÁ DEFINITIVO PARA ORIENTAR LA URBANIZACIÓN, ASÍ COMO LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. PERLÓ COHEN ENFATIZÓ: “EL RESCATE DE RÍOS URBANOS ES ALGO QUE ESTÁ EMPEZANDO EN NUESTRO PAÍS, NO SE TIENE MÁS DE 20 AÑOS DE TRABAJO EN EL TEMA, ESTAMOS REZAGADOS POR MÁS DE 50 AÑOS. EL MUNDO TIENE 48 MIL CIUDADES Y NUESTRA NACIÓN TIENE 453, DEBEMOS ATENDER EL TEMA DE LOS RÍOS URBANOS EN TODAS ELLAS, NO SÓLO DE LOS 51 RÍOS QUE APRENDEMOS EN LAS CLASES DE GEOGRAFÍA, SINO LOS MILES DE ARROYOS QUE DEBEMOS CUIDAR”. JOSÉ GAZCA ZAMORA, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC), REFLEXIONÓ QUE LA RELACIÓN AGUA-CIUDAD TIENE UN IMPORTANTE ELEMENTO HISTÓRICO, PUES MUCHAS METRÓPOLIS FUERON FUNDADAS EN TORNO A CUERPOS DE AGUA, Y CDMX, CON LA CUENCA LACUSTRE, ES EL MEJOR EJEMPLO DE ELLO, LO QUE PLANTEA DIFERENTES PARADOJAS, COMO EL HECHO DE QUE A LO LARGO DE LOS SIGLOS HA SIDO DESECADA Y, PARADÓGICAMENTE, HOY DEBEMOS TRAER EL LÍQUIDO DESDE DIFERENTES CUENCAS. DESTACÓ QUE, JUSTAMENTE POR LA DESECACIÓN, CDMX ES VULNERABLE HÍDRICAMENTE, CON PROCESOS DE INUNDACIÓN QUE ESTE AÑO AFECTARON ESPECIALMENTE ZONAS COMO IZTACALCO, IZTAPALAPA Y CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, SITIOS POBRES Y VULNERABLES QUE PAGAN LA CUENTA DE LA NEGACIÓN DEL VÍNCULO HÍDRICO. SE AGREGAN LAS PARTICIPACIONES DE MÁS ESPECIALISTAS QUE PARTICIPARON EN ESTE SEMINARIO.


Palabras clave


IIS; SEMINARIO RESCATE RÍOS URBANOS EXPERIENCIAS RECIENTES NUEVAS PERSPECTIVAS; CIUDADES; PROYECTOS; RESTAURACIÓN PLUVIAL; RECUPERACIÓN; ESPACIO PÚBLICO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; REINTEGRACIÓN; VIDA URBANA; CORREDORES ECOLÓGICOS; CONVIVENCIA SOCIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired