SE REGISTRA EN EL MUNDO AUMENTO DE DIABETES EN NIÑOS Y ADULTOS JÓVENES

CARLOS OCHOA ARANDA

Resumen


EN MÉXICO, ENTRE 25 Y 30 % DE QUIENES PADECEN DIABETES CURSAN SIN DIAGNÓSTICO, YA QUE LA ENFERMEDAD PUEDE SER SILENCIOSA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS, PUES LOS SÍNTOMAS GRAVES, COMO LA INSUFICIENCIA RENAL O LA CEGUERA, PUEDEN MANIFESTARSE DÉCADAS DESPUÉS; ADEMÁS, EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS SE HA REGISTRADO UN AUMENTO PREOCUPANTE DE CASOS EN NIÑOS Y ADULTOS JÓVENES, RESALTÓ MARÍA TERESA TUSIÉ LUNA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO) DE LA UNAM. “SE TRATA DE UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL MUNDO. DE ACUERDO CON LOS ÚLTIMOS DATOS DE 2022, ALREDEDOR DE 537 MILLONES DE INDIVIDUOS EN EL ORBE LA PADECEN. DE ESTOS, MÁS DEL 90 % CORRESPONDEN A DIABETES TIPO DOS”, AFIRMÓ LA TAMBIÉN COORDINADORA DE LA UNIDAD DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y MEDICINA GENÓMICA, ADSCRITA AL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN. “SE PROYECTA QUE, SI LA TENDENCIA CONTINÚA, EN 2045 HABRÍA 785 MILLONES DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESTE PADECIMIENTO. ADEMÁS, EXISTEN 352 MILLONES MÁS CON INTOLERANCIA A LA GLUCOSA O PREDIABETES”, ACOTÓ. ESTOS INDIVIDUOS, INDICÓ, EVENTUALMENTE PROGRESAN HACIA LA ENFERMEDAD. “HABLAMOS DE ALREDEDOR DE MIL MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS, PORQUE ENTRE 5 Y 10 % DE QUIENES TIENEN PREDIABETES, SE CONVIERTEN EN PACIENTES CON DIABETES CADA AÑO”. EN ENTREVISTA REALIZADA EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES, QUE SE CONMEMORA MAÑANA, TUSIÉ LUNA DESTACÓ QUE NUESTRO PAÍS ES UNO DE LOS QUE CUENTA CON ENCUESTAS NACIONALES DE SALUD PERIÓDICAS, “HERRAMIENTAS MARAVILLOSAS PARA ENTENDER LAS TENDENCIAS Y LAS PREVALENCIAS POR EDAD Y GÉNERO”. ACERCA DEL AUMENTO DE CASOS EN NIÑOS Y ADULTOS JÓVENES MENCIONÓ: “SI ESTA ENFERMEDAD –CUYAS MANIFESTACIONES CRÓNICAS PUEDEN SER INCAPACITANTES O MORTALES– APARECE A EDADES TEMPRANAS, LA PERSONA PODRÍA DESARROLLAR INSUFICIENCIA RENAL O PERDER LA VISTA A LOS 40 O 50 AÑOS”. ESTE INCREMENTO SE CORRELACIONA CON LOS ALTOS NIVELES DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA POBLACIÓN. “NO ES LA ÚNICA CAUSA, PERO SIN DUDA, ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES”, COMENTÓ. TAMBIÉN INFLUYE EL NIVEL SOCIOECONÓMICO, PUES “LAS POBLACIONES CON ALTA MARGINACIÓN O POBREZA TIENDEN A ADOPTAR ESTILOS DE VIDA QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE DIABETES”. LA ESPECIALISTA EXPLICÓ LAS CAUSAS DE ESTA ENFERMEDAD COMO SON LOS FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES, TIPOS DE DIABETES Y TRATAMIENTO, LAS AFECTACIONES QUE PUEDE CAUSAR YA QUE SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD COMPLEJA Y MULTIFACTORIAL Y LAS FORMAS DE REVERTIR EL PROBLEMA. EN TAL SENTIDO, TERESA TUSIÉ DESTACÓ QUE LA INFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN SON FUNDAMENTALES PARA LOGRAR ESTO ÚLTIMO.


Palabras clave


IIBO; DÍA MUNDIAL DIABETES; CONMEMORACIÓN; 14 NOVIEMBRE; AUMENTO; NIÑOS; ADULTOS JÓVENES; INFORMACIÓN; EDUCACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired