MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO. SEMBLANZA. PINTORA. AURORA REYES (1908-1985). UNA CRÍTICA DE LOS ABUSOS HACIA LA MUJER DURANTE EL PERIODO POSREVOLUCIONARIO

DAFNE CRUZ PORCHINI (IIE)

Resumen


AURORA REYES, RAÚL ANGUIANO, GONZALO DE LA PAZ PÉREZ, IGNACIO GÓMEZ JARAMILLO, EVERARDO RAMÍREZ Y ANTONIO GUTIÉRREZ, PARTICIPARON EN EL PROGRAMA MURAL DEL CENTRO ESCOLAR REVOLUCIÓN –UBICADO EN LAS AVENIDAS NIÑOS HÉROES Y ARCOS DE BELÉN– QUE SE CONVIRTIÓ EN UN MODELO DE REINGENIERÍA SOCIAL DEL RÉGIMEN POSREVOLUCIONARIO. BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA EDUCACIÓN SOCIALISTA, EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ABELARDO RODRÍGUEZ (1932-1934) TRANSFORMÓ LA ANTIGUA CÁRCEL DE BELÉN EN UNA MODERNA INSTALACIÓN FUNCIONALISTA CON AULAS ILUMINADAS, ÁREAS DEPORTIVAS –INCLUIDO UN ESTANQUE DE NATACIÓN–, BIBLIOTECAS Y UN TEATRO AL AIRE LIBRE. ESTE PROYECTO ESCOLAR DEBÍA PLASMAR LOS IDEALES EDUCATIVOS BASADOS EN LA IGUALDAD Y EL PROGRESO. LOS TEMAS GENERALES PARA DELINEAR EL CONTENIDO DE LAS OBRAS SE CENTRARON EN LOS BENEFICIOS DE LA MODERNA PEDAGOGÍA, COMO EL TRABAJO COLABORATIVO, EL IMPULSO A LA CONCIENCIA DE CLASE Y LA ELIMINACIÓN DE LAS FUERZAS REACCIONARIAS, MOSTRANDO, AL MISMO TIEMPO, LOS PELIGROS QUE ÉSTAS REPRESENTABAN. UNO DE LOS PANELES MURALES EN ESTE CENTRO EDUCATIVO FUE REALIZADO POR AURORA REYES, ARTISTA NACIDA EN CHIHUAHUA Y QUIEN DESDE EDAD MUY TEMPRANA MOSTRÓ SU AMPLIO COMPROMISO CON LA POLÍTICA Y LA EMANCIPACIÓN FEMENINA. REYES FUE REALMENTE LA PRIMERA MUJER MURALISTA EN TRABAJAR CON LA TÉCNICA DEL FRESCO, SI BIEN ISABEL VILLASEÑOR HABÍA REALIZADO UN MURAL EXTERIOR –EN CEMENTO COLOREADO–, JUNTO CON ALFREDO ZALCE, EN UNA ESCUELA RURAL EN AYOTLA, HIDALGO, EN 1929. EL TABLERO DE REYES, ATAQUE A LAS MAESTRAS RURALES O ATENTADO A LA MAESTRA RURAL, 1936- ES EL PRIMERO DE DERECHA A IZQUIERDA, DONDE ESTÁ LA INSCRIPCIÓN SOBRE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA. LA ESPECIALISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS HACE UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL MURAL DE LA PINTORA MENCIONADA. REYES HABÍA SIDO MAESTRA DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA Y, COMO PARTE DE LA AGRUPACIÓN POLÍTICO-ARTÍSTICA, CREYÓ FERVIENTEMENTE EN LOS INTERESES DE LA COLECTIVIDAD, LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO RACIONAL Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS PREJUICIOS RELIGIOSOS. POR ELLO, EN ESTA PINTURA MURAL –ASÍ COMO EN LAS CUATRO RESTANTES DE SUS COMPAÑEROS– PREVALECE UN CARÁCTER ANTICLERICAL PROPIO DE UN GRUPO DE ARTISTAS QUE SE HABÍAN IDENTIFICADO CON LA ENSEÑANZA PROGRESISTA Y SUS PLANTEAMIENTOS MÁS RADICALES EN MEDIO DEL CONFLICTO ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO. LA ELECCIÓN DE REYES EN TORNO AL PROTAGONISMO DE LA FIGURA FEMENINA NO FUE GRATUITA, YA QUE A LO LARGO DE TODA SU VIDA SIEMPRE MOSTRÓ GRAN PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD MEXICANA. AL LADO DE CONCHA MICHEL, EN 1937 FUNDÓ EL INSTITUTO REVOLUCIONARIO FEMENINO, QUE BUSCÓ UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DEL PAÍS. ASÍ, ESTE MURAL TAMBIÉN SE CONVIERTE EN REFLEJO –Y CRÍTICA– DE LOS ABUSOS DIRIGIDOS HACIA LA MUJER DURANTE EL PERIODO POSREVOLUCIONARIO, YA QUE NO EXISTÍAN AVANCES PARA FRENAR LAS CONSTANTES DEMOSTRACIONES DE VIOLENCIA EN SU CONTRA. AL ALUDIR A LA EXPLOTACIÓN Y DESIGUALDAD DEL CAPITALISMO, REYES TAMBIÉN EVIDENCIÓ LA DESIGUALDAD PROPIA DEL PODER PATRIARCAL.


Palabras clave


IIE; MUJERES ARTISTAS MÉXICO; SEMBLANZA; PINTORA; AURORA REYES; CRÍTICA; ABUSOS; MUJER; PERIODO POSREVOLUCIONARIO; CENTRO ESCOLAR REVOLUCIÓN; PROGRAMA MURAL; ANTICLERICAL; ENSEÑANZA PROGRESISTA; IGLESIA; ESTADO; PREOCUPACIÓN; SITUACIÓN; SOCIEDAD MEXICANA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired