EL VUELO DE QUETZALCOATLUS EMERGERÁ RENOVADO EN EL 50 ANIVERSARIO DEL CHOPO

ROBERTO FRÍAS (CULTURA UNAM)

Resumen


EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO SE PREPARA PARA UN ACONTECIMIENTO DOBLEMENTE SIMBÓLICO: EL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA EN QUE CUMPLE 50 AÑOS DE EXISTENCIA, LA INSTITUCIÓN IZARÁ NUEVAMENTE LA MONUMENTAL OBRA EL VUELO DE QUETZALCOATLUS, DE MARTA PALAU, DESPUÉS DE UN PROCESO DE RESTAURACIÓN ABIERTO AL PÚBLICO. LA PIEZA, CREADA EN 2003 PARA SER SUSPENDIDA EN LA GRAN NAVE DEL MUSEO, VOLVERÁ A OCUPAR EL ESPACIO PARA EL QUE FUE CONCEBIDA, SELLANDO UN GESTO DE MEMORIA Y RENOVACIÓN. DESDE EL 9 DE OCTUBRE Y HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE, LOS VISITANTES PUEDEN PRESENCIAR LA RESTAURACIÓN DE LA ESCULTURA COMO PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL VUELO DE QUETZALCOATLUS, UNA PROPUESTA INÉDITA EN LA QUE EL RECINTO CONVIERTE UNA SALA EN UN TALLER VIVO DE CONSERVACIÓN Y REFLEXIÓN ARTÍSTICA, CURADA POR SOL HENARO E ISRAEL CORONA. “NORMALMENTE RESTAURAMOS A PUERTA CERRADA, PERO ESTA VEZ QUISIMOS QUE TODO EL PROCESO SE MOSTRARA. LA GENTE NOS VE TRABAJAR, PREGUNTA, APRENDE, Y NOSOTROS TAMBIÉN APRENDEMOS DE ESE DIÁLOGO”, EXPLICÓ LA RESTAURADORA JIMENA FERNÁNDEZ, COORDINADORA DE LA REPARACIÓN E INTEGRANTE DE PICTÓRICA TALLER, INSTITUCIÓN DEDICADA A LA RESTAURACIÓN DE OBRAS ARTÍSTICAS. MARTA PALAU ES CONOCIDA POR SU TRABAJO DE AVANZADA EN EL CAMPO DE LA ESCULTURA TEXTIL. TAMBIÉN SE EXPRESÓ EN OTROS MEDIOS COMO LA GRÁFICA, LA PINTURA, LA CERÁMICA Y LA INSTALACIÓN. SUYOS SON LAS FIBRAS Y LOS MATERIALES DE ORIGEN NATURAL, ASÍ COMO UNA CLARA POSTURA ANTICOLONIAL. LA OBRA FUE CREADA HACE MÁS DE DOS DÉCADAS PARA LA EXPOSICIÓN ZOOLOGÍA FANTÁSTICA, QUE CONMEMORABA EL CENTENARIO DEL EDIFICIO DEL CHOPO. INSPIRADA EN EL ANIMAL VOLADOR PREHISTÓRICO DEL MISMO NOMBRE, LA PIEZA, DE UNOS 10 METROS DE ENVERGADURA, RINDE HOMENAJE A LA ANTIGUA VOCACIÓN CIENTÍFICA DEL RECINTO, QUE ENTRE 1913 Y 1964 ALBERGÓ AL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL. PALAU ELABORÓ SU CRIATURA CON MATERIALES ORGÁNICOS: RAMAS, CORTEZAS, HOJAS Y PAPEL AMATE. CON ELLOS CONSTRUYÓ UN “SAURIO VOLADOR” LIGERO Y RESISTENTE, IDEADO PARA “VOLAR” SUSPENDIDO DEL TECHO, COMO SI LOS ANTIGUOS ESQUELETOS DE DINOSAURIOS SE HUBIERAN TRANSFORMADO EN ARTE CONTEMPORÁNEO. SE DESCRIBE EL PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA PIEZA. EL ACTO DE IZAMIENTO, PREVISTO PARA EL 25 DE NOVIEMBRE, MARCARÁ EL CIERRE DE LA RESTAURACIÓN Y UN PUNTO ALTO EN LAS CELEBRACIONES DEL MEDIO SIGLO DEL MUSEO. “VENGAN A VER VOLAR AL QUETZALCOATLUS. VA SER IMPRESIONANTE, MARAVILLOSO Y ATERRADOR LEVANTAR LA OBRA”, DIJO FERNÁNDEZ. EL PROGRAMA PARA ESA FECHA CELEBRATORIA ES BASTANTE EXTENSO, CONTEMPLA LA ACTUACIÓN DE MÚSICOS, DJS, LA APERTURA DE TODAS LAS SALAS EN LAS QUE HAY OTRAS EXPOSICIONES. POR EJEMPLO, SERÁN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE ERA UN ÁRBOL Y SE CONVIRTIÓ EN UN BOSQUE, MUESTRA QUE REFLEXIONA SOBRE LA HISTORIA MISMA DEL MUSEO.


Palabras clave


MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO; CONMEMORACIÓN; 50 AÑOS; 25 NOVIEMBRE; IZAMIENTO; OBRA; QUETZALCOATLUS; ARTISTA; MARTA PALAU; RESTAURACIÓN; PROGRAMA; CELEBRACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired