LA LABOR DE LIBROS UNAM, UN ACTO DE RESISTENCIA EN UN MUNDO SATURADO DE INFORMACIÓN: LEONARDO LOMELÍ
Resumen
EN UN MUNDO SATURADO DE INFORMACIÓN Y DONDE LO INMEDIATO TIENDE A ECLIPSAR LOS PROCESOS REFLEXIVOS Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, EL LIBRO SIGUE SIENDO UN HECHO DE RESISTENCIA Y LA DEFENSA DE EDICIÓN SIGNIFICA ASEGURAR EL ACCESO ABIERTO, ACOMPAÑAR A QUIENES LEEN Y RESGUARDAR UNO DE LOS PILARES DE LA VIDA UNIVERSITARIA: LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL SABER, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL DEVELAR LA PLACA POR LOS 70 AÑOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL (DGPFE), AÑADIÓ QUE ESTA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA CELEBRA EL ACTO DE TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO EN COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL Y BIEN PÚBLICO. “SIETE DÉCADAS DE QUEHACER EDITORIAL SON TAMBIÉN LA EXPRESIÓN DE NUESTRA AUTONOMÍA Y DE UNA CONVICCIÓN PROFUNDA: EL SABER COBRA SENTIDO CUANDO SE COMPARTE”, ASEVERÓ LOMELÍ VANEGAS ACOMPAÑADO POR LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, Y LA TITULAR DE LA DGPFE, SOCORRO VENEGAS PÉREZ. ANTE LOS EXDIRECTORES DE LA DGPFE VICENTE QUIRARTE, GERARDO JARAMILLO, JAVIER MARTÍNEZ, JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO Y JOSÉ IGNACIO ECHEVERRÍA, EL RECTOR TAMBIÉN REMEMORÓ PARTE DE LA HISTORIA EDITORIAL DE LA UNAM QUE, DIJO, REFLEJA QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS NO SÓLO ENSEÑA, SINO QUE PUBLICA PARA CONVERSAR CON LA SOCIEDAD A LA QUE NOS DEBEMOS. RESALTÓ QUE EN LA ÚLTIMA DÉCADA LA UNIVERSIDAD HA PUBLICADO MÁS DE 28 MIL TÍTULOS LO QUE EQUIVALE A CASI OCHO NUEVAS OBRAS CADA DÍA. EN 2024 SE PRODUJERON MIL 985 LIBROS, ES DECIR, CINCO DIARIOS. “SI AMPLIAMOS LA MIRADA, ENCONTRAMOS MÁS DE 12 MIL 200 EDICIONES IMPRESAS, MÁS DE 7 MIL 500 ELECTRÓNICAS Y CERCA DE 69 MIL PUBLICACIONES COMPLEMENTARIAS: FOLLETOS, MANUALES, CATÁLOGOS Y MATERIALES DE DIVULGACIÓN”. EN SU OPORTUNIDAD, ROSA BELTRÁN RECORDÓ QUE EN 1955 SURGIÓ LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES, PERO SU ESPÍRITU ES MÁS ANTIGUO. “TRAE EN EL ADN EL OLOR A TINTA DE LA IMPRENTA UNIVERSITARIA, QUE ESTABA EN LA CALLE DE BOLIVIA 17, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO, DONDE HOY ENCONTRAMOS EL MUSEO DE LA MUJER”. SOCORRO VENEGAS AGRADECIÓ LOS ESFUERZOS Y LA SUMA DE VOLUNTADES DE QUIENES HAN PASADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL Y HAN FORMADO PARTE DE UN PROYECTO EDITORIAL Y CULTURAL QUE DIGNIFICA Y ENALTECE A NUESTRA UNIVERSIDAD. ANTE EL POETA VICENTE QUIRARTE, PADRE DE LA COLECCIÓN DE POESÍA EL ALA DEL TIGRE, SOCORRO VENEGAS MANIFESTÓ LA VOCACIÓN DE ESTA DEPENDENCIA DE SEGUIR CON PUBLICACIONES SIGNIFICATIVAS Y RENOVARSE PARA SUS NUEVAS LECTORAS Y LECTORES.