PARTICIPA LA UNIVERSIDAD NACIONAL EN LA MODERNIZACIÓN DEL TELESCOPIO VLT1
Resumen
EL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM PARTICIPA EN LA MODERNIZACIÓN DEL VERY LARGE TELESCOPE INTERFEROMETER (VLTI) DEL OBSERVATORIO EUROPEO AUSTRAL (ESO), UBICADO EN CERRO PARANAL, AL NORTE DE CHILE. SU COLABORACIÓN, DENTRO DEL PROYECTO GRAVITY+, ES LA PRIMERA DE UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MEXICANO CON UN CONSORCIO AUSPICIADO POR EL OBSERVATORIO EUROPEO AUSTRAL, EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO ÓPTICO-INFRARROJO MÁS IMPORTANTE Y PROLÍFICO DEL MUNDO. DICHO CONSORCIO, LIDERADO DESDE EL INSTITUTO MAX-PLANCK DE FÍSICA EXTRATERRESTRE (MPE), INCLUYE A CIENTÍFICOS DE SIETE PAÍSES, SEIS DE ELLOS EUROPEOS, INFORMÓ JOEL SÁNCHEZ BERMÚDEZ, QUIEN ES INVESTIGADOR DEL IA Y LÍDER DE LA COLABORACIÓN MEXICANA. GRAVITY+ ES UNA ACTUALIZACIÓN MAYOR DEL VLTI QUE TRANSFORMA SU RENDIMIENTO Y COBERTURA DE CIELO. EN CERRO PARANAL, AL NORTE DE CHILE, SE LOCALIZAN CUATRO TELESCOPIOS, CADA UNO DE OCHO METROS DE DIÁMETRO, LOS CUALES PUEDEN SER COMBINADOS PARA TRABAJAR DE MANERA SIMULTÁNEA Y OBSERVAR UN MISMO OBJETO EN EL CIELO, EXPLICÓ. “ES COMO SI SINTETIZÁRAMOS UN TELESCOPIO DE MÁS DE 130 METROS DE DIÁMETRO, PORQUE (AL MOMENTO DE COMBINAR LOS TELESCOPIOS) EL VLTI SE CONVIERTE EN UN ESPEJO GIGANTESCO DEL TAMAÑO QUE HAY ENTRE LA MÁXIMA SEPARACIÓN DE LOS TELESCOPIOS INDIVIDUALES”, DETALLÓ. COMO PARTE DE LAS MEJORAS DE GRAVITY+, RECIENTEMENTE, SE HAN INSTALADO LÁSERES EN LOS CUATRO TELESCOPIOS UNITARIOS (UTS) DE PARANAL PARA CREAR “ESTRELLAS GUÍA” ARTIFICIALES A UNOS 90 KILÓMETROS DE ALTURA, LO QUE PERMITE CORREGIR LA TURBULENCIA ATMOSFÉRICA EN PRÁCTICAMENTE CUALQUIER REGIÓN DEL CIELO AUSTRAL. EL RESULTADO ES UN INCREMENTO DE MÁS DE 10 VECES EN LA SENSIBILIDAD Y UN AUMENTO DECISIVO DE LA FRACCIÓN DE CIELO OBSERVABLE. DESDE HACE VARIOS AÑOS, GRAVITY+ ESTÁ TENIENDO MEJORAS PARA OBSERVAR OBJETOS CADA VEZ MÁS DÉBILES Y ABRIR LA INTERFEROMETRÍA INFRARROJA DE MANERA GLOBAL PARA DETECTAR PRÁCTICAMENTE CUALQUIER ESTRELLA Y OBJETO EN EL CIELO; LA INSTALACIÓN Y PRIMERAS OBSERVACIONES CON LAS “ESTRELLAS GUÍA” LÁSER SON LA CULMINACIÓN EXITOSA DE UNA DE LAS FASES MÁS DEMANDANTES DE ESTAS MEJORAS. “ASÍ COMO LAS MEJORAS A LA INSTRUMENTACIÓN DEL VLTI REQUIEREN UNA ALTA RESOLUCIÓN ESPACIAL, TAMBIÉN SE NECESITA UNA MEJORA EN RESOLUCIÓN ESPECTRAL, YA QUE QUEREMOS VER CON MAYOR FINURA LA ESTRUCTURA DE LOS ESPECTROS DE LOS OBJETOS QUE SE OBSERVAN”, EXPLICÓ POR SU PARTE SALVADOR CUEVAS CARDONA, DEL DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTACIÓN DEL IA. POR LO ANTERIOR, EN ESA ÁREA DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA, QUE TIENE MÁS DE 20 AÑOS DESARROLLANDO TECNOLOGÍA ASTRONÓMICA DE PUNTA, CUEVAS CARDONA DISEÑÓ UN “GRISMA”, ELEMENTO ÓPTICO QUE COMBINA UNA REJILLA DE DIFRACCIÓN Y UN PRISMA PARA REALIZAR ESPECTROSCOPÍA. SU NOMBRE ES UN ACRÓNIMO DE LA PALABRA INGLESA GRATING (REJILLA) Y PRISM (PRISMA). EL GRISMA DISEÑADO POR CUEVAS CARDONA ES CLAVE PARA UNO DE LOS PAQUETES DE MEJORAS INSTRUMENTALES DE GRAVITY+. ADEMÁS, EN EL DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTACIÓN DEL IA SE DISEÑAN Y CONSTRUYEN LOS COMPONENTES MECÁNICOS Y ELECTRÓNICOS DE LA RUEDA DE FILTROS DEL NUEVO ESPECTRÓGRAFO HR QUE SERÁN INSTALADOS EN GRAVITY+ EN 2027.