NUESTRA HISTORIA DE VIDA DEFINE SI SOMOS OPTIMISTAS O PESIMISTAS
Resumen
EL ARTÍCULO “EL CEREBRO OPTIMISTA: LOS ESCÁNERES REVELAN PATRONES DE PENSAMIENTO COMPARTIDOS POR PENSADORES POSITIVOS” FUE PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES, EN EL QUE SE EXPRESA QUE LOS HALLAZGOS DE LA NEUROIMAGEN PODRÍAN TENER IMPLICACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD MENTAL (HTTPS://WWW.PNAS.ORG/DOI/10.1073/PNAS.2511101122). AL RESPECTO, GABRIEL GUTIÉRREZ OSPINA, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y FISIOLOGÍA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE LA UNAM, CONSIDERÓ QUE ES IMPRECISO REFERIRSE EXCLUSIVAMENTE A LOS CEREBROS, YA QUE EXISTEN INDIVIDUOS OPTIMISTAS O PESIMISTAS, Y LOS PATRONES DE ACTIVACIÓN CEREBRAL COMPARTIDOS ENTRE PERSONAS OPTIMISTAS –PERO NO DE ÉSTOS CON AQUELLOS PESIMISTAS– SON EL RESULTADO DE SU HISTORIA DE VIDA. EL ESTUDIO CITADO HACE REFERENCIA A QUE LAS PERSONAS OPTIMISTAS COMPARTEN PATRONES DE ACTIVIDAD NEURONAL Y DISTINGUEN CON MAYOR CLARIDAD ENTRE EVENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS. EN TORNO A ELLO, GUTIÉRREZ OSPINA COMENTÓ QUE EL CEREBRO MANIFIESTA DISTINTAS ONDAS ELÉCTRICAS: ALFA, BETA, GAMMA, DELTA Y TETA EN ASOCIACIÓN CON DISTINTOS ESTADOS MENTALES Y EMOTIVOS. “EN TEORÍA, DURANTE LA VIGILIA, EL CEREBRO EN REPOSO ESTÁ DOMINADO POR LA ACTIVIDAD CONOCIDA COMO ALFA”. LA PRESENCIA DE ESTAS ONDAS, AFIRMÓ, INDICAN QUE EL ORGANISMO SE MANTIENE ATENTO EN UN ESTADO DE RELATIVA CALMA: PONE ATENCIÓN, SELECCIONA LA INFORMACIÓN QUE LE PARECE SIGNIFICATIVA Y SE MANTIENE TRANQUILO”. EN CAMBIO, “CUANDO ENFRENTAMOS CIRCUNSTANCIAS QUE REQUIEREN NUESTRA ATENCIÓN EN SITUACIONES DE INQUIETUD, LAS ONDAS ALFA SE SUSTITUYEN O COMPLEMENTAN POR OTRO TIPO DE ACTIVIDAD, APARECEN LAS BETA Y/O GAMMA. LOS CEREBROS QUE SON CONSIDERADOS COMO ALTAMENTE EFICIENTES ALTERNAN ACTIVIDAD ALFA-GAMMA EN AQUELLAS ÁREAS CEREBRALES RESPONSABLES DE LA TOMA DE DECISIONES, DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS CONTEXTOS Y DE LAS DECISIONES RELATIVAS A ESAS CONDICIONES”. ADEMÁS, GABRIEL GUTIÉRREZ DETALLÓ QUE CUANDO SE ESTÁ MUY ATENTO Y DISPUESTO A TOMAR DECISIONES QUE SEAN LAS MÁS EFICACES EN TÉRMINOS DE RESULTADOS Y BENEFICIOS, ES CUANDO PRESENTAMOS UNA ACTIVIDAD CEREBRAL DE TIPO ALFA-GAMMA EN ÁREAS CEREBRALES FRONTALES, LAS CUALES MODULAN LA TOMA DE DECISIONES. LAS ONDAS DELTA Y TETA ESTÁN MÁS LIGADAS CON ESTADOS DE TRANQUILIDAD Y EL SUEÑO. SEGÚN EL COMENTARIO PUBLICADO EN PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES SOBRE LOS RESULTADOS PRESENTADOS, ÉSTOS PODRÍAN OFRECER PISTAS A LOS INVESTIGADORES SOBRE EL SUSTRATO NEUROBIOLÓGICO QUE SUSTENTA AL OPTIMISMO Y AL PESIMISMO. ADVIRTIÓ LA “ELECTROFISIOLOGÍA” DE UN CEREBRO OPTIMISTA ES ESTAR CONSTANTEMENTE EN ESTADOS ALFA. SER OPTIMISTA O SER PESIMISTA ES EL RESULTADO DE UNA HISTORIA DE VIDA, POR LO QUE NO ES TAN GENÉTICO, NI NEUROLÓGICAMENTE DETERMINADO. EL CEREBRO ESTÁ UBICADO DENTRO DE UN CUERPO QUE FUE EDUCADO DE CIERTA MANERA, POR LO QUE SE LLEVARÁ SU CUOTA DE APRENDIZAJE, EL CUAL TAMBIÉN DEPENDE DE LA HISTORIA DE VIDA Y DE LAS RESPUESTAS DEL CUERPO QUE HABITA ANTES DE DICHA HISTORIA. ESTE ESTADO DEFINE SI LOS INDIVIDUOS SON MÁS O MENOS OPTIMISTAS QUE OTROS, PRECISÓ EL TAMBIÉN ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM.