NUCLEARES Y ECONOMÍA TRABAJAN EN CIENCIA DE DATOS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN) Y LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), AMBOS DE LA UNAM, ORGANIZARON EL TALLER DE CIENCIA DE DATOS PARA ECONOMISTAS: HERRAMIENTAS DEL CERN. LA COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES ES INDISPENSABLE PARA ENFRENTAR DESAFÍOS CIENTÍFICOS Y SOCIALES, AFIRMÓ ALFRED BARRY U’REN CORTÉS, DIRECTOR DEL ICN. A PARTIR DE UNA INICIATIVA CONJUNTA DE LOS HERMANOS SAMUEL Y ANTONIO ORTIZ VELÁSQUEZ (AMBOS COORDINADORES DEL TALLER) SE DESARROLLÓ EL ENCUENTRO ACADÉMICO CUYA IDEA CENTRAL ES ENSEÑAR NOVEDOSAS APLICACIONES ECONÓMICAS A PARTIR DEL SOFTWARE ROOT DEL CERN. “ROOT ES EL MARCO DE ANÁLISIS DE DATOS DESARROLLADO POR LA ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR (CERN) PARA PROCESAR GRANDES VOLÚMENES DE DATOS GENERADOS POR LOS DETECTORES DEL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES”, EXPLICÓ U´REN CORTÉS. “EN VEZ DE ANALIZAR LA FÍSICA DE PARTÍCULAS CON UNA HERRAMIENTA CREADA PARA ESTUDIAR EL UNIVERSO SUBATÓMICO, ESTE TALLER PERMITE ANALIZAR CON PRECISIÓN DATOS DEL COMERCIO Y LOS ARANCELES DE ESTADOS UNIDOS CON MÁS DE 100 PAÍSES A NIVEL DE FRACCIÓN ARANCELARIA, ES DECIR, CON EL MÁXIMO DETALLE DISPONIBLE SOBRE TIPOS ESPECÍFICOS DE PRODUCTOS”, AÑADIÓ. EN EL AUDITORIO MARCOS MOSHINSKY DEL ICN –COLMADO DE ESTUDIANTES MAYORITARIAMENTE DE ECONOMÍA–, U´REN CORTÉS RECORDÓ QUE ROOT ES, MÁS QUE UN SOFTWARE, UNA FILOSOFÍA DE TRABAJO QUE NACIÓ EN UN ENTORNO DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL. “LA MISMA FILOSOFÍA DE ABRIR LA CIENCIA, COMPARTIR HERRAMIENTAS Y APRENDER COLECTIVAMENTE ES LA QUE INSPIRA ESTE ENCUENTRO ENTRE ECONOMISTAS, FÍSICOS, INGENIEROS DE DATOS Y ESTUDIANTES”. LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE LA FE, CONSIDERÓ QUE ESTE TALLER ES LA OPORTUNIDAD PARA ANALIZAR LOS RETOS ECONÓMICOS ACTUALES CON NOVEDOSAS HERRAMIENTAS Y ENFOQUES. “LA COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES Y LA FACULTAD DE ECONOMÍA ES UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA CONSTRUIR PUENTES ENTRE DISCIPLINAS, COMBINAR ENFOQUES Y FORTALECER LA FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES DE INVESTIGADORES CON UNA VISIÓN MÁS AMPLIA, RIGUROSA Y CREATIVA”, RESALTÓ. EN SU OPORTUNIDAD, SAMUEL ORTIZ VELÁSQUEZ, TUTOR DEL POSGRADO DE LA FE, RECORDÓ QUE SU IDEA SE MATERIALIZÓ MEDIANTE UN PROYECTO PAPIME (PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS PARA INNOVAR Y MEJORAR LA EDUCACIÓN) LLAMADO “INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE BASES DE DATOS” EN EL 2019. AL HACER USO DE LA PALABRA, ANTONIO ORTIZ VELÁSQUEZ, INVESTIGADOR DEL ICN, SUBRAYÓ QUE 95 % DE LOS ASISTENTES AL CURSO SON ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, PERO TAMBIÉN PARTICIPAN ALUMNOS DEL PROGRAMA DE CIENCIAS FÍSICAS Y DE LA FACULTAD DE CIENCIAS.


Palabras clave


ICN; FE; TALLER CIENCIA DATOS ECONOMISTAS HERRAMIENTAS CERN; ANÁLISIS; RETOS ECONÓMICOS; METODOLOGÍAS; TÉCNICAS; ESTUDIO; PARTÍCULAS; UNIVERSO; COMPRENSIÓN; FENÓMENOS ECONÓMICOS; COMERCIO INTERNACIONAL; ARANCELES; FLUJOS FINANCIEROS GLOBALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired