CUMPLE 95 AÑOS LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
Resumen
LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO LLEGA EN ESTE MES A LOS 95 AÑOS DE EXISTENCIA, CON UNA AMPLIA Y DIVERSA COMUNIDAD DE LECTORES. FRENTE AL PORVENIR DE LA CULTURA ESCRITA, DEL QUE LAS ENCUESTAS ACUSAN UN DECLIVE EN EL HÁBITO DE LA LECTURA DE LIBROS Y REVISTAS, EL DOSSIER DE ESTE NÚMERO ESTÁ DEDICADO A LAS BIBLIOTECAS, QUE SON EL EPICENTRO DE LA LECTURA Y TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA VIDA DE LA UNIVERSIDAD. EXPLORA LA IDEA DE LAS BIBLIOTECAS COMO ESPACIO PÚBLICO Y COMO UN LUGAR QUE FUNCIONA FUERA DE LA LÓGICA DE MERCADO: TE OFRECEN UN ESPACIO ÚNICO, SIN TRATOS COMERCIALES. LA EDICIÓN ABARCA TANTO LAS BIBLIOTECAS PERSONALES, COMO LA DE LEILA GUERREIRO, CUYA CONFORMACIÓN NOS COMPARTE EN ESTA EDICIÓN, COMO LAS PÚBLICAS, DE LAS QUE NOS HABLAN AUTORES COMO IRENE VALLEJO, ALBERTO MANGUEL Y DANIEL GOLDIN. EN ESTE NÚMERO SE COMPARTE UN ACERCAMIENTO POLIFÓNICO A LAS EXPERIENCIAS DENTRO DE LAS BIBLIOTECAS, Y QUE VAN DESDE LA BIBLIOTECA DE AL-ZAHRA EN GAZA, HASTA LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO EN LA UNAM. SE INCLUYEN IMÁGENES QUE HABLAN DEL GRAN ESFUERZO NECESARIO PARA LEVANTAR Y MANTENER VIVOS ESTOS RECINTOS DE LA MEMORIA, EL CONOCIMIENTO Y LA IMAGINACIÓN. EN TIEMPOS DE CONFLICTO Y DESCONCIERTO, EL CONCURRIDO SILENCIO DE UNA SALA DE LECTURA ES IDEAL PARA REENCONTRARNOS.
Palabras clave
REVISTA UNIVERSIDAD MÉXICO; 95 ANIVERSARIO; CULTURA ESCRITA; DECLIVE; HÁBITO; LECTURA; LIBROS; REVISTAS; BIBLIOTECAS; EPICENTRO; VIDA; UNIVERSIDAD; ESPACIO PÚBLICO; BIBLIOTECAS PERSONALES; PÚBLICAS; CONFLICTOS; DESCONCIERTO; SILENCIO; SALA LECTURA