COLOQUIO DE LA CÁTEDRA INÉS AMOR: LA IA EN EL FUTURO DE LOS MUSEOS
Resumen
EL MUNDO DE LOS MUSEOS OBSERVA EL FENÓMENO CON UNA MEZCLA DE CURIOSIDAD Y CAUTELA. LA BRECHA ENTRE LA VERTIGINOSA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SU APLICACIÓN EN INSTITUCIONES CULTURALES ES PRECISAMENTE LO QUE MOTIVÓ A LA CÁTEDRA INÉS AMOR A CONVOCAR EL ENCUENTRO INTERNACIONAL “¿MUSEO ARTIFICIAL?: EXPLORANDO EL FUTURO ÉTICO Y CREATIVO DE LOS MUSEOS CON IA”, QUE SE REALIZARÁ 10 Y 11 DE NOVIEMBRE EN EL MUSEO TAMAYO DE CIUDAD DE MÉXICO. EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR LA UNAM JUNTO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES, ICOM MÉXICO, UNIVERSUM Y EL INSTITUTO DE LIDERAZGO EN MUSEOS E INSTITUCIONES CULTURALES, SE PROPONE ABRIR UN DEBATE GLOBAL SOBRE EL PAPEL ÉTICO, OPERATIVO Y CREATIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN EL ÁMBITO MUSEÍSTICO. SE TRATA DE IMAGINAR CÓMO ESTA TECNOLOGÍA PUEDE TRANSFORMAR TODAS LAS FUNCIONES DEL MUSEO: DESDE LA CATALOGACIÓN DE ACERVOS HASTA LA MEDIACIÓN CON EL PÚBLICO, PASANDO POR LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL ANÁLISIS DE AUDIENCIAS. ÁMBITOS QUE GRACIELA DE LA TORRE CONOCIÓ MUY DE CERCA CUANDO FUE, EN LA UNAM, DIRECTORA GENERAL DE ARTES VISUALES Y DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO, Y CUANDO ESTUVO AL FRENTE DEL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS Y DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE. “HAY BRECHAS GENERACIONALES Y OBSTÁCULOS SOBRE TODO DE CARÁCTER FINANCIERO”, ADVIRTIÓ DE LA TORRE, Y AGREGÓ QUE EL TEMA TIENE MÚLTIPLES DIMENSIONES: ORGANIZACIONAL, ECONÓMICO Y GENERACIONAL. Y LOS DESAFÍOS NO SON ÚNICAMENTE TÉCNICOS. LA DIMENSIÓN ÉTICA PESA CON PARTICULAR GRAVEDAD. “A LO MEJOR EL DÍA DE MAÑANA NI TÚ NI YO VAMOS A SER NECESARIOS”. ESTA INQUIETUD COBRA ESPECIAL RELEVANCIA EN EL TERRENO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA, DONDE YA EXISTEN OBRAS Y EXPOSICIONES GENERADAS COMPLETAMENTE POR IA, A VECES SIN QUE EL PÚBLICO LO SEPA. “LO QUE HASTA EL MOMENTO NO SE PUEDE SUSTITUIR, SE DICE, ES LA PARTE EMOTIVA DE LAS PERSONAS”. SE AÑADE INFORMACIÓN SOBRE LOS ESPECIALISTAS QUE PARTICIPARÁN EN ESTE ENCUENTRO.