PROPONEN RESTAURAR EL TEJIDO SOCIAL DESDE EL DIÁLOGO Y LA EMPATÍA
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, EN COLABORACIÓN CON LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, ESPECIALISTAS REFLEXIONARON SOBRE LA JUSTICIA RESTAURATIVA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ. CON UN LLAMADO A REPENSAR LA JUSTICIA Y LA CONVIVENCIA DESDE EL DIÁLOGO, LA EMPATÍA Y LA CORRESPONSABILIDAD, SE LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO “LOS CÍRCULOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”, ENCABEZADO POR KAY PRANIS, PIONERA EN EL DESARROLLO DE LOS CÍRCULOS DE PAZ Y DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL MUNDO. LA ESPECIALISTA, QUIEN HA TRABAJADO DURANTE TRES DÉCADAS EN COMUNIDADES, ESCUELAS Y SISTEMAS PENITENCIARIOS EN ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA, COMPARTIÓ LA FILOSOFÍA Y LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LOS CÍRCULOS COMO UNA PRÁCTICA ANCESTRAL ADAPTADA A LAS NECESIDADES CONTEMPORÁNEAS. “EL CÍRCULO NOS RECUERDA QUÉ SIGNIFICA SER SERES HUMANOS CUANDO ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR ESTADO. NOS ENSEÑA A CONVIVIR BIEN, CON RESPETO, DIGNIDAD Y RESPONSABILIDAD COMPARTIDA”, EXPRESÓ. PRANIS SUBRAYÓ QUE UNA CULTURA DE PAZ NO ES LA AUSENCIA DE CONFLICTO, SINO LA CAPACIDAD DE LAS COMUNIDADES PARA ENFRENTARLO DE MANERA DIGNA, SIN DOMINACIÓN NI CASTIGO. “LOS SERES HUMANOS HEMOS SOBREVIVIDO POR LA COOPERACIÓN, NO POR LA AGRESIÓN”, AFIRMÓ, INVITANDO A CAMBIAR PARADIGMAS JERÁRQUICOS Y PUNITIVOS POR SISTEMAS BASADOS EN LA INTERDEPENDENCIA Y LA SABIDURÍA COLECTIVA. POR SU PARTE, KATIA ORNELAS, FACILITADORA DE CÍRCULOS Y ESPECIALISTA EN JUSTICIA RESTAURATIVA, DESTACÓ QUE LA PAZ NO SE IMPONE, SINO QUE SE CONSTRUYE MEDIANTE PRÁCTICAS QUE FORTALEZCAN LA CONVIVENCIA. A SU VEZ, CRISTHIAN GRUENBERG, ABOGADO Y EDUCADOR ANTIPATRIARCAL, COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA EN EL USO DE LOS CÍRCULOS COMO HERRAMIENTA PARA DECONSTRUIR LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA Y PROMOVER ALIANZAS ANTIPATRIARCALES. “EL CÍRCULO PERMITE RENDIR CUENTAS, PRACTICAR LA EMPATÍA Y REPARAR EL DAÑO. ES UNA PRAXIS POLÍTICA QUE DESAFÍA LA LÓGICA DEL CASTIGO Y NOS INVITA A PENSAR LA JUSTICIA DESDE LA TRANSFORMACIÓN, NO DESDE LA VENGANZA”, EXPLICÓ. EL ENCUENTRO CERRÓ CON UN INTERCAMBIO CON EL PÚBLICO, EN EL QUE SE DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE INSTITUCIONALIZAR PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN LAS UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS PÚBLICOS, COMO VÍA PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y CONSTRUIR COMUNIDADES MÁS EMPÁTICAS, JUSTAS Y SOLIDARIAS.