EL PUCPAZ BUSCA SER REFERENTE EN CULTURA DE PAZ Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIAS

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


LA TITULAR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO SOBRE CULTURA DE PAZ Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS (PUCPAZ), LETICIA CANO SORIANO, PRESENTÓ SU PLAN DE TRABAJO ANUAL 2025-2026. ANTE EL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, E INTEGRANTES DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL PUCPAZ, CANO SORIANO INDICÓ QUE SU PROGRAMA DE TRABAJO ESTÁ CONFORMADO POR OCHO LÍNEAS ESTRATÉGICAS: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN, VINCULACIÓN CON CUERPOS COLEGIADOS, EDUCACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN EXTRACURRICULAR, DIVULGACIÓN, INVESTIGACIÓN APLICADA, VINCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL, ASÍ COMO GESTIÓN Y GENERACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS. DIJO QUE EN LA UNAM EXISTEN ANTECEDENTES IMPORTANTES EN EL TEMA, QUIZÁ DESDE ANTES DE LA DÉCADA DE 1990, “PERO PARTIMOS DE LAS EXPERIENCIAS DE ESA DÉCADA HASTA LA ACTUALIDAD EN QUE SE HA DADO UN ENTRAMADO ACADÉMICO, CULTURAL Y COMUNITARIO PARA IMPULSAR LA CULTURA DE PAZ COMO EJE FORMATIVO Y DE VIDA UNIVERSITARIA. LOS CIMIENTOS SE COLOCARON CON CÁTEDRAS Y SEMINARIOS EN DERECHOS HUMANOS Y PAZ, ASÍ COMO CON FOROS Y CURSOS SOBRE MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DE CONFLICTOS EN DIVERSAS ENTIDADES ACADÉMICAS”. DICHAS ACCIONES MARCARON EL TRÁNSITO PARA ENTENDER LA PAZ NO COMO MERA AUSENCIA DE VIOLENCIAS, SINO PARA ASUMIRLA COMO UN PROCESO ACTIVO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL. DIO A CONOCER QUE EN EL PROGRAMA QUE DESARROLLARÁ DURANTE LOS PRÓXIMOS 12 MESES, EL PUCPAZ TRABAJARÁ DESDE LAS PERSPECTIVAS DE MEDIACIÓN SOCIAL, GÉNERO E INTERSECCIONALIDAD, DERECHOS HUMANOS, INTERCULTURALIDAD Y SOSTENIBILIDAD, ENTRE OTRAS. “SE BUSCARÁ CONSTITUIR AL PROGRAMA EN UN REFERENTE NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA MATERIA, Y FOMENTAR Y PROMOVER EL TRABAJO DE CARÁCTER INTER Y MULTIDISCIPLINAR TANTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURA DE PAZ COMO PARA AQUELLO RELACIONADO CON ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS PARA ERRADICAR VIOLENCIAS”, DESTACÓ. ADEMÁS, LA MISIÓN DEL PROGRAMA ES CULTIVAR LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURA DE PAZ, ES DECIR DAR PASO EN TODO MOMENTO A REFLEXIONES IMPORTANTES QUE PUEDAN ESTABLECERSE PARA GENERAR ESPACIOS DE NO VIOLENCIA. “ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE, A PARTIR DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO, DE MEDIACIÓN SOCIAL, RELACIONAL Y DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS ENTRE OTRAS ALTERNATIVAS, AVANZAREMOS EN ESTA MISIÓN”, APUNTÓ LETICIA CANO. DETALLÓ LAS ACCIONES QUE SE IMPLEMENTARÁN EN SU PRIMER AÑO DE TRABAJO. LUEGO DE COMENTAR EL PLAN DE TRABAJO, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, EXPLICÓ QUE EL VIERNES PASADO SE INSTALÓ EL COMITÉ ACADÉMICO ASESOR, CONFORMADO POR SIETE PERSONAS (UNA POR CADA ENTIDAD QUE FORMA PARTE DEL PROGRAMA), MÁS DOS EXTERNAS A LA UNIVERSIDAD Y LA DIRECTORA DEL PROPIO PUCPAZ. POR PARTE DE LA UNAM, LOS INTEGRANTES SON SAÚL ARELLANO ALMANZA, INVESTIGADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO; LIGIA COLMENARES VÁZQUEZ, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA; MARÍA SOLEDAD LASTRA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES; PEDRO DANIEL MARTÍNEZ SIERRA, PROFESOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, Y LA TITULAR DEL PROGRAMA, LETICIA CANO SORIANO. MIENTRAS QUE LOS INTEGRANTES EXTERNOS SON: CLAUDIA CAMPILLO TOLEDANO, PROFESORA E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y FRANCISCO JIMÉNEZ BAUTISTA, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA.


Palabras clave


PUCPAZ; PRESENTACIÓN; PLAN ANUAL TRABAJO; 2025-2026; LÍNEAS ESTRATÉGICAS; REFERENTE NACIONAL; INTERNACIONAL; CONSTRUCCIÓN; CULTURA; PAZ; ESTRATEGAS; ERRADICACIÓN; VIOLENCIA; MISIÓN; PENSAMIENTO CRÍTICO; MEDIACIÓN SOCIAL; RELACIONAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired