INAUGURAN EN EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR UNIDAD ACADÉMICA
Resumen
CIENTÍFICA EXPERTA EN EL ESTUDIO INTEGRAL DE LA CIRROSIS Y DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR, QUE ES EL TIPO MÁS COMÚN DEL CÁNCER DE HÍGADO, VICTORIA EUGENIA CHAGOYA Y HAZAS, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) DE LA UNAM, RECIBIÓ UN HOMENAJE QUE SE CORONÓ CON LA INAUGURACIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA QUE LLEVA SU NOMBRE, EN LA PLANTA BAJA DEL EDIFICIO PRINCIPAL DE ESA ENTIDAD. “PARA NUESTRA COMUNIDAD, LA UNAM Y LA CIENCIA DE NUESTRO PAÍS, HA SIDO UNA FIGURA ACADÉMICA DE REFERENCIA Y EJEMPLO COTIDIANO DE GENEROSIDAD, ENTUSIASMO Y COMPROMISO CON LA FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES”, AFIRMÓ SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y EXDIRECTORA DEL IFC. EN EL AUDITORIO ANTONIO PEÑA DÍAZ DEL IFC, LA FUNCIONARIA REMEMORÓ QUE LOS ESTUDIOS DE CHAGOYA, QUE COMENZARON CON PREGUNTAS FUNDAMENTALES SOBRE EL METABOLISMO HEPÁTICO, ABRIERON CAMINOS QUE CONDUJERON MUCHOS AÑOS DESPUÉS AL DESARROLLO DE UNA MOLÉCULA CON POTENCIAL TERAPÉUTICO PARA ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS, PROTEGIDA POR MÚLTIPLES PATENTES Y VALIDADA EN ESTUDIOS CLÍNICOS. FUNES AGREGÓ QUE EL MODO DE HACER CIENCIA DE LA HOMENAJEADA HA ESTADO SIEMPRE GUIADO POR LA CURIOSIDAD Y LA TENACIDAD, QUE NO SE GUARDA SINO QUE COMPARTE CON QUIENES SE ACERCAN A APRENDER, A PREGUNTAR, A CRECER. AÑADIÓ QUE “EN ELLA CONVIVEN LA EXIGENCIA Y EL APOYO, LA BÚSQUEDA DE EXCELENCIA Y LA DISPOSICIÓN A ESCUCHAR, A ORIENTAR Y A FORMAR COMUNIDAD. LA TRAYECTORIA DE LA DOCTORA CHAGOYA NOS RECUERDA POR QUÉ DEBEMOS SEGUIR DEFENDIENDO LA INVESTIGACIÓN BÁSICA COMO UNO DE LOS PILARES DE LA CIENCIA UNIVERSITARIA”, RESALTÓ. LUIS BERNARDO TOVAR Y ROMO, DIRECTOR DEL IFC, DESTACÓ QUE EL NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA NO ES SÓLO UN ACTO SIMBÓLICO, ES TAMBIÉN UN HOMENAJE “A SU VIDA, A SU CIENCIA Y A SU EJEMPLO, QUE SON PARTE DE LO QUE QUEREMOS RECORDAR Y PRESERVAR DENTRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. ESTAMOS RECONOCIENDO A UNA MUJER QUE TRANSMITIÓ LA FORMA DE ENTENDER EL METABOLISMO HEPÁTICO, LOS RITMOS BIOLÓGICOS, LA CAPACIDAD REGENERATIVA DEL HÍGADO, PERO TAMBIÉN A UNA MAESTRA QUE FORMÓ GENERACIONES Y QUE CREYÓ EN LAS Y LOS JÓVENES, ABRIENDO CAMINOS PARA MUCHAS MUJERES CUANDO ÉSTOS NO EXISTÍAN. SU TRAYECTORIA NO SE CONSTRUYÓ EN TIEMPOS FÁCILES”, RESALTÓ. ANTE DIRECTIVOS, COLEGAS, DISCÍPULOS Y ALUMNOS DE MUCHAS GENERACIONES, LA DOCTORA EN BIOQUÍMICA AGRADECIÓ EL HOMENAJE Y ADVIRTIÓ QUE “AÚN HAY MUCHAS COSAS POR HACER”.