ANALIZAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL SEXENIO
Resumen
EL CICLO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS ES MUY AMPLIO Y VASTO, UNO DE SUS MOMENTOS CLAVE, SIN DUDA, MÁS CRÍTICOS, ES EL PROCESO QUE ABARCA SU DISCUSIÓN NORMATIVA, LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MISMAS Y EVALUACIÓN DE SUS EFECTOS, ASEGURÓ GABRIELA DE LA CRUZ FLORES, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE) DE LA UNAM. DICHAS FASES, CONTINUÓ, ADEMÁS DE SER AMPLIAMENTE CUBIERTAS POR ALGUNOS MEDIOS DE INFORMACIÓN, SUELEN ANALIZARSE COMO PARTE TAMBIÉN DE LAS POLÍTICAS SEXENALES, ES DECIR, HACEMOS CORTES Y MIRAMOS CÓMO AVANZARON, QUÉ RESULTADOS SE OBTUVIERON. AL PONER EN MARCHA EL ENCUENTRO “RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) EN EL SEXENIO ACTUAL”, EXPUSO QUE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SON INSTRUMENTOS DISEÑADOS PARA ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE EL ESTADO CONSIDERA PRIORITARIAS. “POR ELLO, COMO SABEMOS, CADA GOBIERNO EN TURNO ESTABLECE ACCIONES A TRAVÉS DE PROGRAMAS, ESTRATEGIAS O ENFOQUES ESPECÍFICOS EN ATENCIÓN”. DE LA CRUZ FLORES RECORDÓ QUE EL INSTITUTO QUE PRESIDE HA TENIDO DISTINTAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS CON LA IDEA DE ESTABLECER UN DIÁLOGO CON TOMADORES DE DECISIONES, ACADÉMICOS Y PERSONAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO; ADEMÁS, PRÓXIMAMENTE “TAMBIÉN TENEMOS PENSADO DARLE CUERPO A UN ESPACIO DE REPOSITORIO DONDE COLOCAREMOS TODO LO QUE SE VAYA GENERANDO EN TÉRMINOS DE ARTÍCULOS, LIBROS, ETCÉTERA, PARA TENER MATERIALES IMPORTANTES DE DISCUSIÓN” Y QUE NUTRAN EL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS INAUGURADO EN FEBRERO PASADO. EN ESE CONTEXTO, SE REALIZÓ DENTRO DEL ENCUENTRO EL ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA CURRICULAR DESPLEGADA DESDE 2022 CON LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS SINTÉTICOS DE ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, LA CUAL SE HA IDO CONFIGURANDO BAJO EL SIGNIFICANTE DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM). SE AGREGAN LAS PARTICIPACIONES DE LUCIANO CONCHEIRO BÓRQUEZ, TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN CIUDAD DE MÉXICO, Y ÁNGEL DÍAZ BARRIGA, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL IISUE.