LA NOVELA ES UN GÉNERO LIBERTARIO: GONZALO CELORIO
Resumen
GONZALO CELORIO, PREMIO CERVANTES 2025, AFIRMÓ: “LA LECTURA DE NOVELAS ES MUY PELIGROSA. LA NOVELA ES UNA RADIOGRAFÍA SUMAMENTE PRECISA DE LA REALIDAD Y NO SIEMPRE ES AGRADABLE. PUEDE SUBVERTIRLA, POR ESO ES MUY PELIGROSA”. EL GANADOR DEL MÁXIMO RECONOCIMIENTO DE LAS LETRAS EN ESPAÑOL RESPONDIÓ EN CONFERENCIA DE PRENSA LAS INQUIETUDES DE PERIODISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES. CON LA VOZ RONCA, PASO LENTO, AYUDADO DE SU BASTÓN, MANTUVO SIEMPRE SU SONRISA Y SUS RESPUESTAS ESTUVIERON CARGADAS DE ENTUSIASMO. EL JURADO LE OTORGÓ EL GALARDÓN “POR LA EXCEPCIONAL OBRA LITERARIA Y LABOR INTELECTUAL CON LA QUE HA CONTRIBUIDO DE MANERA PROFUNDA Y SOSTENIDA AL ENRIQUECIMIENTO DEL IDIOMA Y DE LA CULTURA HISPANA”. LA NOVELA NO SÓLO ES UN GÉNERO LITERARIO, ES UN GÉNERO LIBERTARIO, DIJO CELORIO. “TIENE UNA DISTANCIA CRÍTICA. POR ESO PARA MÍ LA NOVELA ES EL GÉNERO DE LOS GÉNEROS. LA LITERATURA ES UN REMANSO, REFLEXIÓN, PAZ, IMAGINACIÓN. LA LITERATURA REFLEJA LA REALIDAD PERO TAMBIÉN DE ALGUNA FORMA LA EXORCIZA”. “SU OBRA ES AL MISMO TIEMPO UNA MEMORIA DEL MÉXICO MODERNO Y UN ESPEJO DE LA CONDICIÓN HUMANA”, PRECISÓ EL JURADO, DEL QUE HAN FORMADO PARTE LOS DOS ÚLTIMOS GANADORES DEL CERVANTES, LOS ESPAÑOLES ÁLVARO POMBO (2024) Y LUIS MATEO DÍEZ (2023). PARA ABUNDAR EN EL RETO DE ESCRIBIR UNA NOVELA, CELORIO EVOCÓ AL CRÍTICO LITERARIO MAURICE BLANCHOT (AL QUE SIEMPRE CITA): ESCRIBIR UNA NOVELA ES COMO LANZARSE AL MAR SIN CERA EN LOS OÍDOS Y ESTAR DISPUESTO A OÍR EL CANTO DE LAS SIRENAS. GONZALO CELORIO SOSTUVO, EN ENTREVISTA CON GACETA UNAM, QUE FUE LA UNAM LA QUE POSTULÓ SU CANDIDATURA AL PREMIO CERVANTES. “ESTO ME PARECE MUY IMPORTANTE, PORQUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA SIDO FUNDAMENTAL EN MI FORMACIÓN, ES MI ALMA MATER”. Y AÑADIÓ: “LA UNIVERSIDAD ES PARA MÍ EL PARTEAGUAS DE MI VIDA; HABER INGRESADO EN LA UNAM FUE PASAR DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNIDAD. FUE MUY RELEVANTE, POR LA AMPLITUD, LA DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL”. TAMBIÉN RECORDÓ SUS INICIOS COMO PROFESOR EN LA UNAM. FUE EL AÑO DE 1974 CUANDO SE LE ASIGNÓ EL CURSO CON EL TÍTULO GIGANTESCO DE HISTORIA DE LA CULTURA HISPÁNICA Y QUE ABARCABA DESDE LA PREHISTORIA ESPAÑOLA HASTA LA DICTADURA DE FRANCO, Y DE AMÉRICA, DESDE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS HASTA EL MURALISMO MEXICANO. TENÍA 26 AÑOS. AL FINAL DE SU CONFERENCIA FIRMÓ HASTA EL ÚLTIMO DE LOS LIBROS QUE LE ACERCARON SUS LECTORES. SONREÍA Y PREGUNTABA POR EL NOMBRE DE LA PERSONA. GONZALO CELORIO FUE PROFESOR Y DIRECTOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL (1989-1998), DIRECTOR DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (2000-2002) Y ACTUALMENTE ES DIRECTOR DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA. POR OTRA PARTE, SE INDICA QUE MATERIAL DE LECTURA, COLECCIÓN EMBLEMÁTICA DE LA UNAM, PUBLICA EN EL VOLUMEN 112 DE LA SERIE CUENTO CONTEMPORÁNEO UNA PIEZA INDISPENSABLE PARA ENTENDER NO SÓLO LA EVOLUCIÓN DE GONZALO CELORIO, SINO TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE LA LITERATURA MEXICANA PARA DIALOGAR CONSIGO MISMA ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INTIMIDAD. EL CUADERNILLO REÚNE TRES TEXTOS PARADIGMÁTICOS: “EL VELORIO DE MI CASA”, “TIEMPO CAUTIVO” Y “DE AMOR PROPIO”.