ACCIONES TRANSVERSALES QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA
Resumen
PARA ARTICULAR ACCIONES TRANSVERSALES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD, LA NO DISCRIMINACIÓN Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA AL INTERIOR DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, SE DISEÑÓ LA “POLÍTICA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM”, UN DOCUMENTO EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, SOSTUVO NORMA BLAZQUEZ GRAF, TITULAR DE LA COORDINACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM (CIGU). “REPRESENTA UN PASO DECISIVO HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS, DESIGUALDADES Y DISCRIMINACIONES; COMPROMETIDA CON LA JUSTICIA SOCIAL, LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS”, ASEGURÓ DURANTE EL SIMPOSIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS, QUE ELLA COORDINÓ. DURANTE LA CONFERENCIA INAUGURAL DEL EVENTO, OFRECIDA EN EL AUDITORIO JORGE CARPIZO MCGREGOR DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, DESTACÓ QUE LA UNAM, COMO INSTITUCIÓN PÚBLICA Y DE EXCELENCIA, RECONOCE QUE LA IGUALDAD DE GÉNERO NO ES SÓLO UN PRINCIPIO JURÍDICO, SINO UN DERECHO SUSTANTIVO QUE ATRAVIESA TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA. “SU CUMPLIMIENTO ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO PLENO DE LAS PERSONAS Y PARA EL FORTALECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD ACADÉMICA DIVERSA, CRÍTICA Y JUSTA”, CONSIDERÓ. LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO, ACLARÓ, RECUPERA Y DA CONTINUIDAD A UNA LARGA TRADICIÓN ACADÉMICA EN MATERIA DE ESTUDIOS DE GÉNERO FEMINISTAS, QUE LE IMPRIME UNA MIRADA TRANSFORMADORA DE JUSTICIA SOCIAL Y REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DE LAS MUJERES, LAS DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS Y TODOS LOS GRUPOS HISTÓRICAMENTE DISCRIMINADOS QUE NO ESTÁN CERCANOS A LA EDUCACIÓN, LAS CIENCIAS Y EL PLENO DESARROLLO EN LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS. “ESTA HOJA DE RUTA ES UNA PLATAFORMA NECESARIA PARA LA FORMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y PEDAGOGÍAS PLURALES QUE INTEGREN MAYORES PERSPECTIVAS Y EXPANDAN LOS BENEFICIOS DE LAS CIENCIAS, LAS HUMANIDADES, LA CULTURA Y TODAS LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA UNIVERSIDAD A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD”. BLAZQUEZ GRAF EXPLICÓ QUE EL DOCUMENTO UNIVERSITARIO TIENE COMO MARCO DE REFERENCIA TRES ENFOQUES: EL DE DERECHOS HUMANOS, EL DE GÉNERO FEMINISTA Y EL DE TRABAJO COMUNITARIO. ESTÁ ORGANIZADO EN SEIS EJES, QUE SON: MECANISMOS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS; COMPOSICIÓN PARITARIA Y PLURAL DE LA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA; FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD CON ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO; ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA CON ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA ASEGURAR QUE LAS ESTRUCTURAS Y PROCESOS INTERNOS SE RIJAN POR PRINCIPIOS DE IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y CUIDADO CORRESPONSABLE; RELACIONES COMUNITARIAS CON IGUALDAD DE GÉNERO; Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO.