EL ARTE EN LATINOAMÉRICA: VOZ, EVIDENCIA Y PROTESTA CONTRA LAS DICTADURAS
Resumen
DESDE LA DÉCADA DE 1960, EL ARTE EN AMÉRICA LATINA HA SIDO VOZ, MEMORIA, EVIDENCIA Y PROTESTA CONTRA LAS DICTADURAS, EL TERRORISMO DE ESTADO Y LAS DESAPARICIONES DE PERSONAS, COINCIDIERON ACADÉMICOS Y CREADORES REUNIDOS EN LA UNAM. DE CHILE A MÉXICO, NUESTRA REGIÓN HA DEJADO EVIDENCIA DEL MILITARISMO, LA REPRESIÓN Y LAS MOVILIZACIONES DE PROTESTA, SEGÚN MUESTRAN REGISTROS DE LOS PRIMEROS EJERCICIOS DE VIDEOARTE REALIZADOS EN LA DÉCADA DE 1960, INDICÓ LUCINA ITZEL PEDROZO LARA, VIDEASTA Y ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO (FAD) DE LA UNAM. ESOS MATERIALES VISUALES REFLEJAN LA REPRESIÓN MILITAR O POLICIAL CONTRA MANIFESTANTES EN EL MÉXICO DE 1968 O LA ARGENTINA AZOTADA POR LA DICTADURA MILITAR EN LA DÉCADA DE 1970; ADEMÁS DE EXPRESIONES MÁS SUBJETIVAS COMO UNA CABEZA A LA QUE SE AMARRA UN ALAMBRE RECORDANDO A PERSONAS TORTURADAS O UNA BOCA QUE SE RESISTE A SER CALLADA, MENCIONÓ. DURANTE LA MESA REDONDA “POLÍTICA Y MEMORIA EN EL ARTE LATINOAMERICANO”, ORGANIZADA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC), PEDROZO MOSTRÓ EJEMPLOS DE UN CORPUS QUE CONTIENE MATERIALES DESDE AQUELLAS DÉCADAS HASTA REGISTROS ACTUALES EN LOS QUE EL ACCESO A LAS CÁMARAS, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y LOS LENGUAJES VISUALES MUESTRAN SIGNIFICATIVOS AVANCES. A SU VEZ, ERIC FRANCISCO RODRÍGUEZ SALAZAR, POSDOCTORANTE EN ESE CENTRO, REMEMORÓ CASOS PARADIGMÁTICOS DE ARTISTAS INVOLUCRADOS CON ACTIVISMO POLÍTICO Y REIVINDICACIONES SOCIALES, COMO LOS POETAS CUBANOS JOSÉ MARTÍ (FUNDADOR DEL PARTIDO COMUNISTA CUBANO) Y NICOLÁS GUILLÉN; LOS MÚSICOS CHILENOS VIOLETA PARRA Y VÍCTOR JARA (TORTURADO POR EL RÉGIMEN CHILENO); LOS URUGUAYOS MARIO BENEDETTI Y DANIEL VIGLIETTI, QUE COMBINARON LITERATURA Y MÚSICA EN CANCIONES DE PROTESTA; LOS MURALISTAS MEXICANOS DAVID ALFARO SIQUEIROS Y DIEGO RIVERA; ASÍ COMO LA CANTANTE ARGENTINA MERCEDES SOSA, QUIEN FUE EXILIADA POLÍTICA, ENTRE MUCHOS OTROS. EN EL EVENTO MODERADO POR SILVIA SORIANO HERNÁNDEZ, INVESTIGADORA DEL CIALC, TAMBIÉN SE REFIRIERON A CASOS MÁS ACTUALES, COMO EL DEL PINTOR CHILENO WLADYMIR SASHA BERNECHEA BRAVO, EGRESADO DE LA MAESTRÍA EN ARTES VISUALES EN LA FAD, QUIEN NACIÓ HACIA EL FIN DE LA DICTADURA MILITAR. “A PESAR DE SER DE UNA GENERACIÓN POSTERIOR A AQUEL RÉGIMEN, ESE EPISODIO TIENE ECO EN MI OBRA, QUIZÁ PORQUE MI MADRE Y MI ABUELA FUERON PRESAS POLÍTICAS”, NARRÓ. EL ARTISTA PLÁSTICO COMPARTIÓ PARTE DE SU TRABAJO, DONDE FIGURAS HUMANAS APARECEN SIN ROSTRO RESALTANDO LA INVISIBILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL, E INTERIORES DE UN DEPARTAMENTO EN BLANCO Y NEGRO EXPRESAN NOSTALGIA Y DESOLACIÓN. POR ÚLTIMO, LA ACTRIZ BÁRBARA POHLENZ DE TAVIRA SE REFIRIÓ A LAS ACTUALES DESAPARICIONES EN MÉXICO, EN LAS QUE GRUPOS COMO LAS MADRES BUSCADORAS HAN HECHO SUYAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN MEMORIALES, COSTURAS, BORDADOS, INTERVENCIONES Y DIVERSAS REPRESENTACIONES.