OPERACIONES COSMÉTICAS, ENTRE LA DECISIÓN Y EL RIESGO
Resumen
EN UN CONTEXTO EN EL QUE EL MERCADO DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA EN MÉXICO SIGUE EN EXPANSIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE BELLEZA SE IMPONEN DESDE LAS REDES SOCIALES, ESPECIALISTAS DE LA UNAM LLAMAN A REFORZAR LA REGULACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN TORNO A ESTOS PROCEDIMIENTOS, ESPECIALMENTE PARA PROTEGER A LAS Y LOS MENORES DE EDAD. LA CIRUGÍA ESTÉTICA EN INFANCIAS Y ADOLESCENTES DEBE CONSIDERARSE UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, AFIRMÓ DANIEL CASTILLO AGUILAR, EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) Y MIEMBRO DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE LABIO Y PALADAR HENDIDO Y ANOMALÍAS CRANEOFACIALES. EXPLICÓ QUE UNO DE LOS RETOS MÁS COMPLICADOS, COMO CIRUJANOS PLÁSTICOS, ES CREAR CONCIENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, ASÍ COMO EN LA POBLACIÓN EN GENERAL, SOBRE LOS RIESGOS QUE IMPLICA REALIZAR ESTOS PROCEDIMIENTOS A GRUPOS DE EDADES MÁS JÓVENES, YA QUE NO TODOS PUEDEN SER CANDIDATOS PARA SOMETERSE A UNA INTERVENCIÓN ESTÉTICA. EN MÉXICO NO HAY UNA REGULACIÓN QUE PROHÍBA REALIZAR PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS A MENORES DE EDAD; SIN EMBARGO, ES OBLIGATORIO CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN DEL TUTOR O ADULTO RESPONSABLE, YA QUE EL CONSENTIMIENTO DEL MENOR CARECE DE VALIDEZ LEGAL, INDICÓ ALEJANDRA HAY GÓMEZ, ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA, QUIEN CURSÓ LA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA DE PARÁLISIS FACIAL Y NERVIO PERIFÉRICO EN EL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ AVALADO POR LA UNAM. AMBOS ESPECIALISTAS COINCIDIERON EN QUE LAS Y LOS CIRUJANOS TIENEN LOS CONOCIMIENTOS PARA SABER CUÁNDO NO SE PUEDE OPERAR A LOS PACIENTES; POR ELLO, ES IMPORTANTE CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN PARA QUE SEPAN EN QUÉ CASOS NO ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA CIRUGÍA ESTÉTICA Y QUE, ANTES DE DECIDIR HACERSE ALGUNA, CUENTEN CON INFORMACIÓN COMPLETA Y CONFIABLE SOBRE EL PROCESO. PARA CASTILLO AGUILAR, ANTES DE UNA CIRUGÍA ESTÉTICA ES FUNDAMENTAL VALORAR TANTO LA SALUD FÍSICA COMO PSICOLÓGICA DEL PACIENTE. MENCIONÓ QUE EL APOYO DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA PERMITE IDENTIFICAR CASOS CON EXPECTATIVAS POCO REALISTAS Y ASEGURAR QUE SE ENCUENTREN PREPARADOS PARA EL CAMBIO. ASIMISMO, SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE ACUDIR CON MÉDICOS CERTIFICADOS Y A CLÍNICAS SEGURAS. HAY GÓMEZ CONSIDERÓ QUE SE TIENE QUE GARANTIZAR QUE LOS PROCEDIMIENTOS SE REALICEN CON UN ENFOQUE INTEGRAL QUE CONSIDERE TANTO EL BIENESTAR FÍSICO COMO EL EMOCIONAL DEL PACIENTE. SE AGREGAN ENTREVISTAS A SIETE ALUMNAS DE ALGUNAS FACULTADES DE LA UNAM, QUIENES EXPUSIERON LO QUE PIENSAN SOBRE LAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS Y LOS MOTIVOS POR LOS CUALES CREEN QUE MUCHAS MUJERES ALGUNA VEZ EN SU VIDA LO HAN CONSIDERADO. TRES ESTUDIANTES COINCIDIERON EN QUE ESTOS PROCEDIMIENTOS NO SON MALOS PORQUE INTERFIEREN DE FORMA POSITIVA EN LA AUTOESTIMA.