REVISIÓN DEL T-MEC, CLAVE PARA NUESTRO PAÍS POR RAZONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y ESTRATÉGICAS: ESPECIALISTAS
Resumen
ESPECIALISTAS DE DISTINTAS ENTIDADES DE LA UNAM SE DIERON CITA EN EL FORO NACIONAL “PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS DEL T-MEC ANTE EL PROCESO DE REVISIÓN” PARA ANALIZAR EL PANORAMA, EN EL MARCO DE LOS PLAZOS DEL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA EN CURSO EN EL PAÍS. EL DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), JUAN CARLOS BARRÓN PASTOR, DESTACÓ QUE EL OBJETIVO ES APORTAR AL DEBATE NACIONAL DESDE LAS UNIVERSIDADES. “EN ESTE CONTEXTO EL CISAN HA SIDO UN ESPACIO DE DIÁLOGO TRANSNACIONAL DONDE SE FOMENTA EL INTERCAMBIO ACADÉMICO REGIONAL Y LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVA”. EL RUMBO DEL TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ ESTÁ MARCADO POR EL REGRESO DE DONALD TRUMP, QUIEN EN SU SEGUNDO MANDATO SE COMPROMETIÓ A RECUPERAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA Y LOS EMPLEOS EN SU NACIÓN CON SU POLÍTICA “AMERICAN FIRST”. UNA DE SUS ESTRATEGIAS HA SIDO LA APLICACIÓN DE ARANCELES, NO SÓLO A SUS ADVERSARIOS SINO A SUS ALIADOS Y SOCIOS COMERCIALES, AUNADA A UN REORDENAMIENTO GEOPOLÍTICO GLOBAL, UN SISTEMA MULTIPOLAR EN TRANSFORMACIÓN Y UNA SERIE DE CONFLICTOS COMERCIALES Y BÉLICOS, QUE CONFORMAN ESCENARIOS INÉDITOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. ROBERTO ZEPEDA, INVESTIGADOR Y SECRETARIO ACADÉMICO DEL CISAN; JORGE CALDERÓN, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNAM; LA PROFESORA DE LA FACULTAD DE DERECHO, YVONNE TOVAR SILVA; Y EL ECONOMISTA PABLO RUIZ NÁPOLES, PARTICIPARON EN EL FORO NACIONAL. LA REVISIÓN DEL T-MEC, COINCIDIERON LOS ESPECIALISTAS, ES UN MOMENTO CLAVE PARA MÉXICO POR RAZONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y ESTRATÉGICAS. EXISTEN MUCHAS TENSIONES SOBRE EL DEVENIR DE LA REGIÓN NORTEAMERICANA, POR LO QUE ES DE LA MAYOR RELEVANCIA CONTINUAR CON EL ANÁLISIS Y EL DEBATE ACERCA DE LOS POSIBLES ESCENARIOS QUE SE VISLUMBRAN.