NO HAY BIENESTAR SIN SALUD MENTAL PARA LAS PERSONAS MIGRANTES

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Resumen


LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) CONVOCÓ A UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE TRABAJAN EN DISTINTAS INICIATIVAS EN FAVOR DE LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES, PARA REFORZAR LAS ALIANZAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO. EN LA MESA DE DIÁLOGO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, ORGANIZADA POR LA SRE PARTICIPARON REPRESENTANTES DEL INSTITUTO DE MEXICANAS Y MEXICANOS EN EL EXTERIOR (IMME), LA UNAM, A TRAVÉS DE ACCIÓN MIGRANTE, LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, LA COMISIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES (CONASAMA), LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB), LA SECRETARÍA DE SALUD, LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID), LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y LA COMISIÓN DE SALUD FRONTERIZA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS. LA MIGRACIÓN ES UN FENÓMENO COMPLEJO QUE TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE ARISTAS, PERO EXIGE UNA REFLEXIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS QUE TIENE LA POBLACIÓN INMIGRANTE, YA QUE LAS SITUACIONES VIVIDAS POR ELLOS SUELEN DEJAR UNA HUELLA PROFUNDA EN SU BIENESTAR EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO; PERO TAMBIÉN SE REQUIERE, LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CUIDADORAS, ASEGURÓ FRANCISCO JOSÉ GUTIÉRREZ, TITULAR DE LA CONASAMA. POR SU PARTE, MARÍA ELENA MEDINA MORA, COORDINADORA DE LA UNIDAD DE APOYO A LA SALUD EMOCIONAL Y PSICOLÓGICA DE LA UNAM, Y DEL PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE LA PLATAFORMA UNAM, ACCIÓN MIGRANTE, EXPLICÓ LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN SIETE MESES DE ATENCIÓN, QUE HAN REPRESENTADO MÁS DE MIL REGISTROS DE PERSONAS QUE INGRESARON A LA PÁGINA PARA CONOCER DE QUÉ SE TRATABA LA AYUDA EN SALUD MENTAL, DE LAS CUALES MÁS DE LA MITAD RECIBIÓ LA ATENCIÓN COMPLETA. ES POR ESO QUE ES UNA “GRAN ALIADA” LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, CONSIDERÓ FERNANDO DE LA MORA, PRIMER SECRETARIO EN LA SRE, TRAS LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES, EN DICIEMBRE PASADO, PARA FORTALECER DISTINTAS ÁREAS DE ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES MIGRANTES. TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, SE REFIRIÓ A UNAM, ACCIÓN MIGRANTE COMO UN ECOSISTEMA DIGITAL CON UNA POSTURA ÉTICA. HÉCTOR DADA, DIRECTOR DE LA OFICINA SUBREGIONAL DE LA SEGIB PARA MÉXICO, EL CARIBE Y CENTROAMÉRICA, ADVIRTIÓ QUE SI NO SE INVIERTE EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD HOY, LOS IMPACTOS ECONÓMICOS Y LOS DE SALUD SERÁN MUY SERIOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. “NO HAY DESARROLLO NI BIENESTAR SIN SALUD MENTAL”. OTROS PARTICIPANTES: SANDRA MONTES DE OCA, DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA; Y ROBERTO DE LEÓN, JEFE DE OFICINA DEL TITULAR DE LA SRE.


Palabras clave


SRE; MESA DIÁLOGO; DÍA MUNDIAL SALUD MENTAL; UNIVERSIDADES; ORGANIZACIONES NACIONALES; INTERNACIONALES; REFORZAMIENTO; ALIANZAS; TRABAJO COLABORATIVO; UNAM; ACCIÓN MIGRANTE; MIGRACIÓN; BIENESTAR EMOCIONAL; PSICOLÓGICO; PERSONAS CUIDADORAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired