IGUALDAD DE GÉNERO, RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y SOCIAL INELUDIBLE
Resumen
EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, ENFATIZÓ QUE LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y SOCIAL INELUDIBLE, INAPLAZABLE, QUE DEBE PROMOVERSE EN TODOS LOS NIVELES Y EN TODOS LOS SECTORES. EN LAS UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS, LAS MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTA MISIÓN SE HAN MULTIPLICADO. HEMOS AVANZADO CON PASOS FIRMES GRACIAS AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS, EL ESTABLECIMIENTO DE OBSERVATORIOS, PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y POLÍTICAS TRANSVERSALES QUE BUSCAN ERRADICAR LAS VIOLENCIAS Y CERRAR LAS BRECHAS ESTRUCTURALES, EXPLICÓ. SIN EMBARGO, AÚN QUEDAN RETOS Y PENDIENTES POR RESOLVER, RECONOCIÓ EN LA SESIÓN INAUGURAL DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS, ORGANIZADO POR LA UNAM Y EL CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO). SUPERAR LOS OBSTÁCULOS REQUIERE REVISAR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS ACADÉMICAS, LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN PARA QUE LA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA INTEGREN PLENAMENTE PRINCIPIOS DE INCLUSIÓN, DIJO EL RECTOR LOMELÍ VANEGAS. FRENTE A ESTA REALIDAD, RECALCÓ, EN LA UNAM SE HA RECORRIDO UN CAMINO SOSTENIDO, INTEGRAL Y COHERENTE PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN TODAS SUS DIMENSIONES. LOS AVANCES NO SON SÓLO LOGROS NORMATIVOS O INSTITUCIONALES, SON LA EXPRESIÓN DE UN CAMBIO CULTURAL PROFUNDO QUE INVOLUCRA ESTUDIANTES, PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO, Y QUE REAFIRMA LA CONVICCIÓN DE QUE LA IGUALDAD DEBE SER PARTE SUSTANTIVA DE LA VIDA UNIVERSITARIA. MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, AFIRMÓ QUE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, Y ESPECIALMENTE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, “SOMOS ESPACIOS OBLIGADOS PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, LO QUE INCLUYE LA IGUALDAD DE GÉNERO, LOS DERECHOS DE NIÑAS Y MUJERES, Y EL RESPETO DE LAS DIVERSIDADES SEXOGENÉRICAS”. PROPORCIONÓ DATOS SOBRE EL REZAGO DE LAS MUJERES EN SU NIVEL EDUCATIVO. EN TANTO, NORMA BLAZQUEZ GRAF, COORDINADORA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM, COMENTÓ QUE LAS UNIVERSIDADES SON MOTORES DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL. EN ESTE ENCUENTRO, DURANTE TRES DÍAS SE REFLEXIONÓ “SOBRE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES QUE NUESTRAS UNIVERSIDADES IMPULSAN PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA, HACER REALIDAD LOS DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS Y ERRADICAR LAS VIOLENCIAS”. AÑADIÓ QUE EL SIMPOSIO BUSCÓ FORTALECER UNA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA COMPROMETIDA CON LA IGUALDAD, LA NO DISCRIMINACIÓN Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS. GLORIA ESPERANZA AMÉZQUITA PUNTIEL, DIRECTORA ACADÉMICA DEL CLACSO, MÉXICO, MENCIONÓ UN INFORME SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO ELABORADO POR LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ONU MUJERES Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, EN RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LA ERA DIGITAL.