PLANTEAN RESTAURAR LA CIUDAD COMO ECOSISTEMA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


ESTAMOS OBLIGADOS A TRABAJAR EN DISTINTOS ÁMBITOS DE ACCIÓN, EN RESTAURAR LA CIUDAD COMO ECOSISTEMA Y LOS ECOSISTEMAS DENTRO DE ELLAS; EN ABORDAR CRÍTICAMENTE LOS MODELOS NO CENTRADOS EN LAS PERSONAS, EN OTRAS ESPECIES Y EN EL AMBIENTE; EN MITIGAR SUS EFECTOS NEGATIVOS Y VALERNOS DE LAS MEJORES HERRAMIENTAS CIENTÍFICAS Y HUMANÍSTICAS PARA PLANIFICAR CON MIRAS A QUE LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SEAN UNA VERDADERA HOJA DE RUTA, Y QUE NO QUEDEN COMO TESTIMONIOS DE UNA OPORTUNIDAD PERDIDA, AFIRMÓ MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM. AL INAUGURAR EL 5° CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD, “DEBATES CONTEMPORÁNEOS, INTERDISCIPLINA Y PROSPECTIVA TERRITORIAL”, ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), MENCIONÓ QUE ESTE ENCUENTRO SE HA PROPUESTO SER UN ESPACIO PARA EXPONER DISCUSIONES JUNTO CON LOS ESCENARIOS TENDENCIALES, POSIBLES, DESEABLES Y PROBABLES DE LOS TERRITORIOS URBANOS. EL PRÓXIMO AÑO SE CUMPLIRÁ EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS SOSTENIBLES PARA TODOS, DE LA QUE DERIVÓ LA NUEVA AGENDA URBANA, DE ACUERDO CON LA CUAL LA ASEQUIBILIDAD DE LA VIVIENDA SE ENCUENTRA EN NIVELES CRÍTICOS, CON UN ESTIMADO DE HASTA 3 MIL MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO, CON DIFICULTADES PARA COSTEAR UNA VIVIENDA. EN AMÉRICA LATINA, LOS HOGARES DESTINAN EL 30 % DE SUS INGRESOS A ESE ASPECTO. JOSÉ GASCA ZAMORA, DIRECTOR DEL PUEC, SEÑALÓ QUE LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI SE ENCUENTRAN EN EL EPICENTRO DE LAS TRANSFORMACIONES CONTEMPORÁNEAS, ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS, AMBIENTALES Y CULTURALES, QUE DESAFÍAN LAS FORMAS TRADICIONALES DE GOBERNANZA, DE PLANEACIÓN Y, SOBRE TODO, LA CONVENCIÓN DE LO URBANO. ESOS CAMBIOS NOS OBLIGAN A REPENSAR LOS MARCOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS E INSTITUCIONALES CON LOS QUE ANALIZAMOS, PLANIFICAMOS Y GESTIONAMOS EL TERRITORIO, DIJO EN EL AUDITORIO MTRO. RICARDO TORRES GAITÁN DEL IIEC. ASÍ, EL TEMA DE ESTE AÑO DEL CONGRESO, NOS INVITA A ABRIR LA MIRADA, A IR MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DISCIPLINARES Y METODOLÓGICOS QUE MUCHAS VECES FRAGMENTAN LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO URBANO. “LA CIUDAD, ENTENDIDA COMO UN SISTEMA DE SISTEMAS, EXIGE HOY ENFOQUES INTEGRALES CAPACES DE ARTICULAR LO ECONÓMICO Y LO AMBIENTAL, LO ESPACIAL Y LO SOCIAL, LO MATERIAL Y LO SIMBÓLICO”. EL DIRECTOR DEL IIEC, ARMANDO SÁNCHEZ VARGAS, OPINÓ QUE LOS ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD SON MUY RELEVANTES, PUES EL CRECIMIENTO URBANO ESTÁ GENERANDO NUEVOS PROBLEMAS EN TODAS LAS URBES Y CIUDAD DE MÉXICO ES UN EJEMPLO DE ELLO. RESULTA NECESARIO TRABAJAR EN ESTUDIOS Y ANÁLISIS QUE OFREZCAN INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS A NIVEL URBANO Y TAMBIÉN PARA LAS ÁREAS CONURBADAS; DE AHÍ, DIJO, LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO QUE SE VIERTA EN ESTE CONGRESO (A REALIZARSE HASTA EL 31 DE OCTUBRE). LA CONFERENCIA MAGISTRAL “LA NUEVA INFORMALIDAD URBANA Y LOS RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA POLÍTICA URBANA EN AMÉRICA LATINA”, ESTUVO A CARGO DE PEDRO ABRAMO, DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL.


Palabras clave


PUEC; IIEC; QUINTO CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS CIUDAD DEBATES CONTEMPORÁNEOS INTERDISCIPLINA PROSPECTIVA TERRITORIAL; DÉCIMO ANIVERSARIO; DECLARACIÓN QUITO CIUDADES ASENTAMIENTOS HUMANOS SOSTENIBLES PARA TODOS; VIVIENDA; INGRESOS; GOBERNANZA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired