LOS ESPACIOS DE CALMA, UNA FORMA DEL AUTOCUIDADO

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


 CUIDARSE IMPLICA REALIZAR TODAS AQUELLAS ACCIONES PARA PRESERVAR LA VIDA: DESDE LAS PEQUEÑAS TAREAS DEL ENTORNO HASTA ATENDER A LOS SERES QUERIDOS, ENTRE ELLAS PERSONAS MAYORES, INFANCIAS Y CERCANOS. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LOS ESFUERZOS POR RECONOCER ESTAS LABORES (LLEVAR A LOS NIÑOS A LA ESCUELA O APOYAR A LOS ABUELOS) COMO UN TRABAJO HAN AUMENTADO. “DESDE LOS FEMINISMOS Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO REIVINDICAMOS QUE ESTO DEBE ASUMIRSE DE MANERA CONJUNTA ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD, FAMILIAS, COMUNIDADES Y ESTADO”, REFIRIÓ YEKUANA MARTÍNEZ, COLABORADORA DEL PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD DE LOS CUIDADOS DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM (CIGU). ESTA INICIATIVA NACIÓ EN 2021, EN LA CIGU, CON EL OBJETIVO DE ELABORAR DIAGNÓSTICOS QUE PERMITAN ENTENDER MEJOR EL ESCENARIO Y DISEÑAR POLÍTICAS INSTITUCIONALES QUE RECONOZCAN LAS NECESIDADES DE CUIDADOS Y DE LAS PERSONAS CUIDADORAS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. POR ELLO, SE DESARROLLÓ UNA CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS VINCULADOS A LOS CUIDADOS EN LA UNIVERSIDAD, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN SALAS DE LACTANCIA, CAMBIADORES DE PAÑALES, LUDOTECAS, BAÑOS DE ACCESO UNIVERSAL, REGADERAS, VESTIDORES O SITIOS RECREATIVOS Y DE DESCANSO. A TRAVÉS DEL PROGRAMA BUSCAN REFLEXIONAR SOBRE DICHO TEMA Y SU RELACIÓN CON EL DESCANSO, UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL AUTOCUIDADO, EL CUAL PUEDE DEFINIRSE COMO “LAS ACCIONES QUE EMPRENDEMOS PARA NUESTRO BIENESTAR FÍSICO, EMOCIONAL Y MENTAL”, DETALLÓ. DE ACUERDO CON YEKUANA MARTÍNEZ, MAESTRA EN ESTUDIOS DE GÉNERO POR LA UNAM, EL DESCANSO SE SUELE ASOCIAR CON IMPRODUCTIVIDAD, BAJO LA LÓGICA DE UNA SOCIEDAD PRODUCTIVISTA QUE NO QUIERE RECONOCER QUE LOS HUMANOS NECESITAN MOMENTOS DE REPOSO, INCLUSO EN SUS JORNADAS LABORALES. “TODOS NECESITAMOS RESERVAR TIEMPOS PARA RECUPERAR ENERGÍA Y SEGUIR CON NUESTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. ESOS ESPACIOS DE DESCANSO, TAN FUNDAMENTALES, SIRVEN PARA LIBERARNOS POR UN MOMENTO DE NUESTRAS RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS, LABORALES, DE TRABAJO DOMÉSTICO Y DE TODO LO QUE IMPLICAN LAS LABORES DE CUIDADO Y DE REPRODUCCIÓN DE LA VIDA”. SI BIEN PERSISTEN DESAFÍOS, MÉXICO HA AVANZADO CON EL DISEÑO E INSTRUMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS. “NO PUEDEN SER SÓLO ACCIONES AISLADAS, SINO UN ENTRAMADO ORGANIZADO QUE GARANTICE EL CUIDADO COMO DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE TU CONDICIÓN ECONÓMICA, ORIGEN ÉTNICO, IDENTIDAD DE GÉNERO O IDENTIDAD SEXUAL”, ASEGURÓ. ACTUALMENTE LA CIGU, A TRAVÉS DEL PROGRAMA REFERIDO, TRABAJA EN UNA GUÍA DEL DERECHO AL DESCANSO, EN LA QUE SE REFLEXIONA SOBRE SU IMPORTANCIA Y EL COMPROMISO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PARA FAVORECER Y MULTIPLICAR LOS ESPACIOS DE DESCANSO Y DE DESCONEXIÓN DIGITAL DESTINADOS A SU COMUNIDAD, TODO ELLO DESDE UNA ÉTICA DEL CUIDADO.


Palabras clave


CIGU; PROGRAMA CORRESPONSABILIDAD CUIDADOS; DIAGNÓSTICOS; DISEÑO; POLÍTICAS INSTITUCIONALES; NECESIDADES; PERSONAS CUIDADORAS; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; DESAFÍOS; MÉXICO; SISTEMA NACIONAL CUIDADOS; GUÍA DERECHO DESCANSO; COMPROMISO; ÉTICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired