LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RACIALIZADAS, FACTOR QUE POTENCIA LA DESIGUALDAD

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LA COMBINACIÓN DE RASGOS ÉTNICOS Y LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RACIALIZADAS DE LAS PERSONAS ES UN FACTOR QUE POTENCIA LA DESIGUALDAD, OPORTUNIDADES Y DESTINO SOCIOECONÓMICO, ASEGURÓ EN LA UNAM, PATRICIO SOLÍS GUTIÉRREZ, COORDINADOR DEL SEMINARIO PERMANENTE DE DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA DE EL COLEGIO DE MÉXICO (COLMEX). AL DICTAR LA CONFERENCIA “ETNIA, RACISMO Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO”, EN EL CICLO LA CIENCIA MÁS ALLÁ DEL AULA, CONVOCADO POR LA FACULTAD DE QUÍMICA DE ESTA UNIVERSIDAD, SOLÍS GUTIÉRREZ EXPLICÓ QUE HAY DOS MECANISMOS PRINCIPALES QUE MUESTRAN ESA DESIGUALDAD OBSERVADA. EL PRIMERO, DIJO, ES LA ACUMULACIÓN HISTÓRICA DE DESVENTAJAS, A LO LARGO INCLUSO DE SIGLOS, POR EJEMPLO PARA LAS PERSONAS INDÍGENAS, CON PIEL Y CABELLO OSCURO. EL OTRO MECANISMO ES LA PERSISTENCIA A LA MARGINACIÓN, ES DECIR LA PERMANENCIA DE ESTAS PRÁCTICAS. “NO TODO ES EL PASADO, ESTAMOS EN UNA SOCIEDAD QUE SIGUE DISCRIMINANDO”, ABUNDÓ. EL SOCIÓLOGO AFIRMÓ QUE SE HABLA MÁS DE LA DIMENSIÓN ETNORRACIAL, QUE SÓLO DE LA ÉTNICA; ES DECIR, “EXISTE MUCHA DISCRIMINACIÓN DENTRO DE LA POBLACIÓN LLAMADA MESTIZA, QUE ESTÁ ASOCIADA A RASGOS FÍSICOS RACIALIZADOS, A LA APARIENCIA Y NO A LA PERTENENCIA ÉTNICA”, AUN CUANDO ALREDEDOR DEL 60 % DE LOS MEXICANOS SE ASUMEN COMO MESTIZOS. EL ACADÉMICO COMENTÓ SOBRE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL PROYECTO SOBRE DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL EN MÉXICO DEL COLMEX QUE CONFIRMAN QUE “A MÁS OBSCURA LA PIEL, MENOR CONCENTRACIÓN DE RECURSOS O ESTRATO SOCIOECONÓMICO MUY BAJO”; “PIEL MÁS CLARA ESTRATO SOCIOECONÓMICO MUY ALTO”. Y SE HIZO ADEMÁS UNA DISTRIBUCIÓN DE ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS SEGÚN EL COLOR DE LOS OJOS, EN LA QUE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS CON OJOS VERDES O AZULES, ALREDEDOR DEL 50 %, PERTENECEN A UN ESTRATO ECONÓMICO MUY ALTO; EN CONTRASTE CON APROXIMADAMENTE EL 5 % QUE INTEGRAN UN ESTRATO MUY BAJO. TAMBIÉN REFIRIÓ QUE NO SÓLO LAS PERSONAS SON JUZGADAS EN FUNCIÓN DE CÓMO SE VEN, SI NO DE QUÉ Y CÓMO HABLAN, POR LO QUE HACERLO A TRAVÉS DE UNA LENGUA INDÍGENA, SEGÚN SU ESTUDIO, TAMBIÉN CATAPULTA LA DISCRIMINACIÓN. EXISTE UNA DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA. ANTE ESTO, “HAY QUE HACERNOS RESPONSABLES DE LAS DESVENTAJAS HISTÓRICAS QUE SE HAN PROPICIADO, SER MUCHO MÁS AGRESIVOS CON POLÍTICAS ANTIDISCRIMINATORIAS, PARA QUE ESAS PEQUEÑAS DIFERENCIAS DE TRATO Y DE DISCRIMINACIÓN NO SE ACUMULEN A LO LARGO DE LA VIDA, Y PROPICIEN LA REPRODUCCIÓN, GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN DE LAS DESIGUALDADES ETNORRACIALES”, ENFATIZÓ.


Palabras clave


FQ; CICLO; LA CIENCIA MÁS ALLÁ DEL AULA; CONFERENCIA; ETNIA RACISMO DESIGUALDAD SOCIAL MÉXICO; ACUMULACIÓN HISTÓRICA; DESVENTAJAS; COLOR; PIEL; CABELLO OSCURO; PERSONAS INDÍGENAS; MARGINACIÓN; MESTIZOS; HABLA; LENGUA INDÍGENA; DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired