PRENSA LIBRE, NECESARIA PARA EJERCER EL DERECHO A LA INFORMACIÓN
Resumen
EN LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN Y LAS FAKE NEWS, EL PERIODISMO PROFESIONAL TIENE EL MANDATO DE PROPORCIONAR INFORMACIÓN VERIFICADA Y CONTEXTUALIZADA. AL PUBLICAR DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE LAS LEYES DE TRANSPARENCIA Y OTROS MECANISMOS, LA PRENSA CIERRA EL CÍRCULO DEMOCRÁTICO, AFIRMÓ MARÍA ANDREA GIOVINE YÁÑEZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB) DE LA UNAM. EN LA INAUGURACIÓN DE LA JORNADA ACADÉMICA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN (QUE SE CONMEMORÓ EL 28 DE SEPTIEMBRE), SEÑALÓ QUE ESTA FECHA ES UN LLAMADO A LOS GOBIERNOS A FIN DE QUE FORTALEZCAN SUS MARCOS LEGALES DE TRANSPARENCIA, Y A LA SOCIEDAD PARA QUE USE ACTIVAMENTE ESA FACULTAD. SE TRATA, DIJO, DE UNA REAFIRMACIÓN DE QUE LA PRENSA LIBRE, ACTUANDO COMO INTERMEDIARIA, ES INDISPENSABLE PARA QUE EL DERECHO A SABER DE CADA PERSONA SE CONVIERTA EN UNA REALIDAD EFECTIVA. GIOVINE YÁÑEZ RECORDÓ QUE EL 28 DE SEPTIEMBRE SE ERIGE COMO UN RECORDATORIO ESENCIAL DE UN PILAR DEMOCRÁTICO INELUDIBLE: EL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN. “ESTA CONMEMORACIÓN NO ES UN MERO ACTO SIMBÓLICO, SINO EL RECONOCIMIENTO GLOBAL DE QUE LA INFORMACIÓN ES PODER Y UN DERECHO HUMANO INSTRUMENTAL PARA EL EJERCICIO DE TODAS LAS DEMÁS LIBERTADES”. EL CAMINO HACIA LA OFICIALIZACIÓN DE ESTA FECHA, REMEMORÓ, INICIÓ CON EL MOVIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE CELEBRABA EL DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A SABER, ESFUERZO IMPULSADO POR ACTIVISTAS Y ORGANIZACIONES QUE COMPRENDIERON QUE LA TRANSPARENCIA NO DEBE SER UNA CONCESIÓN DEL ESTADO, SINO UNA OBLIGACIÓN INTRÍNSECA DE TODO GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y SUS INSTITUCIONES. EL RECONOCIMIENTO FORMAL SE DIO POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA EN 2015; POSTERIORMENTE LA FECHA FUE ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN 2019. SU BASE LEGAL RESIDE EN EL ARTÍCULO 19 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL CUAL CONSAGRA QUE TODO INDIVIDUO PUEDE EJERCER ESTE DERECHO EN TRES DIMENSIONES PRINCIPALES: LIBERTAD DE OPINIÓN, DE EXPRESIÓN Y A LA INFORMACIÓN, ESENCIAL PARA EL PERIODISMO. EN EL AUDITORIO JOSÉ MARÍA VIGIL DEL IIB, LA UNIVERSITARIA REFIRIÓ QUE LA HISTORIA DE ESTE DERECHO ES LA DE LA LUCHA POR LIMITAR EL PODER ARBITRARIO Y CONSOLIDAR LA TRANSPARENCIA COMO LA NORMA Y NO COMO LA EXCEPCIÓN. EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA LIBERTAD DE PRENSA CAMINAN DE MANERA PARALELA Y SE FORTALECEN MUTUAMENTE. SE AÑADEN LAS INTERVENCIONES DE FIORELLA MANCINI, SECRETARIA ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, Y ANA LAURA PENICHE MONTFORT, COORDINADORA DE LA HEMEROTECA NACIONAL DE MÉXICO (HNDM).