LA AGRUPACIÓN ARGENTINA ORIÓN 415 REINTERPRETA LA MÚSICA BARROCA
Resumen
ALLAN PLUGER, ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE MÚSICA (FAM) DE LA UNAM, REIMAGINÓ UNA OBRA DE ANTONIO VIVALDI, EL GRAN COMPOSITOR VENECIANO DEL BARROCO, CONVIRTIÉNDOSE EN GANADOR DE UN CONCURSO DE COMPOSICIÓN. ESTO FUE POSIBLE GRACIAS A LA CONVOCATORIA QUE EL TRÍO ARGENTINO DE MÚSICA BARROCA ORIÓN 415 LANZÓ EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES DE ARGENTINA, Y CON LA UNAM, EN LA QUE SE INVITABA A ESTUDIANTES AVANZADOS DE COMPOSICIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS DE NUEVAS COMPOSICIONES, BASÁNDOSE EN EL TRÍO SONATA EN DO MENOR PARA VIOLÍN, VIOLONCHELO Y BAJO CONTINUO (RV 83) DE VIVALDI. POR PARTE DE LA FAM, GANÓ PLUGER CON LA OBRA FURORE, MIENTRAS QUE POR EL LADO ARGENTINO GANÓ NELSON GIRÓN, CON LA PIEZA POLIEDRO, AMBAS COMPOSICIONES SERÁN GRABADAS EN UN DISCO QUE TENDRÁ DISTRIBUCIÓN MUNDIAL Y SERÁN INTERPRETADAS POR EL TRÍO DURANTE SU VISITA A MÉXICO, EN UN CONCIERTO QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 2 DE OCTUBRE A LAS 17 HORAS EN LA FAM, Y EN OTRO QUE OCURRIRÁ EN EL MARCO DEL FESTIVAL CULTURA UNAM EL 3 DE OCTUBRE A LAS 18 HORAS EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU). ORIÓN 415 COMBINA EN SU QUEHACER ARTÍSTICO LA INTERPRETACIÓN HISTÓRICAMENTE INFORMADA DE OBRAS BARROCAS Y LA IMAGINACIÓN MUSICAL DEL SIGLO XXI. EN SU ÁLBUM PRISMA. REFLEJO Y TRANSFORMACIÓN (2023), YA HABÍA GRABADO LAS VARIACIONES QUE EL COMPOSITOR ARGENTINO ALEX NANTE HABÍA DESARROLLADO PARA LA OBRA INCONCLUSA DE VIVALDI SONATA A 3 EN SOL MAYOR (RV 820); LA REINTERPRETACIÓN DEL COMPOSITOR GERARDO JEREZ LE CAM, SUITE ONÍRICA, DE LA SONATA EN SOL MAYOR BWV 1021, DE JOHANN SEBASTIAN BACH; ASÍ COMO LA FOLIA OP.5 NÚM. 12, DE ARCANGELO CORELLI, CON UNA VARIANTE DE ALEX NANTE Y UNA REINTERPRETACIÓN DE TODA LA PIEZA, LOCURA, A CARGO DE JEREZ LE CAM. LA MAYORÍA DE ESTAS OBRAS TAMBIÉN FORMAN PARTE DEL PROGRAMA PARA EL CONCIERTO DEL 3 DE OCTUBRE. ADEMÁS, EL TRÍO, COMPUESTO POR EL URUGUAYO ELÍAS GUREVICH AL VIOLÍN, EL ARGENTINO MARCELO ALEJANDRO MASSUN AL VIOLONCHELO Y EL LAUDISTA NACIDO EN CHECOESLOVAQUIA IGOR HERZOG, IMPARTIRÁ UNA CLASE MAGISTRAL EN LA FAM EL DÍA 1 DE OCTUBRE, DE LAS 17 A LAS 19 HORAS. EN CUANTO A LA MANERA EN QUE ORIÓN 415 ABORDA LA MÚSICA, QUE YA PREFIGURA LO QUE LA AUDIENCIA PODRÁ DISFRUTAR EN EL CONCIERTO, GUREVICH SEÑALÓ LO MUCHO QUE CIERTOS CAMBIOS HISTÓRICOS HAN INFLUIDO EN LA INTERPRETACIÓN DE LA MATERIA MUSICAL BARROCA. “HACE 40 AÑOS YA TOCABA YO BASTANTE A VIVALDI, PERO LO QUE SE TOCABA ANTES NO TIENE NADA QUE VER CON LO QUE SE TOCA HOY. CAMBIÓ EL MUNDO. CAMBIÓ MUCHO LA MANERA DE TOCAR EL ARCO. EN AQUELLA ÉPOCA TOCÁBAMOS COMO TOCABA I MUSICI, LAS ORQUESTAS DE ESE TIPO, PERO AHORA ES DISTINTO CON LA REVISIÓN HISTÓRICA. POR EJEMPLO, NOSOTROS, AL INCORPORAR EL LAÚD, CAMBIAMOS UN POCO LA PERSPECTIVA. EMPIEZAS A VER LA MÚSICA COMO UN PAISAJE”, COMENTÓ GUREVICH, QUIEN ACTUALMENTE ES PRIMER VIOLÍN DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DEL TEATRO COLÓN DE ARGENTINA.
Palabras clave
CULTURA UNAM; FESTIVAL CULTURA UNAM; PRESENTACIÓN; TRÍO ARGENTINO ORIÓN 415; MÚSICA BARROCA; SALA CARLOS CHÁVEZ; CONCURSO; COMPOSICIÓN; GANADOR; MÉXICO; ALLAN PLUGER; ESTUDIANTE; FAM; ARGENTINO; NELSON GIRÓN; CLASE MAGISTRAL; 1 OCTUBRE; ANTONIO VIVALDI