MANIFESTACIÓN CULTURAL, DEPORTIVA Y DE FOLCLOR, AHORA OBJETO DE ESTUDIO FORMAL

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LA LUCHA LIBRE MEXICANA HA GANADO YA “LA CAÍDA” DE LA LEGITIMIDAD: ES CONSIDERADA UNA AUTENTICA MANIFESTACIÓN CULTURAL, DEPORTIVA Y DE FOLCLOR, Y AHORA SE BUSCA ESTABLECERLA COMO OBJETO DE ESTUDIO FORMAL. “ESTO YA OCURRE EN OTROS PAÍSES, POR EJEMPLO, EL WRESTLING (COMBATE DE ENTRETENIMIENTO) EN ESTADOS UNIDOS TIENE UN ESPACIO MUY IMPORTANTE PARA SU PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN, EXISTEN MUCHAS PUBLICACIONES, Y ES COMPLEJO CREER QUE, EN CASI 100 AÑOS, MÉXICO NO CUENTE CON UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN YA ESTABLECIDO”, CONSIDERÓ EN ENTREVISTA JOSÉ ÁNGEL GARFIAS FRÍAS, ACADÉMICO DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DE LA UNAM. AL ENCABEZAR EL SEXTO COLOQUIO DE INVESTIGADORES SOBRE LUCHA LIBRE EN LA UNAM, JUNTO A JALIL ASCARY DEL CARMEN CLEMENTE, DE LA ACADEMIA MEXICANA DE ALTOS ESTUDIOS SOBRE LUCHA LIBRE, EL FUNDADOR DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN FINISTERRA DE LA FCPYS, ESPECIALIZADO EN EL ESTUDIO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS –COMO VIDEOJUEGOS, ANIMACIÓN, MANGA, CÓMICS Y LUCHA LIBRE– RESALTÓ QUE SE BUSCA “REFORZAR LA LUCHA LIBRE COMO TEMA DE INVESTIGACIÓN EN LA AGENDA ACADÉMICA DE LA UNAM”. EL TAMBIÉN DOCENTE, COMPARTIÓ QUE, DEBIDO A LA GLOBALIZACIÓN, LA LUCHA LIBRE MEXICANA AHORA TIENE UNA GRAN IMPORTANCIA A NIVEL PLANETARIO, ANTES SE PRETENDÍA QUE COMPITIERA CON EL WRESTLING ESTADUNIDENSE O LA LUCHA JAPONESA. “ESTAMOS A OCHO AÑOS DE CELEBRAR EL CENTENARIO DE LA LUCHA LIBRE EN MÉXICO, –EN 2033–; ADEMÁS, EL PASADO 21 DE SEPTIEMBRE SE CONMEMORÓ EL DÍA NACIONAL DE LA LUCHA LIBRE Y DEL LUCHADOR PROFESIONAL MEXICANO”, DETALLÓ. BAJO LA MÁSCARA TORNASOL SE ESCAPAN VARIOS FLAGELOS CAPILARES, UNA CAPA ACOMPAÑA SU ATAVÍO OSCURO, AL DESCENDER POR LA ESCALERA RUMBO AL ESTRADO DEL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DE LA FCPYS, EL ENVIADO CONVIVE CON SU OTRA FACETA: UNIVERSITARIO, EGRESADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y RECEPCIONAL COMO MAESTRO EN DICHO ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO, EL LUCHADOR PLANTEÓ QUE ESTE DEPORTE, CONSIDERADO PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE CIUDAD DE MÉXICO DESDE 2018, DEBE SER CALIFICADO DE ALTO RENDIMIENTO. COMO ACADÉMICO REALIZÓ UNA RADIOGRAFÍA DEL LUCHADOR CAPITALINO, ASEGURÓ QUE LA MAYORÍA DEBE BUSCAR OTRO EMPLEO A LA PAR, POR LOS BAJOS INGRESOS; ADEMÁS DE QUE LOS AQUEJAN LAS LESIONES Y NO CUENTAN CON PRESTACIONES LABORALES, COMO SEGURO MÉDICO. CONVOCÓ A ACTUALIZAR EL REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LUCHA LIBRE QUE INCLUSO AÚN SE REFIERE AL DISTRITO FEDERAL Y NO A CIUDAD DE MÉXICO, Y QUE DATA DE NOVIEMBRE DE 1994; ASIMISMO DESTACÓ LA NECESIDAD DE ACTUALIZAR LA BASE DE DATOS DE LOS LUCHADORES CON LICENCIA Y CREAR LA FIGURA DE UN TRABAJADOR SOCIAL DEPORTIVO QUE PUEDA INTERVENIR EN DICHAS CUESTIONES. EN SU OPORTUNIDAD ANGIE ROUX, CONSIDERADA LA PRIMERA MUJER ANUNCIADORA DE LUCHA LIBRE EN MÉXICO, HABLÓ DE SU TRAYECTORIA POR LOS CUADRILÁTEROS, PRIMERO DE SU PASO POR EL PANCRACIO, INCLUSO A NIVEL INTERNACIONAL, EN JAPÓN, Y A LA POSTRE COMO SPEAKER EN EL DEPORTE DE LAS TRES CAÍDAS.


Palabras clave


FCPYS; SEXTO COLOQUIO INVESTIGADORES LUCHA LIBRE UNAM; ASOCIACIÓN MEXICANA ALTOS ESTUDIOS LUCHA LIBRE; GRUPO INVESTIGACIÓN FINISTERRA; MANIFESTACIÓN CULTURAL; OBJETO ESTUDIO; DÍA NACIONAL; 21 SEPTIEMBRE; PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE CIUDAD MÉXICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired