DESARROLLAN TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE MAGNONES
Resumen
JOSÉ ÁNGEL CASTELLANOS REYES, DOCTOR EN CIENCIAS FÍSICAS POR LA UNAM, PARTICIPÓ EN EL DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE ESTUDIAR LOS MAGNONES (QUE SON CUASIPARTÍCULAS CON PROPIEDADES MAGNÉTICAS) DENTRO DE LOS MATERIALES A ESCALA NANOMÉTRICA, ASÍ COMO EN TODA SU PROFUNDIDAD, NO SÓLO EN LA SUPERFICIE. LA INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE –PUBLICADA EN JULIO PASADO EN LA REVISTA NATURE (HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S41586-025-09318-Y)– ABRE NUEVAS POSIBILIDADES PARA DISEÑAR TECNOLOGÍAS MÁS COMPACTAS, VELOCES Y EFICIENTES, CON IMPACTO POTENCIAL EN DISPOSITIVOS COMO COMPUTADORAS, TELÉFONOS CELULARES Y SENSORES AVANZADOS. EL ESTUDIO, TITULADO “ESPECTROSCOPÍA DE MAGNONES EN EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO” (“MAGNON SPECTROSCOPY IN THE ELECTRON MICROSCOPE”), FUE LIDERADO POR DEMIE KEPAPTSOGLOU (LABORATORIO SUPERSTEM, REINO UNIDO) Y EL MEXICANO (UNIVERSIDAD DE UPPSALA, SUECIA), CON LA COLABORACIÓN DE UN EQUIPO INTERNACIONAL DE 10 ESPECIALISTAS EN TEORÍA AVANZADA Y MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE VANGUARDIA. AGREGÓ QUE EL INTERÉS POR ESTE TEMA SE DEBE A QUE EN DISPOSITIVOS, COMO COMPUTADORAS Y TELÉFONOS INTELIGENTES, HOY EN DÍA SE USA ELECTRICIDAD (EL MOVIMIENTO DE ELECTRONES) PARA PROCESAR Y GUARDAR INFORMACIÓN, LO CUAL FUNCIONA MUY BIEN, PERO YA SE ESTÁ LLEGANDO A UN LÍMITE: “LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS NO PUEDEN HACERSE MUCHO MÁS PEQUEÑOS SIN CALENTARSE DEMASIADO. ADEMÁS, APARECEN EFECTOS CUÁNTICOS QUE COMPLICAN SU FUNCIONAMIENTO”. Y AQUÍ ES DONDE ENTRA LA NUEVA TECNOLOGÍA. LOS MAGNONES SON UNA OPCIÓN PROMETEDORA: “PERMITEN TRANSFERIR INFORMACIÓN SIN DESPLAZAR ELECTRONES, ASÍ QUE NO GENERAN TANTO CALOR Y PODRÍAN AYUDAR A CREAR DISPOSITIVOS MÁS PEQUEÑOS, RÁPIDOS Y EFICIENTES”. CASTELLANOS REYES DESTACÓ QUE PARA LOGRAR ESTOS DESARROLLOS Y APROVECHAR LOS MAGNONES LO PRIMERO ES PODER “VERLOS Y ESTUDIARLOS” A ESCALAS MUY PEQUEÑAS (NANÓMETROS, QUE SON LA MILLONÉSIMA PARTE DE UN MILÍMETRO). ANTES, PRECISÓ, SÓLO SE PODÍAN OBSERVAR EN ZONAS GRANDES DEL MATERIAL O EN SU SUPERFICIE, PERO NO EN SU INTERIOR. “LO QUE CONSEGUIMOS CON ESTE TRABAJO ES ALGO NOVEDOSO: USAR UN MICROSCOPIO ELECTRÓNICO MUY POTENTE (CAPAZ DE VER ÁTOMOS) PARA OBSERVAR MAGNONES DENTRO DEL MATERIAL Y EN LA ESCALA NANOMÉTRICA. ESTO ABRE LA PUERTA PARA ENTENDERLOS MEJOR Y USARLOS EN LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO”.