LOS GRANOS BÁSICOS DEBEN QUEDAR FUERA DEL T-MEC
Resumen
ECONOMISTAS Y PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE DIVERSAS ENTIDADES DEL PAÍS, SE PRONUNCIARON POR SACAR LOS GRANOS BÁSICOS COMO TRIGO, MAÍZ, SORGO Y FRIJOL, ENTRE OTROS, DEL ESQUEMA COMERCIAL DEL TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC) Y DE LA BOLSA DE VALORES DE CHICAGO, ASÍ COMO POR ESTABLECER UNA POLÍTICA SOBERANA DE CRÉDITO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA. EN EL FORO “RECUPEREMOS LA AGRICULTURA NACIONAL. ENCUENTRO DE PRODUCTORES Y ECONOMISTAS DE LA UNAM”, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) Y EL FRENTE NACIONAL POR EL RESCATE DEL CAMPO MEXICANO (FNECM), LOS PARTICIPANTES CRITICARON LA POLÍTICA PÚBLICA DE MÉXICO DESTINADA AL SECTOR Y PLANTEARON QUE ANTE LA PRÓXIMA REVISIÓN DEL T-MEC SE DEBE APROVECHAR PARA PROTEGER LA PRODUCCIÓN NACIONAL ALIMENTARIA. ASIMISMO, PROPUSIERON LA REALIZACIÓN DE UN FORO INTERNACIONAL CONVOCADO DE MANERA CONJUNTA POR LA UNAM, COMO UNA DE LAS UNIVERSIDADES DE MAYOR PRESTIGIO EN LATINOAMÉRICA, Y EL FNECM, EN EL QUE PARTICIPEN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y AGRICULTORES DE MÉXICO Y DE DIVERSAS LATITUDES DEL MUNDO QUE SE HAN VISTO AFECTADOS POR LOS GRANDES CONSORCIOS QUE IMPONEN LA LEY DEL MERCADO. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, LA DIRECTORA DE LA FE, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, APUNTÓ QUE ESTE DIÁLOGO, IMPULSADO POR EL ECONOMISTA UNIVERSITARIO ARTURO HUERTA GONZÁLEZ, ES UN TEMA CENTRAL QUE TIENE QUE VER CON LA AGRICULTURA NACIONAL Y LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SECTOR. DESTACÓ QUE PARA LA FACULTAD ES IMPORTANTE ESCUCHAR LA VOZ DE LOS PRODUCTORES. SE TRATA DE UN TEMA QUE NO SÓLO ES DE INTERÉS ACADÉMICO, SINO QUE TOCA BÁSICAMENTE LA VIDA, CULTURA Y FUTURO DEL PAÍS. POR EJEMPLO, LA SOBERANÍA AGRÍCOLA DE MÉXICO Y LA RELACIÓN QUE TODO ESTO GUARDA CON LA RENEGOCIACIÓN DEL T-MEC. NO DEBE CONFUNDIRSE SOBERANÍA AGRÍCOLA CON AUTOSUFICIENCIA ABSOLUTA, “ESTO NOS HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE UN PAÍS PARA DECIDIR CÓMO, QUÉ Y PARA QUIÉN PRODUCE SUS ALIMENTOS, PRIORIZANDO LA PRODUCCIÓN LOCAL. POR SUPUESTO, TAMBIÉN DEBEMOS HABLAR DE JUSTICIA SOCIAL, SUSTENTABILIDAD Y RESPETO A LA CULTURA ALIMENTARIA QUE, EN EL CASO DE MÉXICO, ESTÁ SUSTENTADA EN EL MAÍZ”. MANIFESTÓ SU DESEO PORQUE LAS CONCLUSIONES DE ESTE ENCUENTRO LLEGUEN A DIVERSOS ESPACIOS, EN PARTICULAR A LOS TOMADORES DE DECISIONES DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y NO SÓLO QUEDEN EN LA ACADEMIA. SE AGREGAN LAS PARTICIPACIONES DE ARTURO HUERTA GONZÁLEZ, ACADÉMICO DE LA FE Y ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO EN LA UNAM, Y EL POLÍTICO CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO.