TENER SENTIDO DE PERTENENCIA PUEDE AYUDAR A PREVENIR EL SUICIDIO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA QUE UNA PERSONA ESTÉ EN PELIGRO DE COMETER SUICIDIO ES LA FALTA DE PERTENENCIA. EN ESTE MUNDO DONDE NOS HEMOS AISLADO TANTO LAS ESCUELAS COMO LA UNIVERSIDAD Y SU COMUNIDAD EDUCATIVA, ESTAR PRESENTES PUEDE HACER LA DIFERENCIA PARA AYUDAR A QUIEN TIENE ESTE TIPO DE PROBLEMA, CONSIDERÓ LA TANATÓLOGA LUCÍA ZAMARRIPA ÁLVAREZ. AL PARTICIPAR EN EL CICLO DE CONFERENCIAS JUEVES DE DERECHO CIVIL, REALIZADO POR LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM, LA LICENCIADA EN NEUROLINGUÍSTICA Y PSICOPEDAGOGÍA PRECISÓ QUE GENERAR UNA SENSACIÓN Y LA EXPERIENCIA DE PERTENECER A UN GRUPO SOCIAL ENTRE EL ALUMNADO ES MUY IMPORTANTE, PORQUE ESTO REDUCE EL RIESGO DE QUITARSE LA VIDA. EN EL ENCUENTRO EN LÍNEA INDICÓ: “LA COMUNIDAD NO ES UN TERAPEUTA, PERO SÍ UN PUENTE ENTRE LA PERSONA CON RIESGO Y EL PROFESIONAL QUE LE PUEDE AYUDAR; NO SE DEBE BUSCAR EL TELÉFONO DE LOS FAMILIARES DE MANERA OCULTA, HAY QUE PEDIRLO ABIERTAMENTE PORQUE ESTO LE HACE SABER AL PACIENTE QUE PUEDE HABLAR DEL TEMA DIRECTAMENTE CON NOSOTROS. AL OFRECER LA CHARLA “MÁS ALLÁ DEL SILENCIO, CONSTRUYAMOS REDES DE APOYO PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO”, LA MAESTRA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL PRECISÓ QUE LA MÁS RECIENTE ESTADÍSTICA PRESENTADA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INDICA QUE CADA AÑO MÁS DE 720 MIL PERSONAS SE SUICIDAN; ES DECIR, CADA 43 SEGUNDOS ALGUIEN MUERE POR ESTE MOTIVO, CONVIRTIÉNDOLO EN LA TERCERA CAUSA DE DEFUNCIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS DE 15 A 29 AÑOS, ESTO ES, POBLACIÓN JOVEN. LA PROFESORA DE TANATOLOGÍA AÑADIÓ QUE PARA AYUDAR A ALGUIEN EN ESTE TIPO DE SITUACIÓN LO PRIMERO ES DEJAR DE PENSAR QUE HABLAR DEL TEMA PUEDE PROVOCAR QUE GRUPOS VULNERABLES CAIGAN EN ESTAS PRÁCTICAS, PUES ENTRE EL 70 U 80 % DE QUIENES MUEREN POR SUICIDIO SÍ HABLARON DEL TEMA CON ALGUIEN, DIERON SEÑALES, PUSIERON LA CUESTIÓN SOBRE LA MESA, PERO QUIZÁ NO FUERON ESCUCHADOS. PARA APOYAR A ESTOS INDIVIDUOS, ASEGURÓ, LO PRIMERO ES ESCUCHARLOS, SIN COMPARAR EXPERIENCIAS, NI DRAMATIZAR, SE TRATA DE ESTAR AHÍ Y OÍR LO QUE TIENEN QUE DECIR, RECONOCER QUE NO SOMOS LOS SOLUCIONADORES DEL PROBLEMA, SINO EL CORTAFUEGO, ES DECIR, UN ESPACIO PARA QUE ELLOS VENTILEN SU EXPERIENCIA. PODEMOS AYUDAR A ALGUIEN CON ESTA SITUACIÓN CON ACOMPAÑAMIENTO Y DECIR ALGO COMO “ME IMPORTA ESTO QUE TE PASA”, “¿HAS PENSADO EN LASTIMARTE? PUEDES CONTÁRMELO”, “JUNTOS PODEMOS BUSCAR AYUDA” O “GRACIAS POR CONFIAR EN MÍ”.


Palabras clave


FD; CICLO; CONFERENCIAS; JUEVES DERECHO CIVIL; CHARLA; REDES; APOYO; PREVENCIÓN; SUICIDIO; PERTENENCIA; GRUPO SOCIAL; REDUCCIÓN; RIESGO; COMUNIDAD; OMS; MUERTE; ACOMPAÑAMIENTO; ESCUCHA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired