LA POSVERDAD SE SOSTIENE, CRECE Y MULTIPLICA DENTRO DEL CONTEXTO DIGITAL

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


EL MUNDO ENTERO VIVE ACTUALMENTE BAJO EL PESO DE UNA DISTORSIÓN DELIBERADA Y CONSTANTE DE LA REALIDAD, CONOCIDA COMO POSVERDAD, LA CUAL SE SOSTIENE, CRECE Y MULTIPLICA DENTRO DEL CONTEXTO DIGITAL. CON SUMA FACILIDAD, NOTICIAS E INFORMACIONES FALSAS SE GENERAN Y CORREN POR LAS DIVERSAS REDES SOCIODIGILATES (YOUTUBE, FACEBOOK, INSTAGRAM, X, TIKTOK…), APARENTANDO SER VERDADERAS Y CREANDO CONFUSIÓN ENTRE LAS PERSONAS. “EL PROBLEMA RADICA EN QUE, CON DEMASIADA FRECUENCIA, ESAS NOTICIAS E INFORMACIONES FALSAS NO SON VERIFICADAS, Y EN QUE UNA GRAN CANTIDAD DE PERSONAS NO LAS CONSUMEN MÁS QUE EN DICHAS REDES SOCIODIGITALES”, AFIRMÓ RAÚL TREJO DELARBRE, PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM. EN OPINIÓN DE TREJO DELARBRE, QUIENES DE MANERA DELIBERADA CONSTRUYEN FALSEDADES CON APARIENCIA DE NOTICIAS O INFORMACIONES VERÍDICAS SON AQUELLOS QUE ESTÁN DEDICADOS A DISLOCAR LA CONVERSACIÓN PÚBLICA PARA FAVORECER A UNA PERSONA, UNA CAUSA O INTERESES ESPECÍFICOS, O BIEN PARA PERJUDICARLOS. “INCLUSO HAY GOBIERNOS QUE TIENEN AGENCIAS DESTINADAS A PROPALAR MENTIRAS EN LAS REDES SOCIODIGITALES. POR EJEMPLO, A DECIR DE THE NEW YORK TIMES, EL SERVICIO DE INTELIGENCIA RUSO CUENTA CON UN ÁREA DESDE LA CUAL CENTENARES DE OPERADORES DIFUNDEN TODOS LOS DÍAS, EN DISTINTOS IDIOMAS, NOTICIAS FALSAS, Y DE ESE MODO HA LLEGADO A AFECTAR ELECCIONES EN OTROS PAÍSES, COMO OCURRIÓ CON LAS DE ESTADOS UNIDOS HACE ALGUNOS AÑOS, O A DISTORSIONAR LO QUE SUCEDE A PARTIR DE LA INVASIÓN DE UCRANIA”. SEGÚN TREJO DELARBRE, LA POSVERDAD PUEDE TENER DISTINTOS EFECTOS: DESDE LA PERTURBACIÓN MOMENTÁNEA DE LAS PERSONAS HASTA LA DEVASTACIÓN DE LA DEMOCRACIA. NO HAY QUE OLVIDAR QUE TODAS LAS SOCIEDADES HACEN DESCANSAR SU PARTICIPACIÓN CÍVICA –O SEA, EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y, POR LO TANTO, LA SOLIDEZ O NO DE LA DEMOCRACIA– EN LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE TIENEN. “EN LA ACTUALIDAD, LAS DEMOCRACIAS SE SUSTENTAN, EN BUENA MEDIDA, EN EL PERIODISMO PROFESIONAL. ENTONCES HAY QUE RECONOCER LA DISTORSIÓN DE LA REALIDAD Y EL REEMPLAZO PAULATINO Y PARCIAL, PERO NO CONSTATABLE, DEL PERIODISMO PROFESIONAL POR NOTICIAS E INFORMACIONES A CARGO DE OPERADORES DE LAS REDES SOCIODIGITALES NO NECESARIAMENTE VERIFICADOS Y QUE PROPICIAN UN DAÑO GRAVE A LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS”. ¿QUÉ SE PUEDE HACER ANTE LA CIRCULACIÓN CADA VEZ MÁS ABUNDANTE DE CONTENIDOS FALSOS EN LAS REDES SOCIODIGITALES? EN PRIMER LUGAR, ESTAR MUY ALERTAS Y NO CREERLE A LA PRIMERA NOTA QUE LEEMOS Y QUE QUIZÁ NOS GUSTA PORQUE COINCIDE CON NUESTROS PUNTOS DE VISTA. “EN EL CASO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, HAY PAUTAS QUE SE ESTÁN DISCUTIENDO EN TODO EL MUNDO; POR EJEMPLO, QUE EN LA CREACIÓN DE CONTENIDOS GENERADOS CON ELLA SEA OBLIGATORIO INCORPORAR UNA MARCA DIGITAL INDELEBLE QUE NOS PERMITA SABER QUE SON VERÍDICOS. TAMBIÉN ES IMPORTANTE QUE LAS EMPRESAS DE REDES SOCIODIGITALES TENGAN SISTEMAS DE COMPROBACIÓN QUE AYUDEN A IDENTIFICAR LO QUE ES FALSO Y PONERLO ENTRE PARÉNTESIS O ETIQUETARLO, PARA QUE SE DETERMINE SU SALIDA DE LA RED O PARA QUE LO REVISEN LAS PERSONAS”, APUNTÓ EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO. RAÚL TREJO DELARBRE RECOMENDÓ QUE ANTES DE DARLE UN LIKE A UN POST EN FACEBOOK O DE REENVIAR UN TUIT EN X, NOS PREGUNTEMOS SI DE VERDAD ESA VERSIÓN QUE NOS GUSTA TANTO, POR QUÉ NOS LLAMA TANTO LA ATENCIÓN, Y SI SERÁ CIERTO O NO.


Palabras clave


FCPYS; IIS; PROFESOR; INVESTIGADOR; NOTICIAS; INFORMACIONES FALSAS; POSVERDAD; CONTEXTO DIGITAL; REDES SOCIODIGITALES; PERTURBACIÓN; DEVASTACIÓN; DEMOCRACIA; SOCIEDADES; PARTICIPACIÓN CÍVICA; PERIODISMO PROFESIONAL; ALERTA; INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired