DERECHO FAMILIAR Y CIVIL, TEMAS DE RELEVANCIA CONSTITUCIONAL
Resumen
EL DERECHO FAMILIAR Y EL CIVIL SE HAN TRANSFORMADO DESDE HACE ALGUNOS AÑOS PARA ENTENDERLOS COMO TEMAS DE DERECHOS HUMANOS Y DE RELEVANCIA CONSTITUCIONAL, AFIRMÓ MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM. SE HAN INCORPORADO A NUESTRO TEXTO CONSTITUCIONAL FIGURAS QUE HACE 50 AÑOS ERAN IMPENSABLES, COMO EL DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A LA FAMILIA, LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA Y OTROS VINCULADOS COMO LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD, AGREGÓ. AL ENCABEZAR LA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO “CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES: EL IMPACTO DE SU IMPLEMENTACIÓN A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS”, ORGANIZADO POR EL IIJ Y EL COLEGIO DE NOTARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA JURISTA SEÑALÓ QUE DURANTE MUCHOS AÑOS SE CONSIDERÓ QUE EL ESTADO SÓLO DEBERÍA TENER UNA INTERVENCIÓN SUBSIDIARIA EN ESTOS TEMAS, PERO HOY TIENE LA VISIÓN Y EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN SU INTERPRETACIÓN. EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX ZAMUDIO DE DICHA ENTIDAD UNIVERSITARIA, RESALTÓ QUE “EL DERECHO CIVIL Y EL FAMILIAR SON LOS QUE IMPACTAN EN EL DÍA A DÍA DE LAS PERSONAS Y POR ELLO GENERAR REFLEXIONES COMPARTIDAS E INSUMOS ES DE LA MAYOR RELEVANCIA, Y REQUIERE DE ESFUERZOS COMPARTIDOS COMO ÉSTE A FIN DE PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO REFLEXIONES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES, LA VIOLENCIA, LOS ALIMENTOS, EL PATRIMONIO DE LAS PERSONAS, LAS SUCESIONES, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA BIOÉTICA”. EN SU OPORTUNIDAD, SONIA VENEGAS ÁLVAREZ, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM, INDICÓ QUE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO “REPRESENTA LA UNIFICACIÓN NORMATIVA EN LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES EN TODO EL TERRITORIO MEXICANO, Y ABRE LA POSIBILIDAD DE CONSOLIDAR UN SISTEMA DE JUSTICIA MÁS COHERENTE Y ÁGIL, PERO SOBRE TODO MUY RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS”. EL CONGRESO CONTEMPLA SIETE MESAS DE TRABAJO EN LAS QUE SE EXPLORAN CUESTIONES QUE TOCAN EL CORAZÓN MISMO DE LA JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR, LA CENTRALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PRÁCTICA PROCESAL, EL EJERCICIO PLENO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA, LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL CASO Y DE LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN, LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LAS PRUEBAS DIGITALES, EL PAPEL DEL NOTARIADO EN PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, LAS CUESTIONES ÉTICAS Y BIOÉTICAS VINCULADAS CON SU FUNCIÓN, Y DE MANERA TRANSVERSAL LOS RETOS DE ARMONIZACIÓN QUE ENFRENTAN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, REFIRIÓ. “CADA TEMA REFLEJA LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN SISTEMA DE JUSTICIA MÁS TRANSPARENTE, ACCESIBLE, EFICIENTE, HUMANO Y CONSCIENTE DE LA DIVERSIDAD SOCIAL QUE CARACTERIZA A NUESTRO PAÍS”, APUNTÓ. SE AÑADEN MÁS PARTICIPACIONES EN ESTE CONGRESO.