REALIZAN EN EL CEPE JORNADA SEPTIEMBRE 19 Y OTROS SISMOS
Resumen
EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) SE REALIZÓ LA JORNADA “SEPTIEMBRE 19 Y OTROS SISMOS: A 40 AÑOS”, ENCUENTRO QUE SE SUMÓ A LAS ACTIVIDADES DE LA UNAM PARA CONMEMORAR LAS CUATRO DÉCADAS DEL TERREMOTO QUE CIMBRÓ AL ENTONCES DISTRITO FEDERAL. EN ENTREVISTA, ELIFF LARA ASTORGA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LITERATURA DEL CEPE Y COORDINADOR DE ESTE ENCUENTRO, RECONOCIÓ QUE ES FUNDAMENTAL PRESERVAR LA MEMORIA DE HECHOS TAN IMPACTANTES EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, CULTURAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO EN NUESTRA CAPITAL; AHÍ LA TRASCENDENCIA DE ENCUENTROS COMO ESTE. “GENERALMENTE, LA MEMORIA OFICIAL, LOS DATOS HISTÓRICOS, SIEMPRE SON INTERESADOS, REDUCCIONISTAS; ENTONCES ES IMPORTANTE, DE VEZ EN VEZ, HACER UN RECUENTO DE EVENTOS TAN RELEVANTES COMO EL SISMO DEL 85 Y DEL 17, SOBRE TODO PORQUE AMBOS SUCESOS IMPLICARON UNA ENORME PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TAMBIÉN PARA FOMENTAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN, PUESTO QUE VIVIMOS EN UNA ZONA SÍSMICA EN EL VALLE DE MÉXICO”. “LO QUE INTENTAMOS REALIZAR EN EL CEPE FUE MOSTRAR LAS IMPLICACIONES SOCIALES, CULTURALES DE LOS SISMOS, MÁS ALLÁ DE QUE SON EVENTOS GEOLÓGICOS CON DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS Y QUE PUEDEN SER CATASTRÓFICOS, SI SE MEZCLAN CON UNA MALA CULTURA DE LA PREVENCIÓN, MALAS CONSTRUCCIONES Y CORRUPCIÓN. EN NUESTRO PAÍS Y EN OTROS TAMBIÉN IMPLICAN CONSECUENCIAS SOCIALES Y ARTÍSTICAS, REFLEXIONES DE DIFERENTE NATURALEZA QUE PARTEN DE LA CONSCIENCIA DE NUESTRA FRAGILIDAD COMO SERES HUMANOS”, INDICÓ LARA ASTORGA. AL PREGUNTARLE ACERCA DE LAS IMPLICACIONES QUE TIENE EN UN ESPACIO COMO EL CEPE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL, NO DUDÓ EN RESPONDER QUE SE TRATA DE UN ASUNTO PRIORITARIO, AL TRATARSE DE ALUMNAS Y ALUMNOS QUE ESTÁN EN PROCESO DE ADAPTACIÓN A NUESTRO PAÍS. JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, Y ANEL PÉREZ, DIRECTORA DEL CEPE, FUERON LOS ENCARGADOS DE INAUGURAR ESTE ENCUENTRO. POSTERIORMENTE, SE REALIZÓ LA PRIMERA MESA “SISMOS EN LA HISTORIA DE MÉXICO”, Y LA SEGUNDA MESA, “LETRAS Y SISMOS”. PARA CERRAR LA JORNADA, CARLOS VALDÉS, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA/CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS-UNAM COSTA RICA, OFRECIÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL “LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO”.