CICLO SÍSMICO, MÁS COMPLEJO DE LO IMAGINADO

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


NINGUNA CIUDAD DEL MUNDO COMO LA CAPITAL DEL PAÍS ENFRENTA EL RETO DE TENER EDIFICIOS QUE ESTÁN SOMETIDOS A MOVIMIENTOS PRODUCIDOS POR SISMOS DE DOS MINUTOS, Y A TANTOS TEMBLORES, QUE LLEGAN DESDE JALISCO Y HASTA CHIAPAS. ADEMÁS, HOY SE SABE QUE EL CICLO SÍSMICO ES MÁS COMPLEJO DE LO IMAGINADO, SEÑALARON EXPERTOS DE LA UNAM. EN EL COLOQUIO “SISMO DE 1985. 40 AÑOS. EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO”, EDUARDO REINOSO ANGULO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II), RECALCÓ LOS AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LOS SISMOS Y LA RESPUESTA DE LOS EDIFICIOS, INCLUIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES. EL EXPERTO DESTACÓ QUE DESDE 1985 ESA ENTIDAD TRABAJA CONJUNTAMENTE CON EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) Y “HEMOS ENCONTRADO QUE NO IMPORTA DE DÓNDE VIENE EL TEMBLOR: EL COMPORTAMIENTO DE AMPLIFICACIÓN –DE LAS ONDAS SÍSMICAS– EN LA ZONA DEL LAGO (DONDE EN EL PASADO HUBO AGUA) ES MUY SIMILAR”. HACE CUATRO DÉCADAS APRENDIMOS QUE LOS EDIFICIOS RESISTEN MÁS DE LO QUE CREEMOS, PERO NO TODOS. ¿POR QUÉ SE CAEN? LOS QUE SE UBICAN EN ESQUINA, CON DOS MUROS ATRÁS SE MUEVEN MUCHO Y COLAPSAN; ADEMÁS, LOS QUE TIENEN UNA PLANTA BAJA DÉBIL, “ESE DEFECTO ES MUY GRAVE Y SIN IMPORTAR LA DURACIÓN DEL SISMO, LA CONSTRUCCIÓN SERÁ MÁS VULNERABLE”. Y SI SE JUNTAN AMBAS CARACTERÍSTICAS, ASIMETRÍAS DE ESQUINA ALTA Y PLANTA BAJA DÉBIL, EL PELIGRO SERÁ MAYOR. EN 2017, UNO DE CADA TRES DE ESOS EDIFICIOS COLAPSÓ EN LA ZONA DE CIUDAD DE MÉXICO, QUE TUVO MAYORES DAÑOS, ALERTÓ REINOSO ANGULO. A PESAR DE ELLO, LOS AVANCES SON NOTABLES. “ESTA ES PRÁCTICAMENTE LA ÚNICA CIUDAD DEL MUNDO DONDE UN INGENIERO PUEDE CALCULAR LOS LLAMADOS ESPECTROS DE DISEÑO DANDO CLIC EN UN MAPA EN EL SITIO DONDE SE VA A UBICAR LA EDIFICACIÓN, Y ESO ES POSIBLE GRACIAS AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE SE HA HECHO”. INCLUSO, ANUNCIÓ, ESTE MISMO AÑO LA SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA PUBLICARÁ ESE SOFTWARE, PERO PARA TODO EL TERRITORIO NACIONAL. EN LA MESA 1, “EL TERREMOTO DE 1985: HISTORIA Y AVANCES DE LA SISMOLOGÍA AL DÍA DE HOY”, GERARDO SUÁREZ REYNOSO, INVESTIGADOR EMÉRITO Y EX DIRECTOR DEL IGF, SEÑALÓ QUE CONMEMORAR NO ES SÓLO RECORDAR, SINO PENSAR A FUTURO Y REFLEXIONAR EL MOMENTO EN EL QUE NOS ENCONTRÁBAMOS Y LO QUE SE HA HECHO DESDE ENTONCES. EL ESPECIALISTA HABLÓ DE UN ANTES Y DESPUÉS DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 SOBRE LA INSTRUMENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN SÍSMICA. LOS SISMOS DE 1985 Y 2017 MUESTRAN QUE EL CICLO SÍSMICO ES MÁS COMPLEJO DE LO QUE IMAGINÁBAMOS, SENTENCIÓ. ADEMÁS SE CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DE SHRI KRISHNA SINGH SINGH, TAMBIÉN INVESTIGADOR EMÉRITO DEL IGF.


Palabras clave


IGF; COLOQUIO SISMO 1985 40 AÑOS EVOLUCIÓN CONOCIMIENTO; AVANCES; EDIFICIOS; REGLAMENTO; CONSTRUCCIONES; ONDAS SÍSMICAS; SOFTWARE; DISEÑO; UBICACIÓN; FUTURO; REFLEXIÓN; CICLO SÍSMICO; COMPLEJIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired