UNA LENGUA INCLUSIVA, CONDICIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS TOLERANTE: RECTOR LOMELÍ
Resumen
EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AFIRMÓ QUE, EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE, ENCONO Y DESINFORMACIÓN, RESGUARDAR Y DEPARTIR SOBRE UN LEGADO LINGÜÍSTICO COMÚN SIGNIFICA TAMBIÉN SALVAGUARDAR EL CONOCIMIENTO Y LA DEMOCRACIA. UNA LENGUA CLARA E INCLUSIVA ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA UNA SOCIEDAD MÁS DIVERSA, TOLERANTE Y PARTICIPATIVA. NUESTRA LENGUA ES MÁS QUE UN VEHÍCULO DE ENTENDIMIENTO: REFLEJA LO QUE SOMOS, NOS SITÚA, ORIENTA Y ANCLA EN EL MUNDO. ES LA CONDICIÓN Y HERRAMIENTA MÁS HUMANA PORQUE NOS PERMITE COMPRENDERNOS, RELACIONARNOS Y DAR SENTIDO A NUESTROS ACTOS, AÑADIÓ. AL PARTICIPAR COMO INVITADO DE HONOR EN LA SESIÓN SOLEMNE PARA CONMEMORAR LOS 150 AÑOS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA (AML), DIJO QUE EL SESQUICENTENARIO DE ESA AGRUPACIÓN TIENE UN PROFUNDO SIGNIFICADO HISTÓRICO Y CULTURAL. CONCEBIDA COMO UNA INSTITUCIÓN QUE RESGUARDA, ESTUDIA Y FOMENTA EL IDIOMA QUE HOY HERMANA A MÁS DE 600 MILLONES DE HABLANTES, HA SOSTENIDO UN EMPEÑO CONSTANTE, UN DIÁLOGO CREADOR Y UN SERVICIO INSUSTITUIBLE A MÉXICO Y A LA COMUNIDAD HISPÁNICA GLOBAL. DESDE SU NACIMIENTO, SURGIÓ COMO UN ESPACIO RIGUROSO Y MUY ACTIVO QUE COMPRENDIÓ QUE LA LENGUA NO ES UN MERO INSTRUMENTO PARA COMUNICARNOS, SINO UN BIEN CULTURAL QUE GENERA IDENTIDAD, PROMUEVE LA IMAGINACIÓN Y FORTALECE LO COLECTIVO. A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA, LA ACADEMIA HA CONTADO CON FIGURAS CENTRALES DE LA CULTURA MEXICANA: ESCRITORES, POETAS, FILÓLOGOS, HISTORIADORES Y PENSADORES; HOMBRES Y MUJERES QUE HAN CONTRIBUIDO NO SÓLO A ROBUSTECER EL ESTUDIO DEL LENGUAJE, SINO TAMBIÉN A QUE FLOREZCA EL DEBATE CIENTÍFICO Y HUMANISTA DEL PAÍS. LOMELÍ VANEGAS CONSIDERÓ QUE ESTA ES TAMBIÉN UNA OCASIÓN PROPICIA PARA RECONOCER LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE MÉXICO. NUMEROSAS UNIVERSITARIAS Y UNIVERSITARIOS HAN OCUPADO UN LUGAR EN SUS FILAS. EL LAZO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES ES CONSUSTANCIAL A LA TRAMA INTELECTUAL, LITERARIA E HISTÓRICA DEL PAÍS, YA QUE ABRAZAN UNA MISMA CONVICCIÓN: LA LENGUA COMO PATRIMONIO Y COMO GERMEN DE LA LIBERTAD, CONCLUYÓ EL RECTOR. GONZALO CELORIO BLASCO, DIRECTOR DE LA AML, DIJO QUE DURANTE 150 AÑOS LA ACADEMIA, UNA DE LAS INSTITUCIONES MÁS ANTIGUAS DEL PAÍS, HA TRABAJADO ININTERRUMPIDAMENTE EN EL ANÁLISIS, ESTUDIO Y DIFUSIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN TODOS SUS ÁMBITOS, CON PARTICULAR ATENCIÓN A LOS MODOS Y CARACTERÍSTICAS DE SU EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN MÉXICO, ASÍ COMO A SUS RELACIONES E INTERCAMBIOS LINGÜÍSTICOS CON LAS LENGUAS ORIGINARIAS DE LA NACIÓN. SE CONTÓ CON LAS INTERVENCIONES DE SANTIAGO MUÑOZ MACHADO, DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (ASALE), Y FRANCISCO JAVIER PÉREZ, SECRETARIO GENERAL DE LA ASALE, VÍA REMOTA.