FORMAR PROFESIONALES EN CULTURA DE PAZ, DESAFÍO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EN MEDIO DE LA ACTUAL INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL GENERADA POR LOS CONFLICTOS BÉLICOS, LOS PAÍSES NO NUCLEARES RECLAMAN CADA VEZ MÁS UN MARCO JURÍDICO QUE DESCRIBEN COMO URGENTE Y CRUCIAL PARA LA GOBERNANZA NUCLEAR EN EL PLANETA, SOSTUVO LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, ANA MARÍA CETTO. EN EL PANEL 1 EDUCACIÓN Y CIENCIA PARA LA PAZ, QUE FORMA PARTE DE LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE CULTURA DE PAZ. SEMBRAMOS DIÁLOGO, COSECHAMOS PAZ, INDICÓ: “LA REALIDAD ES QUE HAY INTERESES GEOPOLÍTICOS Y FINANCIEROS PODEROSOS QUE OPERAN EN SENTIDO CONTRARIO, LO VEMOS TODOS LOS DÍAS LAMENTABLEMENTE”. ANTE ELLO, PROSIGUIÓ, HAY QUE CREAR CONCIENCIA ENTRE NUESTRA POBLACIÓN ESTUDIANTIL SOBRE LOS RETOS QUE SE ENFRENTAN EN ESTE TERRENO, PUES DEBE SER PARTE DE LA EDUCACIÓN Y DE LA CULTURA PARA LA PAZ. DURANTE EL ENCUENTRO –MODERADO POR MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, COORDINADOR DEL SEMINARIO DE ALTOS ESTUDIOS DEL DESARROLLO– CONSIDERÓ QUE LOS RETOS SIGNIFICAN TAMBIÉN OPORTUNIDADES. POR SU PARTE, EL DIRECTOR DE CULTURA PARA LA PAZ DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, FRANCISCO JAVIER GORJÓN GÓMEZ, APUNTÓ QUE UNA SOCIEDAD EDUCADA ES MÁS PROCLIVE A SER PACÍFICA; SIN EMBARGO, “ABORDAMOS LA PAZ DESDE LA VIOLENCIA, POR LO QUE EL RETO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ES BUSCAR LAS FÓRMULAS QUE PERMITAN GENERAR CONTEXTOS PACÍFICOS DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD”. ES DECIR, CONTINUÓ, QUÉ TAN FRUCTÍFEROS SOMOS COMO INDIVIDUOS DENTRO DEL TEJIDO SOCIAL. SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE, INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, RESALTÓ QUE LA ENSEÑANZA PARA CONSTRUIR PAZ INICIA DESDE EL NIVEL BÁSICO EDUCATIVO Y SERÍA DESEABLE QUE EN BACHILLERATOS Y UNIVERSIDADES LOS ESTUDIANTES TUVIERAN LAS HABILIDADES PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTOS. DESTACÓ QUE LA VIOLENCIA TIENE CAUSAS COMPLEJAS: CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, RACISMO, MACHISMO, HOMOFOBIA, DEBILIDAD DEL ESTADO, DESEMPLEO –SOBRE TODO JUVENIL– Y FALTA DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS. UNA DE LAS CONSECUENCIAS MÁS GRAVES ES LA CULTURA DE LA VIOLENCIA, QUE ES DIFÍCIL DESMONTAR; “SE CUELA EN NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y ALGUNAS LA FAVORECEN”. RECALCÓ QUE PARA CONTRARRESTARLA ES NECESARIO CONFORMAR UNA CULTURA DE PAZ. A DECIR DEL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA, FRANCISCO JIMÉNEZ BAUTISTA, ES NECESARIO RECUPERAR LA CULTURA PARA LA PAZ COMO UNA CIENCIA DE LA SALUD Y HACER LO QUE SE NOS HA OLVIDADO: EL DIAGNÓSTICO.


Palabras clave


UNAM; PRIMERA SEMANA NACIONAL CULTURA PAZ; PANEL 1 EDUCACIÓN CONCIENCIA; GOBERNANZA NUCLEAR; INTERESES GEOPOLÍTICOS; FINANCIEROS; DESARME; DIÁLOGO; RESOLUCIÓN; CONFLICTOS; SOCIEDAD EDUCADA; PACÍFICA; VIOLENCIA; DESAFÍO; GESTIÓN; CONFLICTOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired